Richard Thiel Sartawsky, nació en Portugalete, Vizcaya, cuando sus padres se dirigían a Alemania. Siempre ha sido muy curioso y parece ser que se aburría y quería conocer el mundo exterior y esta actitud la ha mantenido hasta la actualidad. Ha tenido la gran suerte de viajar por casi todo el mundo, aunque considera que aún le falta mucho por conocer.
Nunca pensó dedicarse a la fotografía. Su padre le enseñó a los cuatro años a disparar con una Kodak Retina, pero siempre como aficionado. Desde muy pequeño, decía que quería ser arquitecto. Comenzó la carrera pro no la concluyó y en ello tuvo mucho que ver, la muerte repentina de su padre la cual dio un vuelco absoluto a su familia. Siempre ha sido freelance, le gusta ser independiente porque así no tiene que estar ceñido a complacer a otros.
Con 20 años creó su primera empresa de transportes para sustentar a su familia y la “suerte” lo hizo llegar al espectáculo. Durante 30 años se ha dedicado a diseñar iluminación para casi todos los cantantes de este país, hasta que dio el salto al mundo exterior (desde una pequeña orquesta hasta Mark Knopfler, con el que se retiró del espectáculo.
Para Richard las bases de la fotografía son: la Iluminación, la luz, las cuales toma muy en cuenta en su trabajo, así como también, se guía por las enseñanzas de su padre. Él plantea que al diseñar un espectáculo, se juega con la ventaja de los mejores disparos. Compagina su trabajo de iluminador con la fotografía, por eso ha viajado tanto.
Sabe que si desea emprender proyectos grandes, requiere del apoyo de un equipo. Dice que su creatividad es única y muy personal, como la de cualquier otra persona, pero en ocasiones hay que compartir actividades donde se intercambien ideas y conocimientos técnicos, como una forma de crecimiento profesional, por ello se apoya en profesionales freelancer, aunque desde la perspectiva española considera que eso es igual que trabajar solo.
Para Richard es importante no tener un solo campo en el amplio abanico de la fotografía, prefiere la diversidad, por ejemplo la fotografía 360, la fotografía de producto, la fotografía turística, la de fantasía, Photoshop, la imaginación en estado puro etc. Porque desde su perspectiva, siempre hay que hacer lo que no hagan los demás, lograr efectos especiales digitales incluso para el séptimo arte.
Llegar a Google fue nuevamente una coincidencia, en ese momento estaba trabajando para la mayor multinacional del entretenimiento, “Disney”. Tengo un cliente en Seattle y me comentó que estaban buscando un fotógrafo de arquitectura en España, pero sin saber que era para Google.
Comencé a enviar fotos de edificios exteriores e interiores a una dirección de correo y seis meses después me llamaron para decirme que el contacto era directamente con Google. Pensé que era una broma de mis amigos, la verdad, y aquí estoy 6 años después.
Comencé en la fotografía de producto, en mi casa, necesitaba una foto de un flan para un montaje, de modo que fui al super y compré flanes envasados, de eso hace 28 años. En la exposición de las fotos de fantasía, éramos varios “locos” y a una empresa de publicidad de Barcelona, les gustó mi “flan”, ¡que gracia, un trocito de un montaje me abrió un mundo de posibilidades!.
Pero en la actualidad, cada vez hago menos fotografías de este tipo, porque cuando paso un presupuesto a un posible cliente, generalmente se echa las manos a la cabeza. Y es que posiblemente, este tipo de fotografía sea la más cara, porque nadie sabe todo lo que implica.
Utilizo DSLR, porque como abarco varios campos tengo que tener versatilidad. Si tan solo me dedicase a producto o inventariados, usaría Hasselblad, sin lugar a dudas, pero tengo que tener herramientas que se adapten a lo que necesito en cada momento.
Hay que aprovechar los objetivos que tienes, los cuerpos, porque los sensores de imagen tienen una vida, como todo. También uso Nikon d850, me gusta tener Hasselblad para unas cosas y Sony para otras, porque ante todo soy coherente con la situación que se presente, donde sea que me encuentre y dependiendo del cliente y sus requerimientos.
Las sesiones son largas, normalmente cuesta más tiempo el preparar la escena que en disparar. La colocación del escenario perfecto y pruebas, te pueden llevar días. También depende del cliente, algunos te dejan hacer y quieren ver el resultado final o quieren estar presentes, en este caso, se suelen alargar más.
A mí particularmente no me gusta usar filtros, en los tiempos actuales, para eso está la postproducción. En Photoshop tienes todo lo que puedas necesitar. No considero filtros a los correctores de las luces. Antiguamente había que usar geles, ahora con las luces Led, puedes colocar la temperatura y la intensidad desde el foco sin colocar nada.
Las cámaras digitales han revolucionado muchos campos. En estos momentos utilizas más artilugios químicos que reales. La gente no sabe que cuando mira una hamburguesa de cualquier cadena, tan solo el pan es real y a veces ni eso. Una cerveza no está fría, ni tiene gotas, todos son aerosoles.
Eso depende del tipo de publicidad. Si participan personas, son más largas, (de tiempo seguido) tienes que contar con el tiempo para el maquillaje, vestuario, etc. Si es un flan, puedes parar cuando quieras, no se va a ir a ningún lado. Pero pongamos una media de unas 6 horas.
Aunque también depende del presupuesto, del tiempo que te haya dado el cliente y en el caso de que haya modelos, de lo rápido que capten tu idea. (esto es lo que menos problemas me ha dado siempre, me ha tocado trabajar con muy buenos profesionales). Una vez realizada la sesión, las fotografías están listas para entregar en unos tres o cuatro días.
Tienes el material real, los bosquejos que has realizado y todo lo demás está en tu cabeza. En formato digital, es muy raro, en la actualidad, que un cliente te pida papel. Internet nos ha facilitado mucho la vida y nos ha ampliado nuestros posibles clientes hasta en infinito y más allá. (Los trabajos para Google serían imposibles en papel).
Richard Thiel Sartawsky, domina a la perfección la fotografía 360°, puede incluir el trabajo en GoogleBusiness View, para que sus clientes proyecten su negocio con total efectividad, de una forma real, en un paseo virtual. De igual modo es especialista en captar catedrales, castillos, puertas medievales, iglesias, palacios y casonas, entre otros monumentos que se pueden magnificar con fotografía 360° y mostrarlo al mundo en Google Maps y redes sociales. Realiza fotografía de producto, logrando transmitir sensación de realidad total. Y por si fuera poco, también es capaz de hacer realidad la fantasía de quienes quieren verse como un guerrero medieval, un fiero vikingo, un personaje de comienzos de siglo o un piloto de automóviles, entre otras temáticas.