Kung fu y Tai chi para progresar en las prácticas milenarias de la cultura china

Publicado el 4 marzo 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Bai Di, Directora de la Escuela de kung fu y Tai chi «Hong Kun Toledo». Es  originaria de Sichuan (China), desde pequeña su familia le inculcó el aprendizaje de las artes marciales debido a que era una niña excesivamente delgada y frágil, con el objetivo de desarrollar su forma física y para conseguir fortaleza en su mente y espíritu y así afrontar las dificultades de la vida.

Además de su formación en Kung fu y Tai chi, es Licenciada en Filología inglesa por la Universidad de Sichuan, al mismo tiempo se formó en la Escuela de música Xin yue, especializándose en el instrumento Guzheng (citara china). Durante esos años que culminaba su Licenciatura de Inglés, fue Entrenadora de Tai chi en la Universidad para los alumnos extranjeros que cursaban estudios de postgrado.

La Escuela Hong Kun Toledo, comenzó hace más de 25 años, pero es durante la última década cuando han dirigido un destacado equipo de competidores de Kung fu que obtuvo grandes resultados con 6 campeones de España dentro de su equipo de competición.

Bai Di, fue Campeona de España (doble medallista de oro) en 2015, por la Federación española de Judo y deportes asociados, a través del Consejo superior de deportes, que sirve de clasificatorio para el Campeonato de Europa y mundiales de Wushu (kung fu). Siendo por este y otros meritos por el que se le otorgó el Certificado como Atleta de alto rendimiento por Castilla-La Mancha.

Poco después recibió el premio al Deporte en la Gala del deporte de Madrid 2015, sintiéndose muy agradecida con la Comunidad de Madrid por dicho reconocimiento. La Escuela Hong Kun Toledo está ubicada en pleno centro de Toledo y trataron de preservar la enseñanza tradicional de las Artes marciales chinas del Kung fu y Tai chi a través de sus alumnos.

Su Escuela esta formada por un equipo de 4 profesores, uno de sus profesores cuenta con una larga experiencia y trayectoria, habiendo aprendido su kung fu en 3 Universidades de China y de la mano directa de Lv Yan durante décadas, campeona de China con el Titulo Wuying (héroe de China).

La forma habitual con la que se aprende en Occidente las artes marciales es algo diferente a como aprenden los asiáticos, debido al mayor grado de disciplina y resultados que se les exigen. En su escuela intentan plasmar la esencia original de las Artes marciales, sin que se pierda ese espíritu, pero siempre con una pedagogía motivadora que impulse al alumno a seguir superándose cada día más.

Sus comienzos en las artes marciales fueron a través de su tío-abuelo Bai Yuntong quien trató de desarrollar su interior y su personalidad con mucha disciplina y con exigentes entrenamientos. Él decía: “cuanto más afiles una espada más puede cortar”, siendo hoy el lema principal de la escuela de Toledo.

En sus primeros años de infancia fue afortunada al ir a vivir a She Hong, un pequeño pueblo donde sus padres le enviaron para estudiar el Kung fu de la Mantis de 7 estrellas. Fue su primer maestro de Kung fu quien marcó parte de la personalidad que le caracteriza. Tiempo después estuvo en la legendaria Montaña de Qing cheng estudiando Emei, Tai chi y Chi kung interno, donde aprendió el Arte del Taoismo.

Sus áreas de especialización son el estilo Bagua zhang, un estilo interno que está entre el kung fu y el Tai chi, caracterizado por la Teoría del Yin y el Yang. En su especialización destacan algunos sistemas tradicionales de Chi kung (trabajo interno del Chi para órganos y sistemas), estos sistemas se han sido transmitidos por generaciones anteriores, en China este tipo de conocimientos son considerados como un tesoro cultural y reservados para los alumnos más avanzados o dentro de un grupo familiar.

Aunque practica muchos estilos de Kung fu y Tai chi ha dedicado muchos años al perfeccionamiento del Tai chi estilo Yang, al Kung fu del tigre negro, la Mantis de 7 estrellas y al manejo de la Espada de Emei (estilo propio de su región).

¿Qué le motivó a dedicarse a la enseñanza del Kung fu – Tai chi en Toledo?

Cada día que transcurría desde que era niña entrenando Kung fu y Tai chi me sentía más fuerte, mi mente, mi espíritu y mi cuerpo progresaban. En las cosas realmente difíciles de conseguir, poco a poco iba superándome con perseverancia y disciplina, consiguiendo confianza para conseguir todo lo que me proponía. Estas metas que parecían inalcanzables hicieron que decidiera dedicar mi vida a transmitir los conocimientos que me han forjado como persona y deportista.

Bai Di, ¿qué es lo que más os gusta de la enseñanza del kung fu? ¿Cuáles son los estilos de kung fu- Tai chi que enseñáis en la escuela Hong Kun Toledo?

Ver como todos nuestros alumnos adquieren notables progresos en su condición física, en su atención, disciplina, respeto, ello supone la mayor satisfacción que como profesora puedo encontrar. En nuestra escuela enseñamos multitud de estilos, muchos de los estilos más famosos y conocidos como Shaolin kung fu que enseñamos a nuestro grupo de alumnos adultos.

También enseñamos los estilos de animales del Kung fu a los alumnos infantiles como el estilo del águila, mono, serpiente y tigre. En la Escuela Hong Kun Toledo se aprenden más de 15 armas tradicionales del Kung fu como lanza, látigo, palo, espada, armas dobles.

En nuestro grupo de Tai chi los alumnos aprenden los sistemas de Chi kung tradicionales de China a   del control respiratorio y la relajación para preservar la salud y la longevidad, los estilos Yang y Chen y el manejo del abanico y la espada de Tai chi.

También impartimos clases más personalizadas y privadas a otros alumnos que son competidores profesionales u otros que quieren iniciarse pero de forma más directa y personal.

¿Hay algún elemento que nunca debería faltar en su escuela de kung fu-Tai chi y por qué?

Las bases de nuestra escuela se basan en la disciplina y en la adquisición de valores como el compañerismo y aprender a trabajar en equipo, en el respeto y la humildad. Dichos valores nunca faltan en el trabajo diario de la Escuela Hong Kun Toledo, pues suponen nuestros cimientos existenciales.

¿Cuáles son las actividades que ofrecéis en la enseñanza del kung fu? ¿Qué principios rigen vuestra labor?

Impartimos clases de Kung fu infantil, Kung fu para adultos, Tai chi y Chi kung y Danza del León, tanto en clases regulares como en clases privadas. El principio que rige nuestra labor es enseñar al alumno a crecer y superarse a si mismo a través del esfuerzo para alcanzar cada día sus objetivos. Tratamos a cada alumno como único y especial, siempre nuestras enseñanzas están adaptadas y definidas para cada alumno en cuestión.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 4 marzo 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.