Mindfulness: consciencia de uno mismo y el entorno

Publicado el 28 febrero 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Juan Carlos Espejo, nació en Mataró. Marchó de allí con apenas 3 años y vivió el resto de la infancia en Córdoba que es de donde son originarios sus padres. Con 18 años, y motivado por intensas inquietudes decidió marchar de allí con el afán de crecer como ser humano y profundizar en la meditación y el yoga, práctica que realizaba desde temprana edad. Después de 8 años viajando, el río de la vida lo llevó de nuevo a Cataluña donde formó una familia junto a su compañera y su hija. Actualmente viven en Bescanó, un precioso pueblo de Girona donde se desempeña como profesor de Mindfulness.

Mindfulnessacción, es un proyecto integrado por tres personas comprometidas con esta práctica, su enseñanza y difusión: Aleix de Gispert, Carles de Gispert y él. Originalmente el proyecto surgió de una idea de Aleix, que fue uno de los pioneros de mindulness en Barcelona y quizá en Cataluña. Aunque trabajó durante muchos años como divulgador de la salud natural, profesor de Yoga y Taichi-QiGong y lo compaginaba con su otra gran pasión; ser guía de montaña, hace ya 5 años que se dedicó casi exclusivamente a la práctica y enseñanza de Mindfulness en Girona.

Actualmente es profesor de Mindfulness y Compasión de los programas Mindfulness para la Salud MBPM y Mindfulness para la reducción del Estrés MBPM acreditado por Respiravida- Breathworks. Su primer contacto con la práctica meditativa tuvo lugar a los 13 años. En aquella época, (principios de los 90) la meditación, el Yoga y otras disciplinas relacionadas despertaban muchas suspicacias, en una ciudad mediana como Córdoba. Era algo que se practicaba en grupos reducidos casi algo “Underground”. Allí estaba Juan Carlos, con una adolescencia en proceso y dando dirección a su vida.

Tras casi dos décadas de práctica en diversas tradiciones y una vida deportiva intensa, comenzó a encontrarse físicamente muy mal, con dolores severos que lo incapacitaban para realizar el trabajo y llevar una vida “digna”, ahí comenzó un verdadero calvario de varios años de médico en médico sin que ninguno supiera que le ocurría. En ese periodo abandonó la práctica meditativa y toda la actividad física entrando en una profunda crisis personal.

Finalmente y tras varios años muy angustiantes, le diagnosticaron una enfermedad minoritaria llamada Sindrome de Ehlers Danlos (SED). Esta enfermedad provoca que el colágeno, que es la sustancia que da sostén a todo el cuerpo, se fabrique de manera defectuosa. Esto tiene como consecuencia, la fragilidad e hipermovilidad articular, osteoporosis, dolor crónico, crecimiento anómalo de la arteria Aorta, piel elástica sensible, disautonomía (un problema del sistema nervioso autónomo) debilidad muscular, fatiga y un largo etc.

En algunos casos como en el SED vascular la esperanza de vida se reduce considerablemente, aunque este afortunadamente no es su caso. Cuando pudo recuperarse un poco emocionalmente, decidió reencauzar su práctica meditativa y fue en ese momento cuando se encontró con el fantástico trabajo del profesor Emérito de la universidad de Massachusetts, el Dr. Jon kabat zinn. Su aproximación con profundas raíces budistas, pero adaptadas al público occidental lo cautivó dado el riguroso valor científico que sostenían sus investigaciones.

Un poco después llegó a sus manos un libro que cambió su vida “Vivir bien con el dolor y la enfermedad” de Vidyamala Burch. Vidyamala convive con una lesión medular y es uno de los grandes referentes internacionales en campo de Mindfulness, ha sido galardonada como miembro de honor por la British Pain Society y ha ganado el premio de la British Medical Association.

Realizó su programa con su amigo y ahora compañero de Mindfulnessacción, Aleix de Gispert y esto fue el detonante para decidir adoptar un firme compromiso para poder compartir todo aquello que le había dado mindfulness y poder enseñarlo a otras personas que estén sufriendo estrés, ansiedad, dolor físico o emocional en cualquiera de sus formas. Lo que lo motivó a realizar su trabajo es: Aliviar lo que esté en su mano, especialmente el sufrimiento, por ello ahora realiza Cursos de Mindfulness en Girona.

¿Cuáles son los valores con los que trabajáis en Mindfulnessacción? ¿Cuál es vuestra filosofía de trabajo?

En Mindfulness Acción Girona intentamos esforzarnos equilibradamente para que nuestros programas respondan a unos valores éticos fundamentales. En primer lugar nos basamos en la propia experiencia y nuestra práctica continuada es el factor que la sostiene.

No se puede enseñar mindfulness sin una práctica personal sedimentada. Esto es muy importante. Da igual cuál es la longitud o el peso de tu curriculum académico, si no enseñas desde la práctica es otra cosa, pero no Mindfulness. En Mindfulnessacción nos regimos por estándares internacionales de buenas prácticas siguiendo los criterios de la UK Network for Mindfulness y la Red Española de Programas Estandarizados basados en Mindfulness y compasión.

