Estudio de arquitectura en Valladolid

Publicado el 22 diciembre 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

JST Arquitectura es un estudio de arquitectura en Valladolid, fundado por José Santos Torres, nacido en Salamanca y afincado en Valladolid, donde desde hace casi 7 años tiene su propio estudio de arquitectura. Se trata de un pequeño estudio conformado actualmente por 2 arquitectos que trabajan de forma habitual con varios colaboradores, ya sea por la necesidad de contratar servicios especializados o trabajos que implican una mayor dedicación de personal y medios.

A pesar de las circunstancias adversas que se han ido atravesando en los últimos años, JST Arquitectura se creó a finales del año 2013, y en plena crisis económica han crecido de forma lenta pero constante, hasta alcanzar una cierta estabilidad en cuanto a volumen de trabajo y de clientes. Esto les ha permitido sobrellevar la crisis del Covid-19 con buenas perspectivas y garantías.

En JST Arquitectura se especializan principalmente en tres áreas: el cálculo de estructuras, habitualmente prestando servicio a otros compañeros arquitectos en el desarrollo de sus proyectos, la rehabilitación e intervención en el patrimonio construido, y la redacción de proyectos de edificación, incluidos los de vivienda, enfocada a la sostenibilidad.

La especialización en el cálculo de estructuras, tanto de obra nueva como de rehabilitación, ha sido desde el inicio la columna vertebral del Estudio, y actualmente tratan de mantener un equilibrio, ofreciendo un impulso a la construcción de obra nueva enfocada al cliente.

Para José Santos Torres la Arquitectura es una profesión que le permite abarcar un gran número de disciplinas, ya que, posee una vertiente artística desde el punto de vista de la creación. El arquitecto, desde el momento en que empieza a proyectar, da forma a una idea para posteriormente construirla. Para él cada proyecto, cada cliente y cada lugar son diferentes, por eso cada jornada de trabajo es diferente, y esa es una de las principales ventajas de su trabajo, que nunca se aburre.

¿Qué consejos me darías al realizar un proyecto de arquitectura?

En primer lugar hay que entender que cualquier proyecto de arquitectura es una gran inversión, tanto en dinero como en tiempo, y afecta de forma directa a la vida de los usuarios. Por eso y por su complejidad, antes de empezar un proyecto, es importante tomar una decisión muy meditada.

Por ejemplo, construir una vivienda propia es probablemente la mayor inversión de la vida de una persona, pero también va a ser el lugar donde pase la mayor parte de su tiempo. Es primordial conjugar estos dos criterios.

¿Cuáles son las fases a seguir en un proyecto de arquitectura de viviendas?

En primer lugar, es importante tomar la decisión de iniciar el proyecto sabiendo lo que se quiere. En segundo lugar, es primordial contactar un arquitecto que nos acompañe durante todo el proceso, y a partir de ese momento se comenzaría a trabajar en el desarrollo del proyecto, comenzando por la fase más importante del mismo; el desarrollo de la idea.

No se debe escatimar tiempo en reuniones entre el cliente y el proyectista, de forma que, al final de este proceso, el proyecto esté lo más definido y ajustado posible a las necesidades del cliente. Después sólo será necesario el desarrollo técnico del proyecto, con los cálculos, definiciones y justificaciones reglamentarias para su correcta ejecución.

¿Cómo se calcula el coste de un proyecto de arquitectura? ¿En qué factores se basa el cálculo?

El coste de un proyecto se calcula basándonos en las horas de trabajo, a la cuales se deben sumar gastos generales del estudio y los gastos que dependen del proyecto, como costes de seguros, visados, etc. No es lo mismo una vivienda de 100 m2 a una de 500 m2, ni una vivienda en planta baja con un terreno horizontal a una vivienda con una parcela en pendiente. La capacidad de valorar el trabajo que lleva un proyecto la da la experiencia, y aun así, en ocasiones nos equivocamos.

¿Qué problemas se pueden evitar al contratar a un arquitecto?

En muchos casos la intervención de un arquitecto se considera un coste más, pero yo creo que es una inversión en calidad del resultado final y económico. Una obra con un buen proyecto y un control exhaustivo de la misma por parte de los técnicos tiene muchas menos posibilidades de sufrir sobrecostes y desvíos presupuestarios.

En general, la intervención de un arquitecto mejora el resultado final, ya que cuenta con conocimientos y experiencia para llevar a buen término una labor, como ya he dicho, muy compleja.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 22 diciembre 2020 por Marta Sánchez
Publicado en: Hogar
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.