La magia de la música latiendo entre cuatro paredes

Publicado el 9 septiembre 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Enrique Torres es un madrileño de 49 años que dirige Aire Estudio de Grabación, la empresa en la que ha puesto su formación y experiencia al servicio de la música y de los artistas que necesitan un espacio de calidad para convertir su creatividad en magia. Enrique es Profesor Superior de guitarra por el Conservatorio “Antonio Soler” de El Escorial e Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid.

Tras impartir clases de guitarra en academias y escuelas de música, hace más de 20 años que Enrique decidió aunar sus conocimientos técnicos y profesionales para producir música en un home estudio que montó paso a paso. En el 2007 construyó su primer estudio de grabación profesional de apenas 30 metros cuadrados, que llamó “Aire”, en guiño jocoso a los estudios “Air” de Londres, donde graban orquestas enteras. 

Pese a la crisis, logró una cartera de clientes fieles, particulares y empresas, que le animó a ampliar las instalaciones, cosa que hizo en 2012 invirtiendo en mejoras acústicas y de equipo. Todos los años invierten en nuevo equipo para actualizarse y seguir creciendo. A día de hoy son dos personas trabajando de manera independiente en el estudio, aunque en ocasiones colaboran en algún proyecto.

¿Cuál es la seña de identidad de Aire Estudio de Grabación? ¿Qué es lo que os identifica como profesionales?

Seguramente el trato cercano con el cliente y la atención al detalle en los proyectos que realizamos. Suelo rechazar trabajos que imponen un plazo limitado. Las cosas necesitan de su tiempo para hacerse bien y si aceptas ceñirte a un presupuesto escueto seguramente no acaben contentos ni el cliente ni tampoco yo. No merece la pena. Siempre damos presupuestos realistas y procuramos que todo esté bien claro antes de empezar.

¿Con qué herramientas preferís trabajar? ¿Habéis elegido esas herramientas por su marca y, en caso afirmativo, por qué os gusta esta marca? ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las herramientas de trabajo que utilizáis?

El sistema de grabación que usamos es Pro Tools HD y lo instalamos porque es un estándar de grabación en los estudios de todo el mundo. Este sería el núcleo principal del estudio, aunque no es el responsable de la calidad en las grabaciones, es la vía por la que se conectan los equipos y entra y sale el audio del ordenador. Solemos trabajar con herramientas analógicas de marcas con un alto nivel de calidad, como API, SSL o Neumann, que combinamos con otras digitales que se ejecutan dentro de Pro Tools. Otras herramientas que “no se ven” y se suelen tener poco en cuenta es el aislamiento y el acondicionamiento acústico del estudio, sin el cual no importa demasiado la calidad del resto de equipos. Lo primero que debe hacer la sala es  “no mentirte”.

¿Qué es el proceso de masterización de una canción? ¿Por qué es importante?

Nuestro estudio es de grabación y mezcla (así son la inmensa mayoría de los estudios) , que son los pasos previos al mastering. Hay estudios especializados en mastering, los cuales usan equipos diferentes a los de los estudios de grabación. Popularmente se le llama mastering a la suma del proceso de mezcla más el de mastering propiamente dicho.  Aclarado esto, el mastering es el proceso durante el cual se le da el equilibrio tonal al tema y se le proporciona el nivel sonoro necesario para apreciar todos los detalles de la producción y conseguir un sonido compacto.

También se trata la imagen estéreo. Todo esto se hace sobre una pista estéreo ya mezclada. En músicas urbanas es muy habitual que el mastering se haga en el propio estudio de grabación, así como en proyectos con presupuestos ajustados. En todo caso, el punto de partida para un buen mastering es una buena mezcla y, cómo no, una buena grabación.

¿Qué estilos de música grabáis en vuestro estudio? ¿Qué tipo de artistas pueden contratar vuestros servicios?

Hemos grabado desde rock, a música clásica, pasando por músicas urbanas, folk, flamenco, jazz y un largo etcétera, y a cada trabajo le damos la personalidad propia de cada estilo. Lo que más hacemos es rock y grabaciones en pequeños formatos acústicos. También nos dedicamos a la producción y arreglos de temas originales no electrónicos que requieran la participación de músicos tocando su instrumento.

De las músicas urbanas solo grabamos voces y mezclamos pero no hacemos bases instrumentales. Pero, si tengo que destacar una actividad que nos está dando mucho rendimiento últimamente, esa es la grabación de cantantes aficionados sobre bases de karaoke. Está muy de moda como regalo original y suelen ser sesiones muy distendidas y agradables tanto para el cliente como para nosotros. Conseguimos que la gente haga sus sueños realidad por un instante.

Aire Estudio de grabación: el lugar donde se arma la música

El talento sin profesionalidad es solo el brillo ocasional de una estrella fugaz. Pero para brillar como un diamante pulido, se necesita el trabajo y el método de profesionales labrando todas y cada una de las facetas del producto sonoro. La formación de Enrique Torres y su trayectoria y experiencia es una guía ideal para convertir el talento musical en una experiencia sonora de primera calidad.

Accede a la web oficial de Aire Estudio y conoce más detalles

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 9 septiembre 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.