Fotografías para visibilizar realidades escondidas

Publicado el 28 mayo 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

La fotografía tiene mil aplicaciones prácticas, que van desde recoger momentos memorables en la vida de las personas como puede ser el día de su matrimonio, hasta visibilizar realidades escondidas contribuyendo a generar conocimiento y debate acerca de los temas retratados. Son distintos enfoques y prácticas que se complementan y enriquecen la profesión de fotógrafo.

Conversamos con Noelia Herrera de 37 años y natural de Jerez de la Frontera. Ella fue una de las muchas personas afectadas por la crisis económica que tuvo que reinventarse profesionalmente. Apostó por su talento como fotógrafa y se lanzó a emprender en un campo en el que siempre había querido desarrollarse.

Así creó su propia empresa, Jonocla Fotografía, un estudio fotográfico a través del cual poder expresar una visión en la que no busca una perfección irreal sino retratar la realidad. Nos comenta como curiosidad, que el nombre de su empresa corresponde a las siglas de los nombres de su marido e su hija, lo que nos da cuenta de lo importante y personal que es para ella este consolidado proyecto laboral.

Afirmáis que vuestro estilo es natural, ¿qué hace a una foto natural? ¿Por qué es importante conservar la naturalidad?

Para nuestra empresa la naturalidad en un rostro, por ejemplo, es muy importante porque refleja los sentimientos que hay detrás de esa persona. No solemos tratar mucho las fotos porque creemos que una arruga o un lunar forman parte de uno y eso no se debe eliminar, ya que realmente es parte de la personalidad. Por ello no trabajamos con un estudio fotográfico, si no que nos gusta la calle, lo vivo, la luz natural. Yo siempre pongo un ejemplo muy claro: no es lo mismo disfrutar con un pequeño en un parque que en una sesión de fotos en un estudio encerrado y haciendo que pose.

¿Qué tipo de cámara preferís utilizar para las sesiones fotográficas de boda y por qué?

Normalmente usamos réflex digitales. Nos gustan mucho los objetivos fijos aunque no dejamos de lado el zoom. Los fijos nos aportan una estupenda luz y gran nitidez, mientras que el zoom nos permiten captar momentos y detalles que se nos escaparían con los fijos.

Mujer con cámara fotgráfica
Noelia con una de sus cámaras reflex preferidas.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer una sesión de fotos de boda dentro de una iglesia? En el interior del recinto eclesiástico, ¿cuál es la mejor ubicación para el fotógrafo y por qué?

Bueno, quizás son muchas las cosas a tener en cuenta, pero destacaría no perderse los momentos importantes y no solo de los novios, porque muchas veces hay muchos gestos, lágrimas, sentimientos entre los invitados que la pareja se está perdiendo y que luego les encanta poder ver. Yo no diría que hay una ubicación mejor o peor, hay que saber estar en todos los lados sin molestar para poder captar cada instante. Por ello, nosotros siempre vamos dos del equipo para no perdernos nada.

pareja de recién casados
No existe un lugar ideal para fotografiar, lo importante es capturar los sentimientos del momento.

En el proyecto “El vino, alma de mujer”, ¿qué buscaba transmitir? ¿Por qué relacionáis el vino con la mujer?

“El vino, alma de mujer” es un proyecto fotográfico mediante el cual se pretende visualizar a la mujer en la vinicultura, hacerla protagonista en este mundo considerado aún de hombres. Ha sido un trabajo de investigación pionero de más de un año, en el que se han seleccionado a más de 100 mujeres del mundo del vino (mujeres trabajadoras en bodegas del Marco, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, entre otros) con un final fotográfico que recopila “la esencia de la mujer” en este sector.

En esta exposición se muestra la pasión que tienen hacia el vino, la entrega por su profesión, el mimo y cuidado con que realizan sus trabajos para aportarles alma, su esencia, el carácter para realzar las cualidades del vino. Se ha pretendido hacer llegar al público, de una manera visible, personal y única, el papel que tiene la mujer en los vinos, mostrar la cantidad de mujeres que ostentan diferentes puestos y siempre con un denominador común, que es el amor por el vino. Se ha reflejado a las mujeres que intervienen en todo el proceso de la vida del vino: faenera, vendimiadora, química, ingeniera, capataza de viña o bodega, arrumbadora, enóloga, sumiller, tabanquera, comercial, guía, propietaria. Gracias al proyecto descubrimos puestos cubiertos por mujeres que no conocíamos.

Copa de vino blanco
El proyecto muestra la estrecha relación de las mujeres con la producción del vino.

Una mirada personal.

Un estudio de fotografía es un poderoso instrumento para a través del mismo, presentar de manera artística situaciones escondidas, como la presencia de la mujer en sectores tradicionalmente ligados a los hombres. Se puede pasar de retratar momentos de intimidad de una pareja a la fotografía social, para ello es necesario poseer una mirada personal que se vea reflejada en la forma de acercarse y plasmar distintas realidades.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 28 mayo 2019 por Marta Sánchez
Publicado en: Fotografía
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.