Imaginación y profesionalidad para crear la imagen de tu negocio 

Publicado el 16 junio 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Natalia Martín Lago es diseñadora gráfica y web en Vigo, ciudad de la que es natural y donde ha vivido y trabajado toda su vida salvo dos años durante sus estudios de Bellas Artes en Pontevedra. Además, actualmente viaja con frecuencia a Madrid y trabaja desde allí en breves periodos de tiempo. Disfruta mucho viajando y algunas de sus personas más queridas están desperdigadas por ciudades como Madrid, Barcelona, Berlín, Londres e incluso algo más cerca de ella, en A Coruña o Zamora.

Su pasión por el dibujo y la creatividad fue alimentada por sus padres, lo que le condujo a estudiar Bellas Artes y formar un círculo de personas cercanas con inquietudes similares. La creatividad es esencial para ella y su trabajo le permite ejercitarla. Curiosidad, improvisación, originalidad y el anhelo de que un trabajo funcione son los engranajes que mueven su rutina. Pero también es una persona extremadamente ordenada y sistemática, lo que le permite centrar su energía creativa y que esta no se «disperse».

Desde hace cinco años, Natalia trabaja en solitario desde su propio despacho. Aunque su trayectoria le llevó previamente a trabajar en su propia empresa, Moccotó, una Agencia de Publicidad que montó junto a dos socias, en la que estuvo los 5 años anteriores a lanzarse a su proyecto en solitario. Conoció a sus ex socias cuando eran compañeras trabajando en otra Agencia de Publicidad, Nuria Carballo, donde también estuvieron varios años. Antes de todo eso, ha trabajado en la Universidad de Vigo, en MG Webs e incluso en la editorial Nova Galicia Edicións. Natalia se considera una persona inquieta que, en cuanto acabó la carrera se puso a trabajar, y ya son más de 15 años de experiencia como diseñadora. 

Para ella es algo motivador ser freelance y gestionar sus encargos de modo integral, dedicándose a ámbitos tan distintos y complementarios como los son el Diseño Gráfico, el Diseño Web y la Programación en WordPress, aunque también en algunas ocasiones abarca el Retoque Fotográfico, la Ilustración e incluso el Videomontaje. Esta variedad le permite enriquecer su formación cada día y crecer como profesional, ya que se considera una persona inquieta pero que se sumerge mucho en sus trabajos y cuando los termina, desconecta dedicándose a otra área paralela le ayuda a recargar energías.

Free Modern iMac Pro Mockup by Anthony Boyd Graphics

No todos los diseñadores son creativos por más experticia que tengan, pero, ¿cómo logra Natalia que estas dos cualidades confluyan en su trabajo?

Me interesa mucho el área de la creatividad, no solo en el área del diseño. He pasado por tener una Agencia de Publicidad, y esto me permitió, definitivamente, valorar la creatividad en todos los ámbitos. Si hay un problema más o menos grave y eres alguien creativo, encontrarás siempre una buena solución y no te bloquearás, sea un obstáculo administrativo, logístico o creativo. Creo que es necesario ser creativo en cualquier ámbito vital y creo que, afortunadamente, en mi entorno siempre se ha fomentado la creatividad.

Y, obviamente, en mi ámbito laboral esto es muy importante. Yo trabajo con un abanico amplio de clientes, algunos habituales, y siempre tienes que saber diferenciarlos, que no se estanquen, y crear algo que pertenezca solo a ellos. Crear una línea desde un principio es muy importante, analizar siempre los comienzos de los trabajos en ese tiempo que parece que «no estás trabajando», pero realmente es lo más difícil y estás sentando los cimientos, eso es fundamental: informarte, buscar referencias, inspirarte en ámbitos que no tienen porqué estar relacionados con el diseño, probar, dispersarte, centrarte…

¿Qué insumos son primordiales para tu labor? ¿Optas por(s) marcas específicas? ¿A qué se debe tu elección?

Pues también soy ecléctica en cuanto a herramientas… He trabajado con diferentes programas y packs. También con software libre, lo que aprendí a valorar muchísimo gracias a mi trabajo en la Universidad de Vigo. Así que podría decir que ahora mismo puedo trabajar con el Pack Adobe, sobre todo con las herramientas específicas para Diseño y Maquinación, que son Illustrator e Indesign. Pero también sé usar Inkscape o Quark. Para Fotografía y retoque también puedo oscilar entre el Gimp y el Photoshop.

También varío entre los navegadores, que son otra herramienta fundamental en mi trabajo. Y para administración, sí que he optado por el LibreOffice, que me ofrece más estabilidad que el Pack Microsoft en Macintosh, y es software libre. Y un Pantonero, siempre cerca, entre otras herramientas de oficina que también son necesarias.

¿Qué tipo de formación recibes para actualizar tus conocimientos de acuerdo a los desarrollos tecnológicos que van surgiendo en la actualidad?

Siempre me he considerado autodidacta en todo lo que hago. Al haber estudiado Bellas Artes, mi formación no ha tenido realmente relación directa con mi trabajo (sí indirecta, ya que fomenta todas las bases creativas, compositivas, etc.).

Así que soy una persona que ha se ha ido formando a sí misma, a veces a través de los propios trabajos por los que pasado, obteniendo mucho de mis compañeros, pero mayormente aprendiendo a usar los programas, las técnicas, las novedades que salen e informándome continuamente. 

Si me fijo un objetivo de hacer algo nuevo no soy capaz de parar hasta que lo consigo. Lo último que he vivido en este aspecto ha sido para poder montar Webs en WordPress, son horas de información, de prueba, ensayo, error y acierto finalmente. Y sigo en constante actualización.

¿Qué tipo de diseños son los que más solicitan tus clientes? ¿Qué información deben proporcionar los clientes para que puedas garantizarles un diseño acorde a sus requerimientos?

Dado que trabajo en áreas un poco distintas, diré que toda la información que puedan proporcionar, la máxima posible, es necesaria. Si no se acota lo suficiente un trabajo, nunca se podrán obtener los resultados que se desean.

Por poner un ejemplo, para el desarrollo de una Imagen Corporativa (mal llamada Logotipo), tengo un mínimo, que es cubrir un briefing en el que se especifica desde el propio nombre (sí, hay gente que encarga una Imagen Corporativa sin tener un nombre…), área, marca diferencial, referencias, competencia, etc. Se puede hacer en una reunión, pero, aún así, suele ser muy importante que los propios clientes se paren a pensar en en esas diferentes preguntas ellos solos, porque alguna ni se la habrán planteado hasta el momento.

Y veces resulta difícil… siempre hay gente que no sabe lo que quiere, y solo sabe lo que no quiere cuando se lo muestras. Pero hay que reconducirlo, la comunicación con la persona que te ha contratado es muy importante, y siempre se llega a una solución final satisfactoria para el cliente, en todos estos años siempre ha sido así.

mockups-design.com

La creatividad al servicio de tu imagen

Natalia Martín Lago lleva más de quince años trabajando de manera ininterrumpida en el sector de la creatividad aplicada a la imagen de marca, el diseño gráfico y el diseño web. Su formación permanente y su curiosidad imparable le han hecho seguir aumentando sus conocimientos, llegando a manejar multitud de herramientas de diseño y técnicas diversas, incluyendo la programación en WordPress. Su experiencia le ha permitido desarrollar un sistema de trabajo metódico y eficaz para embridar su creatividad natural y ponerla al servicio de sus clientes.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 16 junio 2020 por Marta Sánchez
Publicado en: Eventos, Matrimonios, Prensa
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.