Entusiasmo y experiencia en cada imagen

Publicado el 6 junio 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Licenciado en Historia del Arte, en su proceso de investigación para el doctorado en Historia del Cine se centró en la influencia de la fotografía en otros medios visuales contemporáneos. Eso fue lo que le abrió las puertas al mundo de la fotografía y a investigar sobre este sector tan demandado.

Entrevistamos a Antonio Martínez, 44 años, nacido en Madrid. Es un fotógrafo entusiasta de su trabajo, con amplia experiencia y una sólida formación técnica y artística. Estudió fotografía, en la escuela de fotografía de EFTI, Madrid y en la Universidad de Buenos Aires, siendo alumno de, entre otros, Alex Webb, Julie Weisz, Bruno Dubner, Alberto Goldenstein y Gabriel Brau. Antes de dedicarse a la fotografía, trabajó en el sector del diseño gráfico y publicidad. Decidió dedicarse a la fotografía para convertir una pasión en una forma de vida. Ya llevaba muchos años haciendo trabajos de fotografía como un extra a su profesión habitual, y decidió que era el momento de dedicarse full-time a lo que verdaderamente le gustaba. Trabaja como Freelance, por su cuenta, con amplia disponibilidad para atender la demanda tanto nacional como internacional.

En su faceta de fotógrafo artístico ha viajado cámara en mano, por Laos, Camboya, Indonesia, Tailandia, Japón, Argentina, Chile, Perú, México, Marruecos… buscando siempre la captación de la belleza inherente a personas y lugares, sea cual sea su origen y condición. En 2008 comenzó a mostrar su trabajo, que ha sido ya expuesto en numerosas salas y centros culturales. Entre sus exposiciones individuales se encuentran Metas (Centro Cultural Galileo, Madrid), Alter Egos (Centro Cultural Pablo Iglesias, San Sebastián de los Reyes), Sueños de Neón, (Sala de Exposiciones de la Junta del Distrito de Retiro, Madrid) y VidAsia (Casa de la Juventud de San Sebastián de los Reyes. Espacio cultural La Caja Blanca).

Antonio, ¿cómo te ves a ti mismo como fotógrafo? ¿Cómo influye la fotografía en tu personalidad?

Me veo como un fotógrafo apasionado de lo que hace. En cada uno de los trabajos que hago intento dar lo máximo de mí mismo para lograr la calidad que todo cliente merece. Por ello, no escatimo en horas de trabajo para llegar a un resultado óptimo, y continuamente estoy formándome para investigar sobre nuevas técnicas que pueda utilizar en mi trabajo. La fotografía para mí ha supuesto un crecimiento personal. Supone que me enfrente continuamente a nuevos retos, ya que cuento con una gran variedad de clientes que me proponen trabajos de naturaleza muy diferente. Desde retratos a eventos, fotografía de producto, industria etc. En todos estos trabajos además, yo intento dejar una huella personal de calidad que convierta a cada trabajo en algo único.

Hombre tocando guitarra.
Antonio es un apasionado de la fotografía que realiza todo tipo de eventos intentando dejar su marca personal.

¿Qué cámara prefieres utilizar para realizar fotografía de eventos y por qué?

Confío mucho en Canon, ya que es la cámara que utilizo habitualmente, no sólo para eventos sino también para otro tipo de trabajos. No obstante, para lograr un trabajo de calidad lo más relevante no es la cámara en sí, sino el talento, las técnicas y el trabajo específico que haga el fotógrafo. Hoy por hoy el equipamiento para fotografía ha evolucionado muchísimo, y hay una gran variedad de dispositivos aparte de las cámaras convencionales, (móviles, etc..) que permiten hacer fotos con gran calidad, al menos en cuanto a resolución se refiere. Por ello, para mi no se trata tanto del equipo. Hoy en día, es más el factor humano el que marca la diferencia.

Mujer bailando.
Antonio confía en las cámaras Canon, aunque confiesa que lo más importante es la habilidad del fotógrafo.

¿El procedimiento que utilizas para sacar las fotografías es el mismo para cada evento en el que trabajas?

No, el gran valor para que de cada evento se pueda obtener un trabajo único es saber adaptarse a las necesidades específicas del mismo. Dependiendo de la hora del día cambiarán mucho las necesidades en cuanto a iluminación, enfoque… También, el número de personas que atienden al mismo, y la naturaleza del evento. En algunos casos es necesario tomar una gran cantidad de retratos, mientras que en otras ocasiones hay que trabajar con planos más amplios. Siempre, antes de cada evento, dedico un tiempo a estudiar las necesidades específicas del cliente, así como los condicionantes del entorno: localización, iluminación, etc.. para lograr un trabajo de calidad óptima y que se ajuste a lo que cada cliente demanda.

Mujer bailando danza tradicional.
Antonio siempre dedica tiempo para estudiar cada trabajo puesto que cada evento tiene sus propios requerimientos.

¿Cuáles son las tarifas disponibles para los distintos tipos de eventos que cubres como fotógrafo? ¿Ofrecés tarifas especiales para eventos personalizados?

Depende de la duración del evento y de la localización, y también está condicionado por las demandas del cliente (si solicita algún formato específico o impresiones físicas del trabajo). No obstante, yo personalizo siempre al máximo el trabajo, ajustando el presupuesto, para así garantizar la satisfacción de mis clientes, y que están encantados de volver a contratar mis servicios. A través de la sección contacto de mi página web (www.antoniomc.com) pueden solicitar su presupuesto personalizado.

Fotografía y empatía van de la mano

Para dedicarse al mundo de la fotografía, hay que tener una serie de cualidades innatas que hagan que empatices con las personas con las que trabajas y que transmitas en cada imagen lo que realmente quieres reflejar. Si de veras cuentas con profesionales del sector que cumplan estos requisitos, y se impliquen al máximo, los resultados serán mucho mejores. En todo tipo de sesiones, sean para publicidad, retrato, fotografía industrial, producto etc. prima sobre todo la personalidad del fotógrafo y de él va a depender parte del éxito de cada proyecto.
Cierto es, que no todos cumplen esta serie de requisitos pero los que sí lo tienen, aportan un valor añadido a su trabajo y es mucho más fácil contar con ellos a la hora de encargar un reportaje fotográfico de un retrato, un producto que se está promocionando o un edificio emblemático que un ayuntamiento necesita publicitar.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 6 junio 2019 por Marta Sánchez
Publicado en: Eventos, Fotografía
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.