Santiago Pigmalión, músico multi instrumentista y uno de los pioneros del Coaching Musical en España. From Madrid To Hollywood, nació fruto de un sueño y una visión. Estudió Música y Armonía Moderna en La Factoría de Músicos de Madrid, una de las primeras de España, con Óscar Pacho como profesor.
Al finalizar sus estudios de Maestro de Educación Musical, viajó a Hollywood a hacer un máster de interpretación en Musicians Institute. A partir de ahí comenzó a gestar su método ENJOY and FLOW, aplicando las herramientas pedagógicas que aprendió en la carrera de Magisterio, así como en la Pedagogía de Musicians Institute.
Afortunadamente a día de hoy cuenta con Silvia Jurado como asesora pedagógica, y con varios profesores a los que forman en el método. Como músico, sus especialidades son la Guitarra y la Composición. Aunque también se defiende en el piano, el bajo y toca algo de sitar y mandolina. En diciembre de 2016 grabó su primer disco “La Generación del Color”, en el que reivindica la Positividad en la Música y en el Arte.
Pedagógicamente, se ha especializado en el área de la Motivación, como principal motor del aprendizaje, valga la redundancia, pues la palabra motivación y la palabra motor, tienen la misma raíz: motus. Todo comenzó al volver de Los Ángeles cuando se inicia en el desempeño de dar clase en diferentes escuelas, dándose cuenta de que había poca pedagogía en las escuelas de Música y que la mayoría de sus fundadores y profesores no son maestros sino músicos, es decir, no tienen estudios de Magisterio ni Pedagogía.
En ese momento comenzó a desarrollar el método ENJOY & FLOW, pues se dio cuenta de que había muchos métodos para niños, como el Dalcroze, el Willems, el Orff ó el Suzuki, pero no conoce ninguno enfocado en adolescentes y adultos.
En From Madrid To Hollywood, no solo le otorgamos un gran valor, sino que en el método hago una nueva definición de Música Moderna.
Ya no cabe hablar de música culta ó música “inculta”, la Música Moderna, debe sé un calificativo que abarque a todas las músicas, porque Música solo hay una. Un músico de hoy, debe leer partituras, improvisar y tocar con músicos en orquesta, banda y moverse en todos los estilos.
El Jazz y el Rock trajeron una revolución social, la del Hippismo, el Frikismo y la Libertad de Expresión. Donde cualquier persona independiente de su raza, condición sexual, nivel social ó ideología puede hacer Música. Figuras como Louis Armstrong, Nina Simone, Chuck Berry, Miles Davis, Jimi Hendrix, John Lennon, Frank Zappa… No pueden sé olvidadas jamás pues contribuyeron a crear más conciencia social y humanidad entre nosotros.
Inversión y ayuda por parte de las instituciones públicas a las personas que emprendemos en el mundo de la Educación Musical y de la Música.
Confianza en el método por parte de nuestros alumnos, un método que ya ha sido testado y demostrado su efectividad.
Principalmente el Jazz y el Rock, pero también tenemos profesores de Clásico. Como comentaba, cualquier estilo es más que bien recibido. Personalmente estoy estudiando Flamenco y Música India, y todos los profesores estamos en continuo aprendizaje.
Enjoy And Flow significa Disfrutar y Fluir. Nuestro método está basado en las modernas teorías pedagógicas de la Motivación, en la pirámide de necesidades de Abraham Maslow, en el Efecto Pigmalión y en la Teoría del Flujo de Csikszentmihalyi. Además incorporamos otras herramientas de la Pedagogía y el Coaching, como el planning basándonos en objetivos.
Escuchamos al alumno y sobre la base de sus deseos, gustos y aficiones, le ayudamos a diseñar un plan de estudio personalizado y con un seguimiento diario, para que siempre sepa dónde está, hacia dónde quiere ir y cómo conseguirlo. Además fomentamos el aspecto social a través de jam sessions y otros eventos sociales.
El Método ENJOY&FLOW es un método de Pedagogía y Coaching Musical que tiene como ejes fundamentales la motivación, la diversión y el crecimiento personal, todo ello basado en teorías pedagógicas contemporáneas, como el Aprendizaje Significativo o el Estado de Flujo. Con él se logra un desarrollo musical óptimo, apoyándose de los recursos de las Nuevas Tecnologías, tales como apps de smartphones y tablets, modernos programas de software musical, así como vídeos y métodos específicos de diferentes autores para trabajar las diferentes áreas curriculares. El seguimiento personalizado de cada alumno, utilizando técnicas de coaching educativo, es fundamental.