La Osteopatía y el Quiromasaje dos disciplinas complementarias de gran ayuda para todos

Publicado el 26 noviembre 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Tras realizar trabajos como auxiliar dental y recepcionista durante varios años, llegó el momento de dar el salto y dedicarse por completo a lo que realmente le llenaba profesionalmente: La Osteopatía y el Quiromasaje. Hace ya más de 15 años empezó en el mundo del quiromasaje y unos años después inició su carrera como Osteópata. A día de hoy es una profesional autónoma independiente que disfruta trabajando y aprendiendo día a día.

Su nombre es Yolanda Carbonell Sampol y es de Palma de Mallorca. Es aquí​ donde tiene su despacho de Osteopatía y Quiromasaje profesional. Se formó durante 6 años para conseguir el nivel en D.O. en Osteopatía. Comenzó sus estudios en Mallorca y los terminó en Barcelona, en una escuela que ofrecía un nivel de Osteopatía equiparable a los de otros países europeos, donde estos estudios están homologados. Es triste pero en nuestro país todavía se espera esta necesaria regulación.

Decidió dedicarse a este mundo porque se dió cuenta de que disfrutaba en cada sesión. Se sentía cómoda con lo que hacía y veía que los resultados de su trabajo eran positivos. No hay cosa más gratificante que poder desempeñar la profesión que uno desea.

Yolanda, ¿qué te llevó a ingresar en el mundo de la osteopatía y del quiromasaje?¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?

Bueno, hice un curso de Quiromasaje y ahí descubrí mi vocación. Después de ese curso me formé en Quiromasaje para deportistas, Naturopatía, Homeopatía y Osteopatía. Me gusta ayudar a las personas a encontrarse mejor, siempre desde un punto natural.

¿Qué camillas prefieres utilizar en tu trabajo y por qué?

​Una buena camilla de Osteopatía resulta casi imprescindible porque es más estrecha y larga que las de masaje. También es importante que se pueda regular en altura, de forma hidráulica o eléctrica. En Osteopatía se trabaja con la camilla mucho más baja que en Quiromasaje. 

¿A quién va dirigida la Osteopatía y qué ofrece?

​A todo tipo de personas: bebés, niños, embarazadas, adultos y tercera edad. Hay una amplio abanico de técnicas para poder adaptar nuestro trabajo dependiendo de la edad y condiciones de la persona con la que trabajar. La Osteopatía es una disciplina holística que tiene como objetivo ayudar al cuerpo a encontrar su equilibrio en todos sus planos:  músculo-esquelético, visceral, cráneo-sacral y/o somato-emocional

¿Qué tipo de masajes ofreces?​

Masaje para bebés, ​circulatorios, descontracturantes y para deportistas.

Una ayuda natural 

Hay momentos de la vida que por circunstancias nos vemos en la necesidad de acudir a un Osteópata porque tenemos alguna dolencia, malestar, alteración o simplemente queremos mantener y prevenir posibles disfunciones. La medicina convencional, en muchos casos, no resulta una ayuda suficiente. Estos profesionales consiguen de forma natural que nos sintamos mejor y que esas alteraciones/disfunciones vayan regulándose  hasta, en la mayoría de los casos, desaparecer por completo.  Se recomienda acudir al Osteópata 1 ó 2 veces al año y realizar masajes cada 2-3 meses a modo de mantenimiento. 

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 26 noviembre 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.