Libérate de las plagas gracias a los mejores profesionales

Publicado el 17 marzo 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Stéphanie Gittard, especialista en control de plagas en Asturias, tiene un grado en Economía y Finanzas Bilingüe complementado con el Máster de CUNEF, Institutos y Mercados Financieros. Continuó su formación con el Máster de Experto Profesional en Sanidad Ambiental en Edificios a través de la UNED, cuenta con el Certificado de Profesionalidad de nivel 2 para el Servicio de Control de Plagas y ha realizado las certificaciones de niveles especiales para el uso de gases, productos T+ y CMRs.

A su vez, Stéphanie cuenta con una formación complementaria en Tratamientos de Madera y Sistemas de eliminación contra termitas (SentriTech) requerida para poder trabajar en el ámbito de la madera. Asimismo, es Perito Judicial en Sanidad Ambiental.

Toda esta formación le ha permitido, junto con su socio Miguel López Gil, llevar a cabo el proyecto de una empresa comprometida con el medio ambiente y preocupada por la sanidad ambiental en el entorno y en edificios. Dexastur Sanidad Ambiental es una empresa que nació de la experiencia de más de 20 años de Desinfecciones Exterminator en Madrid y amplio su ámbito de actuación a Asturias.

Dexastur es una empresa comprometida con sus clientes y con el medio ambiente, ofreciendo siempre la solución más adaptada a sus necesidades a través de su Método DX:

  1. Asesoramiento
  2. Implementación
  3. Monitorización

Otro de los puntos fuertes de Dexastur, además de sus 20 años de experiencia, es el equipo humano que lo compone, un grupo muy completo en el que cada uno realiza tareas diferentes, aunque complementarias en muchos aspectos y todas igual de importantes; desde la realización de los tratamientos hasta la verificación de los servicios prestados por la Responsable Técnica, la gestión de los clientes, la gestión de residuos, etc.

Dexastur está especializada en tres líneas importantes de la Sanidad Ambiental:

  1. Control de plagas.
  2. Prevención y control de Legionella.
  3. Tratamientos de madera.
  4. Eliminación de las termitas mediante el sistema de SentriTech.
  5. Eliminación y prevención de otros xilófagos como la carcoma.

Stéphanie, ¿qué te motivó a hacer este trabajo?

Una de las muchas motivaciones fue la de tener la suerte de conocer a dos personas que llevan muchos años en este sector y que me enseñaron que, a pesar de ser un sector “poco conocido”, la importancia de la salud ambiental de nuestros edificios y espacios abiertos es indispensable para que todos disfrutemos de espacios saludables.

Santa Gil Jiménez es la responsable técnica de Dexastur Sanidad Ambiental y gracias a ella he podido aprender lo que implica formar parte de este sector y el compromiso de todos mis compañeros.

Además, cuando solucionas los problemas de tus clientes, ya sea por infestaciones de cucarachas, roedores o chinches de cama, es muy gratificante. Confían en nosotros y comparten sus problemas tan delicados como este, que en muchas ocasiones pueden llegar a ocasionar traumas psicológicos o una mala imagen.

En Dexastur son especialistas en exterminación de chinches. ¿Qué riesgos para salud generan los chinches? ¿Cuál es el método en que realizáis las exterminaciones?

El principal riesgo para la salud que generan las chinches de cama son sus picaduras o mordeduras. Estas picaduras normalmente suelen darse en las zonas que están más expuestas (manos, cuellos, piernas, brazos,…) y pueden causar problemas cutáneos menores.

Estos son: sensibilización de las zonas donde se encuentran las picaduras o infecciones en la piel. Las reacciones a las picaduras suelen tardar unos días hasta que observamos los primeros síntomas.

Además del daño físico que causa, otro riesgo importante para la salud de los “huéspedes” que son picados es el trastorno psicológico que provoca. Se genera un estrés y un trastorno del sueño que hace que los individuos se sientan incómodos hasta en su propia cama.

A día de hoy, no existen estudios que avalen que las chinches de cama sean vectores ni transmisores de patógenos a través de sus picaduras. En Dexastur, hacemos especial hincapié en intervenir lo antes posible cuando existe una plaga de este tipo debido a su rápida reproducción.

Existen varios métodos que se emplean para la exterminación de chinches, combinando tratamientos físicos y químicos. El programa de actuación es la consecuencia de una inspección minuciosa por parte del técnico antes de realizar el tratamiento.

