El valenciano Ángel Blanco tuvo a la magia como un elemento presente en su vida desde niño, con juegos de magia de sobremesa u otros que le enseñaban algunos familiares. En el instituto hacía juegos de magia con su baraja y con 18 años se apuntó al CIVAC (Círculo de Ilusionistas de Valencia, Alicante y Castellón). Ahí fue cuando, al reunirse con otros magos, lo que empezó siendo un hobby se convirtió en mucho más. Considera que todos los magos tienen el don de la pasión, que les lleva a pensar todo el día en la magia y Ángel cree que no hay mayor fortuna que trabajar en algo que te apasiona y en lo que piensas continuamente. A los 20 años comenzó a actuar de manera más seria. Ahora, con 40, lleva media vida paseando su magia por teatros, auditorios y eventos de todo tipo. Sus dos primeros años formó un dúo con otro mago pero cada uno optó por estilos diferentes.
Desde entonces, trabaja en solitario como mago, pero tras él hay un gran equipo de ayudantes de escena, técnicos de luces y sonido, compañeros magos, actores, especialistas en otros sectores que le ayudan a crear efectos nuevos: todos ellos hacen posible su magia. Ángel Blanco realiza todo tipo de magia, desde magia de cerca para pequeños grupos a magia para teatros, todo ello para una amplia gama de tipos de cliente. Por ejemplo, su magia de cerca la contratan desde restaurantes para hacer magia de mesa en mesa, en bodas para hacer magia en el cocktail o hasta empresas para vender su producto a través de la magia.
También ha elaborado magia de salón para eventos privados, dos espectáculos para teatros y auditorios: “Aprende a ser Mago” (espectáculo familiar) y “BSO” (un espectáculo que tiene de temática el cine), además de otro exclusivamente para Halloween, espectáculos personalizados para empresas, (ya sea para una cena de empresa, para formar a sus trabajadores o para vender su producto), cursos de magia para empresas donde se enseñan habilidades empresariales, cursos de magia para docentes donde se les enseña magia para enseñar a sus alumnos. Además, está especializado en sombras chinescas. Elaboró un número de sombras “Noche de Sombras” con el que concursó en 2010 en el 44 Congreso de Magia de Francia en París y obtuvo un premio. Ahora trabaja en otro de técnica muy compleja y gran impacto visual.
En mi magia siempre están presentes estos tres aspectos. El humor dentro de mis espectáculos es muy importante, pues es parte de mi personalidad, aunque el humor que utilizo es un humor cuidado y hecho con gusto, siempre sin poner en un compromiso al espectador.
En cuanto al aspecto de showman también está muy presente, toda persona que se suba a un escenario o que hable ante un público tiene que ser algo de showman, pues tiene que saber comunicar y eso en magia es muy importante.
Pero evidentemente, el aspecto que más resalta en mis espectáculos es el de mago, porque es eso lo que soy y es lo que estoy haciendo y en ningún momento mis aspectos de humorista o mis aspectos de showman tapan o eclipsan el de mago. La magia está por encima de todo.
Todo mi material es esencial para poder realizar mi trabajo. Si faltara cualquier cosa no podría realizar mi espectáculo entero de la manera en el que está programado, desde el sistema de sonido (equipo, micros, etc.) hasta el material mágico (barajas, veladores,…). Por ello, antes de salir a actuar hago un repaso de todo el material y de que todo está en su sitio para que todo salga a la perfección.
Tengo un grandísimo listado de magos que me han influenciado y de los que he aprendido y me han inspirado: David Copperfield, Tommy Wonder, Dai Vernon, Darwin Ortiz, Slydini, magos españoles como Juan Tamariz, Arturo de Ascanio, Pepe Carroll, (hay muy buena magia en España), magos de aquí de Valencia, de la “terra”, Jandro, Yunke, Gurrea, Paco de Andrés, Jerito… Hay tantos que seguro que me he dejado muchísimos y cada uno de ellos ha sembrado cosas diferentes en mi magia.
Antes de que un mago actúe en un escenario es muy necesario que tenga un gran bagaje mágico, además de tener muy ensayados los números de magia y de saber comunicarlos a su público. Por ello, lo que recomiendo antes de nada es leer mucha magia. No mirar vídeos de Youtube, que también es un recurso que se puede usar, pero no es el mejor cuando se comienza en este mundo y sí el que más se utiliza.
La lectura de libros de magia hace que se entienda la magia mucho mejor que si la ves en un vídeo y al principio es muy importante para interiorizar bien la teoría y la técnica. Lo segundo es el ensayo hasta que los números que se están ensayando salgan a la perfección.
Para acabar, es muy importante también saber comunicar tu magia. Para ello es recomendable hacer cursos o leer libros sobre cómo moverse en el escenario, cómo hablar en público, etc. Con todo esto y sobre todo con muchas ganas y pasión se puede llegar a ser profesional.
Ángel Blanco ha dedicado su vida a la magia. Transita casi todos los tipos de magia y siembra en sus espectadores esa ilusión primaria de la curiosidad y el asombro infantil junto con la diversión para todas las edades. A través del ilusionismo, Ángel encandila a todo tipo de público en todo tipo de eventos, compartiendo con ellos su pasión y su amor por este arte que sigue regalándonos sorpresas y momentos de completa admiración por quienes siguen, día tras día, haciendo magia para hacernos sentir que el mundo siempre tiene algo más que descubrirnos.