Magia de cerca para que disfrutes como un niño

Publicado el 15 mayo 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Carlos Escobedo, mago en Madrid, es conocido en el mundo mágico como el Mago Letes. Este Ingeniero Informático de profesión y natural de Ciudad Real, se mudó a Madrid, ciudad donde vive desde hace casi 20 años. Es un enamorado de la magia y sobre todo de la cartomagia. Nos explica que ilusionar es su pasión y eso es algo que el público nota y se puede transmitir.

Desde sus inicios en la magia, el Mago Letes trabaja en solitario. Se considera un modesto mago que intenta repartir sonrisas e ilusión en locales de magia, bares, eventos empresariales y fiestas de todo tipo. Hoy por hoy realiza su espectáculo en la mítica y más que conocida Sala Houdini, de Madrid.

Para él es un honor poder actuar en este lugar, que es una de las mejores salas de magia de España y Europa. El ambiente que se crea es extraordinario y a la hora de hacer magia de cerca, tener al público sentado de esa forma, es una maravilla.

Su especialidad es la magia de cerca, la que para él es, sin duda, la mejor. Su motivación es la necesidad de sentirse realizado. Cuando escucha el silencio en una actuación es algo impresionante. Saber que toda esa gente está pendiente de él, de sus manos, tratando de entender cómo hace algo, analizando cualquier movimiento suyo y tener claro que no serán capaces de descubrir el misterio o la forma de llevarlo a cabo, para Carlos es una experiencia excepcional.

Explica que incluso teniendo el peor día de su vida, si ese día hace magia, nada le importa.

Mago Letes, ¿qué es lo que más te apasiona de dedicarte al arte de la magia?

En mi caso, claramente es el afán de superación. Obviamente existe un componente de reconocimiento, ya que a todos nos gusta el saber que lo que hacemos, lo hacemos bien.

El saber que puedo hacer magia en las manos de un espectador, a apenas centímetros de sus ojos sin que él sea capaz de vislumbrar cómo se ha realizado el efecto, es para mí la mayor motivación y sin duda me ayuda a ensayar y practicar cada día.

¿Qué clase de equipos prefieres utilizar para realizar los espectáculos de magia? ¿Cuáles son los elementos que no pueden faltar? ¿Por qué?

Soy un amante de la magia de cerca y sobre todo de la cartomagia. En mi espectáculo no pueden faltar ni unas bolas de esponja ni, por supuesto, una baraja de cartas, ya sea propia o prestada.

El por qué, es sencillo. Porque considero que las bolas de esponja son unos elementos dotados de magia de por sí. Son elementos muy visuales que permiten notar la magia de verdad en tus propias manos. La baraja de cartas aporta naturalidad a los juegos, ya que todo el mundo tiene o ha tenido una baraja en su casa.

Según tu experiencia en el área del entretenimiento, ¿qué elementos garantizan que el espectáculo de magia sea entretenido para todas las edades? ¿Por qué?

Dependiendo del tipo de magia, cambian los elementos. En el caso de mi espectáculo, es super importante la sala. Una sala debe ser capaz de crear un ambiente “mágico”.

Obviamente, son muy importantes también los elementos. No podemos bombardear con una hora de cartas, por mucho que nos gusten. Dependiendo del público, se añaden otro tipo de rutinas, por ejemplo bolas, pañuelos, algún anillo prestado, etc.

Ahora bien, lo más importante en un espectáculo de magia es, sin lugar a dudas, EL MAGO. El mago debe transmitir, tiene que ser capaz de atraer la atención de su audiencia y, por supuesto, debe ser capaz de seducir y entretener a todos por igual. Nunca faltar el respeto al público y siempre, reírse de él mismo.

Yo intento que mi espectáculo tenga un gran componente de humor, ya que así consigo que incluso al que no le gusta la magia, se divierta.

¿Cómo aprendiste hacer magia? ¿Cuáles han sido los maestros que marcaron tu manera de hacer magia? ¿Cómo se ven reflejadas sus enseñanzas en los espectáculos de magia que haces?

Mi maestro es Ricardo Sánchez. Él y su mujer (Eden) regentan una tienda de magia con solera y sobre todo mucho sabor, en el centro de Madrid. En la calle San Mateo 19. Me estoy refiriendo al mítico Magia Estudio.

He tenido además la oportunidad de aprender asistiendo a diversas conferencias, de la mano de magos enormes, como Joaquín Matas, Shoot Owawa, Tom Stone, Rafael Benatar, Daniel Collado o Héctor Mancha entre otros.

En cuanto a mis referentes, tengo varios. Sin duda el que más me ha aportado a nivel mágico es Joaquin Matas. Obviamente, no hacer referencia a Juan Tamariz y por supuesto a ese gran genio que fue René Lavand, sería imperdonable. A René Lavand únicamente le he visto en vídeos, pero a Juan Tamariz le he podido conocer personalmente y he tenido el enorme placer de coincidir con el varias ocasiones. Es una leyenda viva de la magia.

Vive la magia más de cerca que nunca

El Mago Letes explora en sus números la categoría mágica denominada como magia de cerca. Esta implica una especial proximidad con el espectador, involucrándole más en los números, haciéndole partícipe de la maravilla y la capacidad del mago para asombrarnos y dejarnos boquiabierto. De esta manera, el Mago Letes nos devuelve por unos instantes al asombro infantil, a la capacidad de sorprendernos con lo inexplicable ofreciendo entretenimiento y diversión de alta calidad. Podemos localizarle en Instagram @magoletes y en su web.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 15 mayo 2020 por Marta Sánchez
Publicado en: Eventos
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.