El programa de actuación consiste en la pulverización integral de las habitaciones y zonas afectadas, algo que es imprescindible para garantizar la eliminación de las chinches. Las actuaciones que realizamos cuentan con dos fases separadas entre sí de 15 a 20 días para una mayor eficacia.  Además, se educa a los clientes para prevenir futuras infestaciones y se les facilita un protocolo de actuación.

¿Qué instrumento o herramienta os gusta más usar para vuestro trabajo? ¿Por qué empezasteis a usarla y qué lo hace especial? ¿Me lo recomendarías también como principiante en el campo de la exterminación de chinches?

En la realización de nuestros tratamientos hay varias cuestiones y variables que son importantes. Para empezar, hay que conocer los productos que se emplean en estos tratamientos, ya que son de uso profesional.

Después, el uso de una buena mochila de pulverización con su adecuado mantenimiento y una pistola con distribuidor de vapor es necesario para la aplicación del producto.

La tercera son los EPIs, equipos de protección individual (máscaras con filtros especiales, guantes, monos desechables, gafas protectoras, patucos, etc.) que son imprescindibles a la hora de realizar cualquier tratamiento. Además, a través de iGeo (software para empresas de sanidad ambiental) agrupamos toda la documentación evitando el uso innecesario de papel y optimizando la gestión de nuestros clientes.

Todo ello forma parte de los instrumentos que empleamos en la desinsectación de chinches de cama. Sin embargo, el conocimiento de la biología del insecto y la metodología de trabajo tanto de los técnicos aplicadores como de los responsables técnicos permiten un resultado positivo y definitivo.

Un principiante en el campo de la exterminación de chinches tiene que estar respaldado por personas que tengan un mayor conocimiento del problema, puesto que es una plaga muy difícil de controlar y con una propagación elevada.

¿Cuál es el proceso a seguir para la desinfección de chinches de cama? ¿Son seguros los productos que utilizáis?

El primer paso es tener la certeza de que hay una infestación activa, puesto que no se pueden realizar tratamientos químicos si no hay una plaga existente. El segundo paso es contactar con una empresa de control de plagas como Dexastur para que le asesore a lo largo de todo el procedimiento y le permita confirmar que se trata de una plaga de chinches de cama y no de otro tipo de insecto.

Después, se realizarían los tratamientos correspondientes, no sin antes haber preparado las estancias afectadas. La preparación previa al tratamiento consiste en grandes rasgos en:

  • Camas: sin vestir, dejando el textil en bolsas cerradas.
  • Canapés abatibles: vacíos, depositando los enseres a un lado. El textil suelto que haya en el interior deberá ser embolsado y lavado como ya se ha indicado.
  • Cabeceros: desmontar.
  • Puntos eléctricos, aplique. etc., desmontar carcasas para su tratamiento.
  • Rodapié: desmontar al menos con el que linde con otras habitaciones y el del cabecero.
  • Ventanas: cerradas.
  • Puertas: cerradas, la habitación será clausurada durante 12 horas.

Y, tras la realización del tratamiento, es muy importante ventilar las estancias durante 10 minutos. Además, tras recibir el certificado de servicio, es importante llevar a cabo las medidas correctoras que el técnico a lo hora de realizar el tratamiento ha ido observando y notificando.

¿Qué garantías ofrecéis a vuestros clientes? ¿Cómo se puede solicitar un diagnóstico gratuito?

Nuestros clientes suelen contar con una garantía de 3 meses ante cualquier reinfestación. No todos los clientes con este problema son iguales y por ello, diferenciar el tipo de instalación, ya sea una vivienda o una habitación de un hotel, es fundamental para garantizar su efectividad.

Para recibir un diagnóstico gratuito tienen que ponerse en contacto a través de nuestro teléfono 985 583 706 o rellenando un formulario a través de nuestra página web (https://dexastur.com/presupuesto-dexastur/) o vía whatsapp, y en menos de 24 horas nos pondremos en contacto con ellos y ofreceremos una solución.

Un entorno saludable libre de plagas

Stéphanie Gittard, responsable de la empresa de control de plagas Dexastur, nos explica la relevancia que tiene este sector en la consecución de un entorno seguro, tanto en la naturaleza como en entornos más urbanizados. La habitabilidad de los espacios en los que los seres humanos llevamos a cabo nuestras vidas dependen de que estos espacios estén libres de plagas que puedan suponer bien una incomodidad, bien un riesgo de diversos grados para nuestra salud. 

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 17 marzo 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.