El santanderino de 63 años Fernando Rodríguez Martínez, hoy residente en la pequeña localidad del oriente cántabro llamada Cicero, es psicólogo y logopeda y centra su actividad profesional en Laredo. Dirige un gabinete de psicología y logopedia y lo compagina con la empresa “Sigamos escribiendo a mano”, cuya andadura se consolidó hace un año tras haber sido desarrollada entre noviembre del 2017 y marzo del 2018.
Este comienzo de actividad empresarial contó con el apoyo inestimable de “Cantabria emprendedora” una iniciativa de emprendimiento del gobierno cántabro. Concretamente fue en la agencia de desarrollo local de Cicero, en donde Fernando pudo completar la preparación del proyecto. Realiza su labor en equipo, con un grupo de especialistas localizados entre Gijón, Madrid y Laredo.
En el 2010, Fernando conoció a quien es ahora un componente de su equipo, quien le mostró el modelo de escritura eficiente que ahora proponen. Fernando la practicó durante todo el verano del 2010 y se convenció de que debía profundizar en esta metodología. Junto a su compañero de Gijón, Ramón Mandado, fue mejorando en su conocimiento y en su práctica hasta que se publicó el año pasado el cuaderno de caligrafía racional. Como psicólogo, Fernando ha descubierto que esta escritura caligráfica es una herramienta muy eficaz para mejorar tanto aspectos cognitivos como de inteligencia emocional y de conducta. Fernando está especializado en las dificultades de aprendizaje, conducta y relación (estrés, ansiedad, miedos, desánimo, inseguridad, timidez, acoso escolar, insomnio, jaquecas…).
El cambio en el rendimiento escolar en la conducta y el bienestar emocional que se observa en los niños y sus familias, practicando la técnica de caligrafía racional. La eficacia de la metodología, como la escritura, maneja 72 variables cognitivas, emocionales y órgano-físicas. Por tanto, podemos ayudarles con más precisión y eficacia gracias a la potente conexión que hay entre la mano y el cerebro.
Aprender de los usuarios: los niños, que son nuestros grandes maestros. La retroalimentación continua que nos permite crecer día a día y por tanto, mejorar constantemente.
Por último, también es imprescindible ir adaptando la metodología según las edades.
Como elemento esencial estaría el de mantener viva la motivación y acompañar los ejercicios con actividades lúdicas y divertidas.
Se trata de la ciencia desarrollada por el genio español Vicente Lledó Parres, que nos permite potenciar el bienestar y el aprendizaje, a través del conocimiento de las 72 variables cognitivas, emocionales y orgánicas que combinamos al escribir y que, tras su análisis, podemos fortalecer con ejercicios de reeducación caligráfica racional.
En este apasionante siglo XXI, la Caligrafía Racional representa una verdadera revolución en la neurociencia del aprendizaje, aprovechando la neuroplasticidad que tiene nuestro cerebro y la poderosa conexión entre mano y cerebro que tanta neurogénesis produce (la neurogénesis es la regeneración neuronal que permite la activación y recuperación de funciones neurofisiológicas claves).
Numerosos profesionales de la medicina, psiquiatría, psicología o educación, están utilizando esta maravillosa “herramienta”, con extraordinarios resultados y apoyándose en el análisis profundo de las causas reales del problema y no sólo de los síntomas.
Quizá la idea que tenga de la grafología sea la clásica y no sepa todavía que el acto de escribir no sólo refleja la psicología del individuo sino también su fisiología y que además, el acto de escribir no es un acto banal.
En la escritura personal reflejamos nuestra realidad fisiológica, de actividad cerebral y, como consecuencia, también la psicológica. La escritura delata, como en una especie de electroencefalograma grafomotriz proyectado sobre un papel, el funcionamiento psicosomático del individuo.
La Caligrafía Racional es muy eficiente en las siguientes patologías:
Utilizamos el Método AS “Aprende Saludablemente”, que es el resultado de muchos años de experiencia profesional junto al estudio y la investigación de los avances que la neurociencia nos ofrece en el conocimiento de los mecanismos que rigen el aprendizaje.
Enseñamos al alumno, a los padres y profesores interesados, un conjunto de técnicas muy eficientes desde la 1ª sesión. Se trata de 4 técnicas:
1- Reeducación caligráfica racional en el ámbito educativo:
Se trata de aprovechar la escritura diaria para corregir las dificultades de atención y análisis; motivación y sentido práctico; concentración, tenacidad y paciencia; autoestima y selección; adaptación y flexibilidad; creatividad e imaginación; defensa y seguridad; orden y autocontrol; memoria y comprensión; expresión y comunicación; liberación y naturalidad o, finalmente, unión, entrega y sociabilidad.
2- Didáctica y técnicas de estudio multisensoriales:
3- Dominio de la lectura, escritura y cálculo
4- Terapia familiar y entornos
En ocasiones, los adultos aprovechan para tomar conciencia de ciertos errores que deben subsanar y por tanto, toda la familia se beneficia.
Tras completar el Método AS, el alumno consigue ser EFICIENTE en el APRENDIZAJE, recupera la AUTOESTIMA, normaliza su COMPORTAMIENTO y resuelve sus PROBLEMAS ESCOLARES, de ATENCIÓN o de CONDUCTA.
La experiencia del psicólogo y logopeda Fernando Rodríguez Martínez le ha llevado a la convicción de que la conexión entre la mano y el cerebro durante el acto de escribir tiene efectos muy beneficiosos en dificultades del aprendizaje, conducta y relación. Por ese motivo, está potenciando y universalizando esta metodología llamada Caligrafía Racional donde se aplican conocimientos y descubrimientos para beneficio de los niños y para orientar a los adultos en el uso de dichos métodos.