Expresa tu pasión y talento mediante la danza

Publicado el 3 febrero 2021 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Elena Jiménez, nacida hace 36 años en Madrid, ha cursado clases de danza desde los 5 años y desde entonces sigue bailando. Nunca pensó que se dedicaría a la danza y estudió la Licenciatura de Matemáticas porque en un principio quería ser profesora de matemáticas. Su empresa Eszena Danza nace en 2009 como consecuencia de la crisis económica de aquel momento. Elena siempre estudió danza clásica y danza española en el centro Artístico Artedanza que después pasó a llamarse Rodanza en el estudio ubicado en la Calle Diego de León 12 en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Durante los últimos años de Rodanza, Elena era parte del profesorado y cuando en 2009 les informaron de que iban a cerrar por cuestiones económicas, decidió intentarlo con la ayuda de Jorge Alonso, su marido, ya que en aquel momento, Elena acababa de terminar sus estudios universitarios y se encontraba sin trabajo. Su marido Jorge llevaba los temas administrativos, económicos y de promoción, mientras que Elena se encargaba de dirigir la parte artística de la escuela (los programas de estudios, el profesorado y la gestión de su compañía amateur).

El duro trabajo empezó a dar frutos al tercer año y más aún a partir del quinto pudieron ver el crecimiento anual de la escuela, por lo que buscaron un nuevo local y en el año 2018 ampliaron a la Calle Formentera 7 de San Sebastián de los Reyes para dar cabida a todos los alumnos y comenzar su programa de formación profesional en dos líneas: danza clásica y danza española. Durante el 2020, debido a la pandemia, han aprendido a convivir con el mundo digital combinando clases online y presenciales.

Elena Jiménez, profesora de danza en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Las áreas de especialización de la escuela son la danza clásica y la danza española. Además, está en vías de desarrollo la formación en danza urbana y danza contemporánea, que poco a poco va cobrando más importancia dentro de la escuela. La especialización de Elena es la danza clásica y su objetivo a largo plazo es conseguir a formar profesionales que logren entrar en las compañías más importantes internacionalmente. Indican que los clientes demandan ballet clásico, flamenco, danza urbana y danza contemporánea.

El ballet clásico es una disciplina que tanto niños como adultos demandan muchísimo y en la escuela poseen una formación muy completa de adultos con cuatro niveles diferenciados. El flamenco lo demandan mucho los adultos, pero tiene algo menos de público infantil. La danza urbana es el top de los adolescentes, sobre todo entre aquellos que empiezan a bailar y la danza contemporánea es la gran desconocida, pero poco a poco va teniendo más aceptación. Cuentan con Mariano Martínez como profesor de danza española y flamenco.

Mariano sintió que quería dedicarse a algo relacionado con la danza. Compaginó los dos grandes caminos que esta ofrece, el de la interpretación y el de la docencia durante varios años, pero era la enseñanza la rama que más le motivaba y además la que le ofrecía mayor estabilidad económica. A Mariano le motiva ver la evolución de cada alumno, con sus distintas capacidades. Esto le lleva a seguir buscando nuevas aportaciones para cada uno de ellos, ya que no todos aprendemos de la misma forma, ni en el mismo tiempo.

¿Cuál es el coste medio de una clase particular de flamenco? ¿Cómo se define este costo?

El precio es de entre 50 y 60 € por hora. En una clase particular, el alumno tiene toda la atención del profesor, con lo cual se pueden sacar más aportaciones, correcciones, indicaciones individuales, etc. de las que es posible extraer en una clase grupal, como es lógico. Además, hay que tener en cuenta que existe un trabajo previo a la clase: la preparación de la misma por parte del profesor, que conlleva un tiempo extra que muchas veces no se tiene en cuenta y que en este caso estaría personalizado. No solo eso, sino que también hay que asumir el coste del alquiler de la sala y que al ser un grupo cerrado de una sola persona, el beneficio económico siempre es fijo, al contrario que en las clases grupales.

¿Cuáles son las técnicas que enseñáis a vuestros alumnos de flamenco?

En Eszena Danza somos defensores de que el bailarín de Danza Española, o más concretamente el bailaor de Flamenco, tiene que tener una base de Danza Clásica, ya que es la base de toda disciplina de Danza. Con esta base clásica se avanza de forma más rápida y eficaz en lo que se expone a continuación.

En concreto, en la clase de flamenco, se enseñan técnicas de braceo y muñequeo, técnicas de giros, técnica de zapateado y estudio de los diferentes palos del flamenco de manera coreográfica, siempre desde el compás.

¿Qué tipo de equipo necesito para bailar flamenco y por qué?

El flamenco, como cualquier danza, necesita un soporte musical. En este caso, una guitarra española o un cajón flamenco para marcar compás, acompañado de un cantaor o cantaora que ejecute las letras de los diferentes palos. Existe, eso sí, la opción de utilizar las colecciones de CDs.
En estas colecciones encontramos distintos palos del flamenco, a diferentes velocidades, con guitarra, solo con percusión, solo con palmas, etc., por lo que son muy útiles para el estudio del flamenco.

Por otro lado, para el alumno es imprescindible llevar el calzado adecuado y, en el caso de las mujeres, falda flamenca para ejecutar los distintos movimientos. Aun así, el flamenco utiliza otro tipo de elementos que se suman al baile, como son el mantón, las castañuelas, el abanico, el bastón, el sombrero y la bata de cola, entre otros.

¿Cómo es una clase de flamenco y que se aprende?

Durante una clase de flamenco, como en toda clase de danza, tiene que existir una disciplina y unos tiempos claros y marcados por el profesor, que es la persona al frente de la clase, sin perder la parte artística y expresiva que nos ofrece esta danza y que se debe fomentar desde el aula.

La estructura de la clase nos enseña todo lo expuesto anteriormente (braceos, técnicas de pies, giros, etc.), pero, además, nos aporta una higiene postural muy necesaria en nuestros días y una manera de expresión corporal que puede servir incluso como terapia para un bienestar físico y psíquico.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 3 febrero 2021 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.