Judit March es una psicóloga de 40 años que actualmente reside y trabaja en Barcelona. Nació en una pequeña población de Lleida, y actualmente dirige su propio centro de psicología, JM Psicología. Su trabajo le ha valido algunos reconocimientos como el Premio Doctoralia Awards 2016 y el Premio Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
Este centro de psicología lleva 2 años abierto, y ha tenido la oportunidad de reunir un equipo de trabajo con amplia experiencia en el sector de la psicología clínica, la psicoterapia y terapia de pareja, con un rango de atención a adolescentes, adultos y parejas.
En sus inicios, Judit March solía atender en su despacho, donde combinaba la atención clínica con la docencia, pero ante el creciente número de pacientes, decidió expandir su área de trabajo, creando un centro de ayuda psicológica. Su intención era ofrecer un servicio de calidad con los mejores profesionales dedicados a trabajar con respeto y calidez hacia las personas.
En la actualidad, cuenta con 17 años de experiencia en este sector, tiempo en el que ha colaborado con entidades públicas y privadas relacionadas con el ámbito de la salud mental. En JM Psicología se especializan en evaluación, intervención y tratamiento de problemas vinculados a la depresión o ansiedad.
Su objetivo es dar solución a problemas como trastornos obsesivos compulsivos, trastornos alimentarios, fobias, estrés postraumático, estrés laboral o problemas de autoestima. La terapia familiar es un área importante, pues atienden parejas en crisis que ya han perdido la voluntad de hacer frente a sus problemas.
Desde los 10 años, Judit ha sentido la inquietud de ayudar a las personas, por lo que, cualidades como la empatía, comprensión, curiosidad e interés en ayudar a las personas, son las que la han llevado a convertirse en una psicóloga apisonada y destacada en su labor.
Ofrecemos terapia individual, terapia familiar y terapia de pareja. Las personas suelen acudir a terapia cuando ya han intentado muchas cosas; por situaciones como ansiedad, depresión, obsesión, etc. Pero detrás de esos síntomas hay historias vividas y guiones de vida a trabajar.
Nuestras terapias no son prolongadas, no se exceden al año de duración, en general. Son procedimientos en los que se ven cambios evidentes desde los primeros meses de tratamiento. Utilizamos técnicas de orientación cognitiva-conductual combinada con las terapias humanistas.
Hemos ayudado a parejas que estaban en un momento muy complicado de la relación, y que han podido salvar la misma gracias al acompañamiento que les hemos ofrecido. Aunque no siempre es posible con ayuda terapéutica salvar la relación, depende de una gran complejidad de factores que van más allá de las habilidades y conocimientos del profesional.
Uno de los objetivos de la terapia de pareja a veces es tomar consciencia de que quizás es mejor dejar la relación y separarse, evitando entrar en conflictos y reparando el dolor que genera la ruptura.
El objetivo de la terapia de pareja es diferente que en la terapia individual. La terapia de pareja se realiza con la pareja y el objetivo es trabajar para resolver problemas relacionados con la relación. El objetivo de la terapia individual es resolver temas personales del individuo que viene a la consulta.