La clínica más preparada para la lucha contra la calvicie

Publicado el 8 diciembre 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

El lucense Eduardo López Bran es Director y fundador de Clínica Imema de Madrid y desde el 2003 Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Asimismo es Profesor Titular de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1998. Estudió Medicina en Santiago de Compostela y obtuvo el Doctorado en Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario.

Ha realizado más de 60 ensayos clínicos entre los que destaca haber sido el coordinador principal en España de los ensayos que conllevaron la posterior comercialización de los fármacos que en la actualidad se emplean para el tratamiento de la alopecia androgenética o calvicie común como son el Minoxidil y el Finasteride por vía oral y recientemente ha coordinado los ensayos de Finasteride tópico.

Desde hace más de 30 años realiza intervenciones de trasplante de pelo, habiendo sido pionero en la introducción en España de diferentes técnicas de cirugía para la calvicie entre las que destaca el trasplante de pelo robótico para el tratamiento de la alopecia. Imema, la clínica que dirige, ha sido la primera en traer a España el robot Artas y ha sido líder mundial en trasplante de pelo en los últimos años. Por otro lado, es el único médico europeo que forma parte del Consejo Asesor Médico de Restoration Robotics, empresa comercializadora del robot .

Eduardo López Bran ha recibido diferentes premios por su trayectoria profesional entre los que destacan: Premio Actualidad Económica a una de las 100 mejores ideas; Premio A Tu Salud del diario la Razón; En Madrid, gallego de oro en el ámbito de la sanidad; Elegido entre los 100 mejores médicos de España por la revista Forbes; Dermatólogo de referencia de Efe salud (Agencia Efe), en donde ha publicado varios videoblogs sobre la alopecia y su tratamiento con trasplante capilar.

Asimismo, es colaborador habitual de los principales medios de comunicación, habiendo realizado reportajes o intervenido en los informativos de las principales cadenas de televisión y de los principales medios de la prensa escrita del país. La Clínica Imema fue fundada en 1987 y en ella trabajan un grupo de excelentes profesionales de diferentes especialidades: Dermatología, Medicina Estética, Cirugía Plástica y Estética, Cirugía Vascular.

Todos ellos disponen de la tecnología diagnóstica y terapéutica más avanzada para un tratamiento integral médico, quirúrgico y estético de las diferentes demandas de la sociedad actual en estas especialidades. La clínica dispone de quirófanos propios autorizados y dotados de los más modernos medios disponibles actualmente. Está situada en el corazón financiero de la ciudad, cerca del estadio Santiago Bernabéu.

El principal área de especialización de Eduardo López Bran es la cirugía de las enfermedades del pelo, principalmente de la alopecia androgenética o calvicie común. En clínica Imema, donde trabaja y dirige el área de tratamiento de la calvicie, se esfuerzan para obtener el mejor resultado posible en los pacientes que tratamos .

¿Qué le motivó a hacer este trabajo?

El motivo de especializarme en el área de la cirugía de la calvicie fue debido a que fui el coordinador nacional de los ensayos clínicos que dieron origen a la comercialización de los únicos fármacos que han demostrado una eficacia y una seguridad comprobadas en el tratamiento de la calvicie.

Y dado que estos no tienen una eficacia en el 100% de los casos y el hecho de que los pacientes demandaban unos resultados y tenían unos objetivos más ambiciosos, me llevó a marcharme a diferentes ciudades del mundo a formarme con los mejores especialistas internacionales en la cirugía de la calvicie que vengo practicando desde hace ya más de 30 años. En clínica Imema los pacientes son operados por el médico que eligen, ya que el tratamiento lo realizo personalmente y en conjunto con mi equipo.

Indicáis en vuestro sitio en la web que sois “la estética segura”, ¿cómo asumes este compromiso con las personas que solicitan estos servicios? ¿Cuáles son los avances más recientes de la medicina estética en tema de implantes y regeneración capilar?

En clínica IMEMA queremos trabajar con la mayor seguridad posible. Disponemos de los medios más avanzados para garantizar la mayor seguridad posible en nuestras intervenciones.

Realizamos un estudio preoperatorio completo, una cobertura anestésica durante la intervención y disponemos de todos los equipos necesarios para cualquier eventualidad, así que el riesgo de cualquier procedimiento quirúrgico se minimiza considerablemente.

