Olga Marín, Dietista-Nutricionista en Palma de Mallorca, ciudad donde vive, es de origen madrileño y además de Dietista-Nutricionista es enfermera. Actualmente está registrada en el CODNIB (Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de las Islas Baleares) con el número IB00173. Su vocación por la nutrición comienza desde que era bien pequeñita, sobre todo gracias a su madre, que siempre le enseñó la importancia de tener una alimentación saludable y que comer rico y sano no tiene por qué estar reñido.
Fue por ese motivo por el que decidió empezar a formarse en el complejo y bonito mundo de la nutrición para poder dedicarse a él de manera profesional. En primer lugar cursó el Ciclo Superior de Dietética y seguidamente el Grado de Enfermería (Universidad de las Islas Baleares-UIB) para así complementar este último con el Grado de Nutrición humana y Dietética (Universidad Católica San Antonio de Murcia-UCAM) que estudiaría después. Posteriormente, tras finalizar su formación académica, además de pasar consulta de manera presencial, decidió crear su página web www.yomenutro.com con el fin de que la nutrición pudiera estar al alcance de todos.
Sus especialidades son las siguientes: pérdida y ganancia de peso, nutrición deportiva, nutrición clínica (hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperuricemia, hipo/hipertiroidismo, etc.), alergias e intolerancias alimentarias (intolerancia al gluten, a la lactosa, etc.), nutrición vegetariana y alimentación en las distintas etapas de la vida.
Lo que me motivó a dedicarme a esta profesión fue el hecho de poder descubrir la importancia que tienen los alimentos en nuestro organismo y cómo éstos pueden, a la larga, determinar nuestra salud y calidad de vida. Como consecuencia y gracias a mi profesión, puedo explicar a mis pacientes qué hábitos alimentarios pueden ayudar a prevenir enfermedades y por qué, y cuáles aumentarían sus riesgos.
Bajo mi punto de vista, la función del nutricionista va mucho más allá del simple hecho de “prohibir”. Considero que lo esencial, como profesional, es proporcionar a la persona las habilidades y conocimientos necesarios para que al final del proceso sepan tomar decisiones conscientes y autónomas en torno a su alimentación.
Para poder establecer de manera correcta el plan nutricional que precisa un paciente es necesario realizar una anamnesis adecuada con tal de obtener información sobre su estado de salud general, su historia clínica y ponderal, sus hábitos dietéticos y estilo de vida.
Posteriormente, se debe llevar a cabo un estudio corporal que incluye: mediciones corporales mediante una cinta antropométrica y análisis de la composición corporal a través de una báscula de bioimpedancia para conocer parámetros como el porcentaje de masa grasa, muscular, agua corporal, etc. De esta forma, se consigue adaptar y personalizar dicho plan a las necesidades y circunstancias individuales ya que cada paciente es único por su patología, por su forma de ser o por su situación personal.
Llegados a este punto, me gustaría hacer hincapié en que es fundamental tener en cuenta que tanto la escucha activa como la empatía son indispensables no solo para la recopilación de datos, sino para crear una buena relación profesional-paciente y que este último deposite su confianza en nosotros. Solo así es posible garantizar el éxito del tratamiento.
Un paciente debe acudir a un nutricionista si:
Cabe añadir que es fundamental que el paciente busque un profesional cualificado para el objetivo que persigue, además de cerciorarse de que realmente se trata de un Dietista-Nutricionista, ya que, a día de hoy, existe mucho intrusismo en nuestro ámbito. Para ello y ante la duda, lo mejor es saber si la persona que ofrece el servicio se encuentra colegiada.
Comer no es lo mismo que nutrirse. En su consulta, la Dietista-Nutricionista Olga Marín explica a sus pacientes los principios básicos de la nutrición para diseñar un tratamiento personalizado que se adapta por completo a las circunstancias de cada paciente. La experiencia y amplia formación de Olga le permiten abarcar casos muy diversos, siendo capaz de atender a pacientes con objetivos muy distintos y situaciones diferentes. Porque la nutrición ideal es diferente para cada uno de nosotros.