Como profesores, renovamos nuestra acreditación anualmente, eso garantiza que realizamos como mínimo un retiro de una semana de meditación y silencio al año. Somos mentorizados continuamente y estamos al tanto de los últimos estudios académicos en el campo de la atención plena manteniendo así una formación continuada.

Uno de nuestros valores es ser especialmente sensibles a las diversas condiciones, situaciones y sensibilidades de los participantes de nuestros cursos, afinando la curiosidad, apreciación y ausencia de juicios.

¿Qué parte de vuestro equipo de trabajo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar? 

Algo importante para el equipo de Mindfulnessacción es la amistad. En ocasiones pasamos meses sin vernos físicamente, ya que a veces estamos en retiros profundizando en nuestra propia práctica, además, Aleix trabaja principalmente en Barcelona, Carles en San Cugat y yo en Girona, pero sabemos que estamos ahí, disponibles, gracias al teléfono y a las videollamadas, nos mantenemos en contacto siempre. Congraciarse de las virtudes de los demás compañeros es algo importante para nosotros.

Otro factor que personalmente considero esencial es la labor que realizan los coordinadore/as en los cursos de 8 semanas. La figura del coordinador es el de una persona que idealmente ya ha realizado un curso de 8 semanas y que desea mantener viva su práctica meditativa. Le ofrecemos volver a realizar el curso de manera gratuita adoptando, eso sí, un pequeño pero importante compromiso con su práctica. A cambio nos ayudan a colocar el material o en el caso de los coordinadores más experimentados, realizar pequeñas indagaciones en la práctica de los participantes.

Ahora, después de varios años de cursos de Mindfulness aquí en Girona cuento con buenos amigos entre antiguos participantes y coordinadores de los cursos.

¿Qué es el mindfulness? ¿Qué caracteriza a la meditación mindfulness?

Nuestra mente tiene el hábito de vagar constantemente, saltando de un pensamiento a otro, arrastrada por las emociones, sin una perspectiva clara. Mindfulness nos ayuda a centrar nuestra atención de manera consciente y deliberada, desidentificándonos de aquellos pensamientos y/o emociones que no alejan de la realidad de la experiencia. La cualidad de la Atención Plena (o Mindfulness) es innata.

Se trata simplemente de entrenarla, aunque esto, no siempre es fácil. Se han presentado numerosos trabajos que han demostrado beneficios en la práctica de Mindfulness y algunos de sus frutos prometen ser el germen de prometedoras investigaciones. Van desde la clínica a la sociología, la psicología y la educación. Entre ellos está mejorar el estrés y la ansiedad, mejorar el insomnio, proteger nuestro cerebro, mejorar la concentración, desarrollar la empatía, la compasión y la inteligencia emocional (por ende las relaciones interpersonales). Esta práctica favorece la creatividad, la memoria de trabajo, alivia los procesos inflamatorios y ayuda a mejorar la respuesta al dolor.

En primer lugar me gustaría decir que Mindfulness bebe directamente del Budismo y creo que en occidente deberíamos de ser un poco más humildes y poner en valor la extensa experiencia de más de 2500 años de tradiciones como esta. Dicho esto, Mindfulness es una práctica totalmente secular por lo que puede ser practicado por cualquier persona independientemente de sus creencias, condición física o social, orientación sexual o ideas políticas. Otra característica distintiva de Mindfulness es que dispone de un sólido y extenso aval científico.

¿Cuáles son las dificultades más habituales para los principiantes en meditación mindfulness? 

En un principio es común tener una idea preconcebida sobre la postura para meditar, no encontrar el momento adecuado para realizar la práctica y observar una divagación mental continuada, intentar resolver o llegar a algún sitio u objetivo.

¿Cómo ayudáis a superar esas dificultades? En Mindfulness Acción Girona desmitificamos la práctica meditativa y ayudando a que cada persona encuentre la postura más cómoda a la vez que digna en función de su condición.

Meditación de atención plena en Mindfulness Acción Girona

En Mindfulnessacción se van estableciendo propuestas semana a semana para ayudar a los participantes a precisar cuáles son sus patrones de comportamiento, “automáticos” o “reactivos”. El MBPM que es el programa creado por Vydiamala Burch con el que trabajan, está muy bien estructurado y en el manual del curso los participantes encuentran lecturas y dinámicas muy inspiradoras que les ayudan a ir disolviendo sus patrones reactivos. Lo más importante es la PRÁCTICA, por ello los profesores ponen las mejores condiciones para ella. Sin la práctica difícilmente tendremos espacios de percatación, de ese “darse cuenta” que es el principio fundamental para cambiar y poder escoger de manera creativa la forma de relacionarse con sus propias experiencias.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 28 febrero 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.