No será cero pero sí cercano a cero. Creo que los pacientes tienen que tener la tranquilidad de que trabajamos para lograr el mejor resultado posible en un entorno con la mayor seguridad posible.

¿Te inclinas por alguna marca en particular a la hora de seleccionar tus productos? ¿Qué utensilios te gusta utilizar para trabajar? ¿Los sueles elegir por motivos sanitarios o estéticos?

En la clínica se realizan tratamientos de Medicina Estética que incluyen tratamientos inyectables de toxina botulínica y rellenos de ácido hialurónico. Utilizamos nuevas toxinas y nuevos rellenos que mejoran los resultados que obteníamos hasta la fecha. Todo ello realizado por profesionales con experiencia y buscando una apariencia natural. Disponemos, también de tecnología láser y de luz pulsada de última generación de manera que podamos proporcionar un tratamiento integral y seguro.

Trabajamos con la tecnología más avanzada en las diferentes especialidades que se realizan en la clínica desde tecnología robótica para el trasplante de pelo, tecnología láser en Medicina Estética, tecnología avanzada de diagnóstico en Dermatología, tecnología de simulación de resultados en Cirugía Plástica y Estética y utilizamos productos de las primeras marcas para lograr la mayor eficacia.

¿Cómo funciona el Robot Artas? ¿Qué porcentaje de éxito se obtiene con esta técnica?

Artas es el único robot existente en el mercado. Permite optimizar la extracción de las unidades foliculares del área donante o área dadora que en los hombres es todo el área (“herradura”) que va de una oreja a la otra y en las mujeres principalmente el área de la nuca.

Obtenemos más de un 95 % de éxito en la extracción de unidades lo que quiere decir que en el proceso de extracción minimizamos la destrucción de las mismas en comparación con otros procedimientos de extracción manual-automatizado lo que es muy importante, ya que es necesario advertir que la zona donante de un paciente es una zona limitada, una zona finita que no se va a poder multiplicar y por lo tanto es muy importante conseguir optimizar esta extracción tanto para lograr el mejor resultado posible como para preservar área donante o área dadora por si en el futuro, ante la probable evolución de la calvicie, necesitamos hacer nuevas extracciones.

El robot tiene un sistema de escaneo de la zona dadora obteniendo imágenes de alta resolución que se transmiten a una computadora, la cual aplicando una serie de algoritmos (operación para la que el robot es capaz de analizar más de 60 parámetros por segundo), devuelve la información al brazo robótico que es el que realiza la extracción, todo ello bajo la supervisión atenta del Dermatólogo.

Las unidades, una vez extraídas serán conservadas a la temperatura y en el medio adecuados, para que después sean activadas convenientemente para que tengan la energía suficiente para sobrevivir una vez implantadas en el área receptora o área calva. Todo esto es seguido de un tratamiento posterior dermatológico que garantice que la siembra que hemos realizado es adecuadamente abonada y va a dar lugar a la mejor cosecha posible.

¿En qué tipo de casos recomendáis realizar un injerto capilar y por qué? ¿Cuál es el proceso para realizar este procedimiento en vuestra clínica?

Para realizar un trasplante en nuestra clínica en primer lugar es necesario un diagnóstico dermatológico correcto estableciendo cuál es el tipo de caída de pelo, ya que hay muchas enfermedades del pelo que pueden provocar una pérdida del mismo.

Será necesaria una evaluación del área donante y del área receptora comprobando si estamos ante un candidato idóneo para realizar un tratamiento quirúrgico, un estudio analítico y una valoración preanestésica para que la seguridad de este procedimiento sea la máxima posible. Una vez evaluado el paciente, procederemos a planificar la cirugía utilizando la tecnología más avanzada y todo ello dentro de un tratamiento integral pre y post trasplante.

Tu cabello, defendido por la mejor tecnología y los mejores profesionales

La cirugía capilar requiere un altísimo grado de especialización médica y tecnológica que marca la diferencia entre una cirugía contra la calvicie de alta calidad y operaciones de injertos capilares que no valen lo que cuestan. Para evitar sorpresas y poner nuestra salud capilar en las mejores manos, la clínica Imema es la mejor opción debido a la dirección de Eduardo López Bran, verdadera eminencia española e internacional en la lucha contra la calvicie y pionero en cirugía capilar desde hace tres décadas.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 8 diciembre 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.