Fisioterapia e implicación del paciente: la mejor receta para el bienestar

Publicado el 12 marzo 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Esther Palomo, fisioterapeuta en Sevilla, ciudad en la que nació hace 30 años, estudió la Diplomatura de Fisioterapia en Sevilla en 2008, y posteriormente ha seguido formándose en distintas especialidades de fisioterapia. Estudió fisioterapia porque le gustaba ayudar, pero realmente no sabía lo que englobaba.

En la carrera fue viendo el gran mundo que contiene la fisioterapia, y se fue enganchando cada vez más. Esther considera impresionante conocer cómo funciona el cuerpo y cómo influye en todo lo que hacemos, incluso en nuestro estado emocional y viceversa. Cuando empezó a trabajar y tratar de cerca con las personas, sintió que era muy gratificante ser parte de su mejoría, sea en el ámbito que sea.

Comenzó a trabajar como fisioterapeuta en el ámbito de la neurología (lesiones cerebrales de todo tipo) y lo alternaba con el ámbito deportivo en su tiempo libre (estaba como voluntaria en distintos equipos de fútbol de distintos barrios de Sevilla). Le gustaban ambas vertientes y fue cambiando entre diversos trabajos siempre relacionados con esto. Hace un par de años, mientras trabajaba en una clínica, le ofrecieron la oportunidad de montar su propio gabinete en la clínica en la que está (Quine Salud). 

Actualmente trabajan como coworking, son 3 compañeros con 3 especialidades diferentes (nutrición, entrenamiento personal y fisioterapia) que trabajan de forma independiente pero se complementan para poder enriquecerse del trabajo de cada uno, y que así el paciente se pueda beneficiar de una atención muy personalizada.

Esther se ha especializado en distintas técnicas como son el vendaje neuromuscular, la punción seca, Mulligan®, la inducción miofascial o el pilates terapéutico, pero actualmente lo que más aplica en las sesiones con los pacientes es Kinetic Control® o control motor.

Esther, ¿qué es lo que más te apasiona de ser especialista en fisioterapia? ¿Por qué motivo te especializaste en las técnicas de Kinesiotaping, punción seca, concepto Mulligan® e inducción Miofascial?

Me gusta mucho trabajar con las manos y el movimiento activo por parte del paciente. Me especialicé en esas técnicas porque justamente se trabaja de esa forma. En fisioterapia todas las técnicas que existen nos llevan al mismo fin: la mejora o corrección de una patología, unas tardan más y otras menos en conseguirlo.

Depende de la patología y del tipo de paciente que venga a consulta es más efectiva una técnica u otra, por lo que siempre hay que tener un buen abanico de técnicas, para hacer el tratamiento lo más individualizado posible.

¿Qué equipamiento prefieres utilizar en los servicios de fisioterapia que ofreces? ¿Por qué?

Las manos y el cuerpo del paciente. Y cuando digo el cuerpo del paciente quiero decir de forma activa. En la consulta estamos trabajando una hora, pero el paciente tiene que trabajar en su recuperación el resto del día. Es imprescindible para recuperarse al 100% y está comprobado.

Los fisioterapeutas solo damos herramientas de lo que se debe y no se debe hacer. Para conseguir esto, simplemente usamos material deportivo como pelotas o bandas elásticas.

Según tu experiencia en el área, ¿qué elementos garantizan a una fisioterapia efectiva? ¿Qué debe hacer el paciente para maximizar los resultados?

Tomarse en serio la recuperación y que el paciente se implique. El masaje está muy bien para una primera mejora, pero no es la panacea, al igual que la manipulación o cualquier tipo de técnica novedosa que haya en fisioterapia. Si de verdad se quiere “curar”, tiene que trabajar. Nuestro trabajo principal es educar al paciente para que entienda la importancia de ello.

Según vuestra experiencia profesional, ¿cuándo y en qué condiciones le recomendaríais a un posible paciente que busque tratamiento fisioterapéutico?

Cuando haya algún dolor o molestia, por pequeña que sea, que te limite la realización eficaz de cualquier gesto o tarea de tu día a día, tales como trabajar, realizar deporte, etc. La solución no es dejar de hacer eso que no podemos y buscar otra cosa, sino ver por qué no podemos realizarlo y encontrar una solución, que siempre la hay.

Educando al paciente para que conozca su cuerpo

Esther Palomo es una fisioterapeuta que apuesta por implicar al paciente de manera activa en todo el proceso de su recuperación. De este modo, además de sus sesiones de fisioterapia, Esther realiza una profunda labor educativa explicando al paciente cómo funciona su cuerpo y el porqué de las lesiones o patologías que aparecen. Tras esto, le enseña a conocerse mejor a nivel corporal para adquirir hábitos positivos que prevengan problemas y ejercicios que extiendan el poder de las sesiones de fisioterapia más allá de su duración, haciendo que el paciente sea parte activa del tratamiento y multiplicando la eficacia de este.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 12 marzo 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.