Entre edificios y objetivos

Publicado el 12 julio 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

En sus reportajes trata de documentar las obras con una intencionalidad, y un punto de vista propio. Ser selectivo con el encuadre y con lo que enseña en cada imagen, sugerir y transmitir sensaciones. A veces también busca jugar con el espectador con composiciones geométricas, que le hagan pensar durante unos segundos qué es exactamente lo que está viendo o imágenes que tengan múltiples lecturas. También busca sorprender a las personas que ya han visitado este edificio, con puntos de vista inesperados, que no han sido capaces de ver y despertar la curiosidad para que lo visiten.

Hoy entrevistamos a Simón García, 43 años, natural de Barcelona. Miembro de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España AFP y reconocido con 4 Premios Nacionales LUX en la categoría de Fotografía de arquitectura. Acostumbra a trabajar solo, aunque tiene colaboradores externos a los que recurre para situaciones concretas como cuando tiene un pico de trabajo, o también empresas con las que colabora de forma puntual para la fotografía aérea con dron. Estudió arquitectura en la Universidad de Barcelona, y su relación con la fotografía empezó con los viajes culturales que se organizaban cada año donde visitaba obras de grandes maestros de la arquitectura. Ahí se dió cuenta que la fotografía era algo que le fascinaba. Cuando acabó la carrera estuvo trabajando en un despacho como arquitecto mientras se seguía formando en la fotografía por diferentes vías. En el año 2008 se graduó por el IEFC (Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya) en ‘Fotografía de Arquitectura’, dejó el despacho donde estaba, y trató de concentrar todos sus esfuerzos en seguir unido a la arquitectura pero desde una faceta más fotográfica, compaginando de esta manera dos grandes pasiones.

Simón García, ¿qué intentas transmitir con tus reportajes?¿Este objetivo varía según la petición del cliente?

La manera de orientar el reportaje, puede variar en función del tipo de cliente y es importante entender cuáles son sus necesidades, y el tipo de imagen que buscan. Un despacho de arquitectos, uno de interiorismo y una empresa inmobiliaria buscarán transmitir cosas diferentes con las fotografías, así que como fotógrafo es importante adaptar mi forma de trabajar para conseguirlo.

umbrales de piedra.
Simón adapta los reportajes en función del tipo de cliente, puesto que no es lo mismo documentar una obra para un despacho de arquitectos o para una inmobiliaria.

¿Qué cámara prefieres utilizar para tus reportajes y por qué?

En cuanto al material, cámaras, objetivos, etc, es un tema sobrevalorado y no es en absoluto lo más importante a la hora de obtener buenas fotografías. No obtendrás mejores fotos por tener la última cámara del mercado, ni siquiera por tener un sensor más grande o unas ópticas de más calidad, (tendrás archivos con más resolución y más nitidez, pero eso no implica que sean mejores fotografías). En mi caso, yo estoy acostumbrado a trabajar con ópticas descentrables, rótula micrométrica y trípode. No obstante, hay fotógrafos de arquitectura de prestigio mundial que trabajan con ópticas fijas, rótula de bola y sin trípode. No hay una manera correcta de trabajar, cada uno elige el equipo con el que se encuentra cómodo.

Fotógrafo y su cámara.
Simón prefiere utilizar ópticas descentrables, rótula micrométrica y trípode.

¿Cómo pueden variar las necesidades y perfil de cada uno de los alumnos de tus cursos? ¿Cómo adaptas entonces tu curso a estas diferencias?

En los cursos que imparto, vienen principalmente fotógrafos y arquitectos. También he tenido estudiantes, diseñadores, interioristas, agentes inmobiliarios, y otros perfiles que nada tenían que ver con la fotografía de arquitectura, y era por interés personal como aficionado. Aunque el formato y el contenido puede ser muy parecido, las preguntas y dudas que van surgiendo en los talleres, hacen que en momentos se pueda orientar a cuestiones más técnicas, más conceptuales o más profesionales.

Arquitectura interior.
Simón orienta los cursos en función de las preguntas que va recibiendo de sus alumnos, sean técnicas, conceptuales o profesionales.

¿Te gustan también los reportajes de viajes? ¿Tienes programado, realizar alguno más?¿En qué lugares?

Por supuesto. Hace unos años, tuve un cliente que era una gran cadena hotelera. Esto me permitió tener encargos en ciudades importantes como Rotterdam, Milán o Nueva York. Siempre que podía, alargaba unos días mi estancia, para poder fotografiar otras obras que me interesaban, desde el punto de vista arquitectónico. Sin lugar a dudas el viaje a Nueva York fue especial, ya que tuve la oportunidad de visitar la Fallingwater. Un icono de la arquitectura del arquitecto Frank Lloyd Wright. (http://www.arqfoto.com/viaje-a-nueva-york/) Ahora mismo no tengo en mente hacer ningún viaje fuera de España, pero estoy abierto a propuestas interesantes que se me puedan hacer.

Construyendo lugares a través de las imágenes

No hay nada mejor que una se dedique a hacer lo que desea. Cuando alguien empeña su tiempo en diseñar, es genial, pero mucho mejor es, tener a alguien que pueda retratar lo que tu haces. Hay profesionales del sector, que se dedican a inmortalizar aquellos edificios más emblemáticos y hacen que puedan ser accesibles para todos. La fotografía arquitectónica, no es de las más demandadas, pero los fotógrafos que la realizan, son verdaderos artistas, ya que nos hacen vivir la experiencia de ver esos edificios, como si de un cuento se tratara y nos hacen transportarnos a esos lugares, como sí estuviéramos en ese momento allí. Es por ello, que siempre que visitas un sitio con determinado renombre, tengas en cuenta, que siempre habrá algún profesional que participó para que tú lo tuvieras en la retina.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 12 julio 2019 por Marta Sánchez
Publicado en: Fotografía
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.