Tres son las mujeres que conforman esta pequeña empresa llamada El Taller de lo Antiguo; Gemma Ruiz, encargada de Pintura decorativa y Talleres, Maria Angeles Espinosa, responsable de las Redes sociales y Atención al cliente, y Deseada Jimenez, comprometida a los Talleres y cursos infantiles. El Taller de lo Antiguo también cuenta con ayuda de un equipo externo de desarrollo informático y otro de publicidad y marketing.
Gemma Ruíz estudió prótesis dental especialidad en ortodoncia, una profesión muy artesanal, que nunca ejerció. Llegó a la profesión, tras la demanda de clientes por realizar este tipo de trabajos de restauración. Inicialmente realizaba los encargos solo a conocidos y se corrió la voz hasta que pasó a ser más profesional. Anteriormente trabajaba en departamentos de compras, importación y exportación de calzado y distribución de mercancía y optimización/rotación de stocks. En el año 2009, con la exposición de sus trabajos de restauración en las redes sociales con blogspot como página de trabajos, muchos seguidores comenzaron a solicitarle que hiciese cursos de restauración a nivel doméstico como hobby. Y ahora esta es su profesión.
Desde siempre he realizado manualidades, pero tras la compra de un terreno donde construir la casa donde vivo es cuando empecé a aprender muchas partes del oficio, quería un hogar campestre pero actual y la madera y el shabby chic como estilo llegó a mi, era fiel a Casa y Campo y creo que mi inspiración real apareció gracias a ellos y mi amor por esos rincones especiales de decoración. Actualmente es sencillo, mi trabajo actual es mi pasión, mancharme, usar las manos y ser creativo y todo ello para decorar espacios y dar nueva vida a espacios, muebles, objetos, las historia que contarían si pudieran, cada día me gusta más y sobre todo experimentar.
Para la restauración utilizo fórmulas muy artesanales y naturales, Nogalinas y anilinas para teñir, cola de conejo para encolar, gomalacas naturales y productos base. En cambio para la parte de pintura decorativa, soy fiel a la Firma Mary Paint, es un esmalte multitalento, y es al agua, libre de toxicidad, desde que la probé creo que esta pintura es una maravilla, con ella consigo realizar todas las técnicas de pintura, estilos nórdicos, patinas, veladuras, shabby chic, boho chic, Todo lo pintamos con este producto.
Para reparar la madera hay que tener en cuenta muchos factores, que madera es, como se comporta, de qué época, qué estilo y tras ello, seguimos pautas de Restauración, criterios específicos legislados, con técnicas artesanales, pero la pauta principal es respetar al máximo posible esencia, origen para ello realizamos procesos que sean reversibles, que son muy artesanales.
El Shabby chic es un estilo de decoración rural, de la campiña inglesa, evoca piezas de origen rural, pintadas originalmente en colores y que con el paso de los años, el deterioro de la lluvia y la pérdida de color, se desconchan esas pinturas, se decoloran y dan paso a ese estilo de mueble. La pintura Shabby Chic, intenta imitar el aspecto de esos muebles deteriorados con colores descoloridos, Mary Paint tiene esos tonos muy elaborados permitiéndonos llegar a ese resultado de manera mucho más sencilla. El estilo Vintage, rememora una época más actual, años 40 a los 60 o 70, que acompaña a los muebles de esa época con objetos decorativos, la pintura vintage imita la oxidación de los metales, el envejecimientos de los colores, las pátinas del tiempo en esos muebles y objetos, de la madera más fiel posible a lo que sería en la realidad para ello usamos las pátinas son efectos que se aplican sobre el tratamiento previo dado, sea una restauración o pintura, las realizamos con ceras, o pátinas propiamente dichas.
El taller de lo antiguo proporciona pequeños tesoros a través de la restauración o de la pintura decorativa de objetos antiguos. El objetivo de este equipo de profesionales es recuperar la presencia de antaño y proporcionar alternativas a nuestros clientes.