Simona Vosatkova nació en Praga, República Checa, y en su origen se formó en dos carreras: Económicas de Comercio Exterior y el Conservatorio de Danza y Artes escénicas. Su amor por la danza, el yoga y otras disciplinas del cuerpo y la mente le llevaron a decidirse por el camino de Body Mind y la docencia. Entre su amplio currículum cabe destacar que fue la primera persona en impartir el Método Pilates en Logroño desde 1998 y se dedica al mundo de la docencia desde 1990. Su formación de danza, Pilates y otras técnicas empezó a sus 4 años. Cabe destacar que Simona es: Licenciada por el Conservatorio del Teatro Nacional y Máster en Coreografía del teatro Bedrich Smetana de Praga.
Es discípula y bailarina de Nada Sobotkova y Dagmar Spryclova del Ballet nacional de Praga. Es Diplomada como técnico en Quiromasaje y masaje Terapéutico por la Escuela Española de Salud Integral y técnico de osteopatía estructural por COFENAT. Es Titulada como Instructor de Fitness y profesor de Pilates por Reebok España. Es Máster en Pilates Studio por Mundosalud de Madrid. Es técnico en Coaching Educativo por Euroinnova Business School. En su múltiple preparación en disciplinas de cuerpo y mente podemos destacar escuelas como City Yoga de Madrid, Absolute Yoga Amarin de Bangkok, Bikram Yoga, Sttot Pilates, Peak Pilates y Planeta Body Mind de Barcelona.
Por su formación en Yoga, Pilates y otras técnicas corporales, cuida en sus clases la correcta postura, la respiración y la técnica del movimiento en cada momento, para proteger al cuerpo de las lesiones. Continúa en constante renovación e investigación de los géneros de Body mind y las nuevas tendencias, ofreciendo así un estilo original y muy personal. El centro Gravedad Zero nace hace más de 16 años, como una alternativa para escapar del frenético ritmo de vida en el que estamos inmersos. Una ayuda para regenerar nuestro cuerpo y nuestra mente para afrontar los retos de la vida.
El 13 de marzo de este año se han visto obligados a echar la persiana temporalmente, pero eso no ha significado que la actividad para ellos cesara. Decidieron poner en marcha un aula virtual que inauguraron el mismo 16 de marzo para impartir sesiones online durante el confinamiento. Unas sesiones muy especiales que han consistido en clases en directo a través de videoconferencias con atención personalizada. «Ha sido un trabajo duro, pero la respuesta por parte de los usuarios ha sido increíble», comenta Simona.
Tal ha sido la aceptación que se han decidido a seguir con el proyecto online incluso retomando la “nueva normalidad”, una vez reabierto su centro. Simona afirma que «hemos conseguido un producto de calidad y muy profesional, la gente está encantada». En su página web han incluido un apartado VIP donde periódicamente suben videos, tutoriales, retos, consejos… Todo para que sus clientes tengan un servicio añadido. De esta manera, sus clientes pueden disfrutar de sus servicios en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre que tengan una conexión wifi.
Por otro lado, desde el equipo de Gravedad Zero, aprovechando los meses de verano y la aceptación de las clases online, han tomado una atrevida decisión: Simona explica que van a llevar a cabo una importante reforma y reestructuración de sus instalaciones con el objetivo principal de convertir su centro en un espacio ecológico y vanguardista que brinde a los clientes el lujo de tener en todas y cada una de las salas luz y ventilación natural, decoración y materiales ecológicos y conectividad tecnológica.
Todo ello ya está en camino para una gran reinauguración el día 1 de septiembre del 2020. Ofrecen un espacio a pocos minutos del centro de Logroño donde poder practicar técnicas como Pilates, Yoga, Danza o ponerse en manos de profesionales de la salud en el caso de necesitar terapias como fisioterapia, acupuntura o un masaje. Todos sus servicios, actividades y terapias están orientadas a la recuperación corporal y mental para una mejora de la salud y el bienestar general. Trabajan de una manera muy personalizada y con grupos reducidos en Método Pilates Mat y Studio.
Ofrecen diversas disciplinas de yoga, como Hatha, Vinyasa Flow, Viniyoga, Yoga energético, Power yoga, etc., para todos los públicos y exigencias, algunas exclusivas en Logroño, como Californian Yoga o Yin Yoga. Sus clases del cuidado del suelo pélvico trabajan con técnicas hipopresivas desde el enfoque de Low Pressure Fitness. Entre sus actividades también podemos encontrar Chi Kung, técnicas de relajación, Mindfulness y clases especializadas de yoga y relajación para la familia y los niños a partir de los 3 años.
Paralelas a sus actividades cuentan con diversas terapias asociadas a la salud y el bienestar físico y mental, destacando sus gabinetes de fisioterapia, asesoramiento nutritivo y acupuntura. Todo su equipo está formado por los mejores especialistas altamente profesionales y cuidadosamente elegidos para ofrecer la mejor calidad, la atención y el servicio.
Entre los consejos que recomendamos para la correcta práctica de pilates o yoga podemos destacar varios que no sólo versan acerca de la ropa sino que alcanzan todos los aspectos adecuados para hacer de tu experiencia con el Pilates algo muy positivo y que te permita disfrutar al máximo:
– Puntualidad: la vida estresante, caótica y frenética en la que vivimos nos impide a veces llegar puntual, a todos nos ha pasado. El problema es que llegando tarde, interrumpes la concentración y la práctica del principio de clase. Si llegas tarde, intenta no hacer ruido y entrar discretamente en la sala, y de la misma manera busca el sitio para poner tu esterilla.
