Las palabras precisas para hacer crecer tu negocio

Publicado el 11 marzo 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Esther Ortigosa Celdrán, especialista en marketing online y comunicación digital en Murcia, es una periodista que ayuda a las empresas a despegar y crecer en Internet. En su tiempo libre le encanta viajar y aprender idiomas (inglés e italiano son sus favoritos). Siempre le ha gustado “jugar” con las palabras y por eso decidió formarse y aprender las reglas del juego para ayudar a sus clientes a ganar la partida.

Cuando salió de la facultad, Esther descubrió el potencial que el medio online tenía para las empresas y decidió convertir su pasión en un trabajo. Trabaja desde el año 2015 bajo su propia marca personal “Matiz Comunicación” junto a otros compañeros como la periodista y publicista Beatriz Navarro López. Aunque la oficina está ubicada en Murcia, su profesión les permite trabajar desde cualquier lugar con conexión a internet.

Esther está especializada en comunicación y marketing online. Más concretamente, se dedica a la generación de contenidos para páginas web y blogs (redactora y copywriter), email marketing, y gestión de redes sociales (social media manager / community manager).

¿Qué os impulsó en Matiz Comunicación a ofrecer servicios de email marketing? ¿Qué beneficios ofrece a vuestros clientes este servicio?

Su bajo coste, la posibilidad de segmentar y medir los resultados y conseguir clientes fidelizados. Estos son los motivos principales que nos llevaron a incluirlo en nuestra cartera de servicios. No obstante, lo complementamos con otros como gestión de redes sociales, campañas de posicionamiento o diseño y desarrollo web, por ejemplo.

¿Qué herramienta especial preferís utilizar para llevar a cabo el email marketing y por qué?

Las más populares entre nuestros clientes son Mailchimp, Mailrelay y Acumbail, por su fiabilidad. La elección de una u otra depende de cada proyecto ya que hay que valorar aspectos como la capacidad de automatización y el coste.

¿Cómo se realiza una campaña de email marketing? ¿Qué indicadores se pueden obtener?

A grandes rasgos podemos decir que para crear una campaña de email marketing definimos objetivos, metas y elaboramos una estrategia. A partir de ahí concretamos la tipología de contenidos (texto, imágenes, llamadas a la acción…) y el calendario o frecuencia de envíos. Respecto a las métricas que podemos obtener, las más relevantes serían la tasa de  apertura, el número de clics en los enlaces y la tasa de bajas y altas en la lista de suscriptores.

¿Cómo evitar que los correos electrónicos sean identificados como spam? Según vuestra experiencia: ¿cuál es el horario ideal para hacer el envió de una campaña? ¿Cuál es la tasa de éxito que manejáis en este tipo de estrategias?

Para saltarnos los filtros de spam hay varias consideraciones a tener en cuenta. Algunas de las más importantes serían: evitar el uso de ciertas palabras como “urgente” o “gratis” (sobre todo en el asunto del email), no excedernos con las imágenes y usar una dirección de email con dominio propio, es decir, evitar los correos de “gmail”, “hotmail” y similares.

Respecto a los horarios, siempre creemos que es mejor probar, medir, analizar las estadísticas de cada campaña y tomar decisiones. La razón es que no hay una fórmula mágica que siempre funcione en cada sector y para cada marca.

No obstante, en general se suelen enviar por las mañanas y de lunes a viernes. Respecto a la tasa de éxito, siempre hay que tener claro que la calidad de la base de datos de suscriptores es determinante. 

Email marketing para potenciar tu proyecto empresarial o personal

Esther Ortigosa Celdrán dirige su propia empresa Matiz Comunicación, en donde usan las palabras para capturar la atención del público y lograr potenciar los proyectos empresariales de sus clientes. Mediante técnicas de email marketing ayudan a posicionar la imagen de marca de los clientes, alcanzando a enormes cantidades de usuarios de internet manejando bases de datos y probando las estrategias más adecuadas para cada proyecto, empresa o campaña. 

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 11 marzo 2020 por Marta Sánchez
Publicado en: Marketing
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.