Formación en el mundo de la música para el ejercicio profesional y el disfrute

Publicado el 29 abril 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Juanjo Melero, es guitarrista profesional. Lleva toda la vida tocando la guitarra con muchos artistas, tales como Rozalén, Dani Martin, Albert Hammond, Def con Dos, Sangre Azul, entre otros, encontrándose en la web diversas muestras de esas experiencias (https://www.youtube.com/watch?v=R0kydxXsvqY&t=4s).

Hace ya 9 años decidió dar proyección a su conocimiento musical a través de centro de formación, concretamente, en la escuela de Rock llamada Riff And Roll. Las decisiones pedagógicas y de contenidos corren por su cuenta, además de ser el responsable del departamento de guitarra. 

En cuanto a los asuntos administrativos, es Marian López Granado, quien se encarga, poniendo en práctica su amplia experiencia en la gestión de negocios. Trabajan junto un equipo de profesores de música, todos profesionales activos en sus distintas áreas de especialización.

La mayor  motivación de Juanjo para desempeñarse en este terreno, es el poder transmitir a las nuevas generaciones lo aprendido en su experiencia profesional como músico, con miras  que encuentren en esta actividad artística un espacio idóneo para su expresión y creación.

¿Qué os animo en Riff & Roll a abrir Clases de Guitarra? ¿Cuál es el objetivo que perseguís? ¿Cuál es la metodología de trabajo al dar estos cursos?

 El objetivo es por un lado, formar profesionales competentes en el mundo de la música y por otro, para quien no se quiera dedicar a ello, enseñarles a disfrutar de la música tocando un instrumento. Enseñamos con nuestro propio método: nuestro exclusivo método inductivo.

¿Qué utensilio tipo o marca de guitarra prefieres utilizar para las clases que impartís y por qué?

 En la escuela tenemos Squier que son una submarca de Fender, porque son mucho más estables de afinación que otras marcas en esa gama de productos.

¿Cuánto duran las clases? ¿A quién van dirigidas? ¿A partir de qué edad pueden inscribirse los niños en estos programas?

 Las clases son de una hora de duración una vez a la semana, en el caso de los niños media hora. En batería y piano desde los 4 ó 5 años ya aceptamos alumnos después de una prueba de aptitud inicial. En guitarra desde 6 ó 7 años.

¿Dónde se encuentra la sede de la escuela? ¿Qué horarios tenéis disponibles? ¿Cómo se puede solicitar matricula?

La sede física está en la calle Hoyos 10, Parla (Madrid). Pero tenemos implementadas nuestras clases online en riffandroll.classonlive.com

Enseñanza musical a través de métodos inductivos

Juanjo Melero, es guitarrista, y junto a un equipo de músicos profesionales da vida a Riff & Roll, una escuela de música ideal para cursar estudios y llegar a la profesionalización tocando instrumentos musicales como la guitarra, el piano y la batería, o simplemente con el fin de desarrollar habilidades y sensibilizarse ante la música, para el disfrute. Trabajan organizadamente, contando con varios departamentos en la escuela, en los que cada profesor se destaca en su labor docente, desplegando estrategias pedagógicas ajustadas a cada alumno y compartiendo su experiencia como músicos para transmitir a las nuevas generaciones su pasión.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 29 abril 2020 por Marta Sánchez
Publicado en: Tiempo Libre y Aficiones
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.