– Pies limpios: no hace falta recordar que no se entra en una sala con zapatos. Al igual que el profesor debe llegar con los pies limpios, los alumnos también. Antes de entrar en clase, lávate los pies por respeto al estudio, al profesor, a los compañeros y por la práctica más cómoda. De la misma manera evita los perfumes y las colonias fuertes, mejor un desodorante neutro.
– Ropa y accesorios: cámbiate siempre en el vestuario y deja tus pertenecías allí. Utiliza una ropa cómoda, ligera y no demasiado amplia. La práctica se desarrolla descalzo o en calcetines antideslizantes. Si llevas algo de valor, puedes guardarlo en la recepción o en el lugar asignado en la sala. Deja el móvil en silencio cuando entres en el centro y mantenlo sin sonido en los pasillos, los vestuarios y salas.
– Comida y bebida: ¡hidrátate! Bebe algo de agua antes y después de la clase. El estómago está mejor vacío. Es conveniente que no realices comidas fuertes 2 horas antes de la clase. Pero tampoco vengas en ayunas, ya que vas a hacer ejercicio y quemar calorías, y podrías tener una bajada de tensión por una caída en los niveles de azúcar.
– Toalla: si practicas Hot yoga, Power yoga u otra actividad dinámica, es normal que sudes. Es bueno sudar para eliminar las toxinas, pero en este caso trae una pequeña toalla y, si es posible, también tu propia colchoneta. Si usas las esterillas del estudio, te recomiendo traer una toalla de esterilla, suele ser de microfibra o de algodón, se pone encima de la esterilla, es antideslizante, se lava más fácilmente, absorbe tu sudor y será más higiénico para todos.
– Ruido: la actividad somática como el Pilates o el yoga es un momento especial para conectar contigo mismo, con tu cuerpo y con tu mente. Por eso es importante ser respetuoso y mantener el silencio en la clase y en los pasillos. No me refiero al hecho de gritar o hablar, es de sentido común, sino que me refiero a tener el móvil sin ponerlo en silencio, entrar en el estudio hablando en voz alta, hacer comentarios y hablar con otra persona durante la clase o abrir tu esterilla de manera ruidosa como si sacudieran el polvo de una alfombra. Una esterilla se pone primero en el suelo y luego se desenrolla.
En Gravedad Zero ofrecemos diversos tipos de clases para que los clientes puedan seleccionar las que les convengan. Ofrecemos clases en grupos, semiparticulares y privadas. Tenemos clases de suelo y de máquina.
Pilates Suelo
En clases de Pilates suelo dependes únicamente y exclusivamente de la fuerza del propio cuerpo al realizar los ejercicios.
Se trabaja el estiramiento y la tonificación, la concentración y la fluidez en los movimientos, todo ello acompañado por una correcta respiración.
En estas clases se pueden utilizar pequeños accesorios como: gomas elásticas, softball, aros mágicos o fitball, entre otros.
Pilates Máquina
Las sesiones en Pilates máquinas tienen otros beneficios frente al suelo: ayudan a tener mayor control, estabilización, precisión y conciencia del cuerpo, aumenta la resistencia, alinea la columna y mantiene en una posición correcta la cabeza, entre otras muchas más.
Pilates para embarazadas
Impartimos y recomendamos Pilates durante y después del embarazo. El Método Pilates y Yoga son como los primos o los hermanos y sus beneficios son muy similares, simplemente son dos diferentes caminos con el mismo fin. La práctica de Pilates o Yoga contribuye a mejorar la cardíaca y pulmonar, ayuda a mejorar la
circulación de manera eficiente y ayuda a la oxigenación de las células del cuerpo.
En las posturas de Yoga y los ejercicios de Pilates participan todos los músculos del cuerpo de manera muy armoniosa. Por tanto, una práctica continua aumenta nuestra fuerza, mejora la flexibilidad y corrige las malas posturas, de pies a cabeza. Al mismo tiempo, la coordinación de la respiración y la relajación, alivia la tensión muscular en todo el cuerpo y la mente.
Ambas disciplinas son el fundamento de la salud y el bienestar. Si queremos matizar un poco, el Yoga ayuda a regular y a restablecer el equilibrio de nuestros sistemas nervioso, endocrino y respiratorio y el Pilates se centra más en el ajuste físico. No obstante, ambas disciplinas trabajan a nivel global, combinando tanto lo físico como lo mental.
El precio de las clases es muy variado, dependiendo del tiempo, la actividad y el número de los alumnos. Hay clases particulares individuales, para dos personas o un grupo de cinco y actualmente hasta online. Los precios pueden oscilar desde los 10 euros hasta los 40 euros por sesión.
La práctica de Pilates contribuye a mejorar la salud cardíaca y pulmonar, ayuda a mejorar la circulación de manera eficiente y ayuda a la oxigenación de las células del cuerpo. Al participar todos los músculos del cuerpo de manera armoniosa, aumenta nuestra fuerza, mejora la flexibilidad y corrige las malas posturas, de pies a cabeza.
Además, al coordinar la respiración y la relajación, alivia la tensión muscular en todo el cuerpo y la mente.