Motivando la nutrición y buena alimentación en todas partes

Publicado el 2 abril 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Anabel Mora García nació en Vitoria-Gasteiz. Siempre le llamó la atención la biología y la fisiología humana así que decidió estudiar Nutrición Humana y Dietética y así poder ayudar a las personas a mejorar su modo de vida con algo tan sencillo como los alimentos. 

AMG Nutrición a Domicilio es una iniciativa que surge cuando, después de trabajar en algunas empresas alimentarias como nutricionista o como responsable de calidad, se dio  cuenta de que dichas empresas, antes que mirar por la salud y guiarse por las recomendaciones de los profesionales sanitarios, como también son los nutricionistas, miran más por la salud económica de su empresa y se guían por los estereotipos arraigados en la sociedad, aunque estos sean mitos o no tengan evidencia científica.

Cuando empezó a madurar la idea, quiso trabajar en colaboración con otros profesionales, como entrenadores personales y psicólogos, pero resultó ser más complicado de lo que se imaginaba y sintió que debía seguir el camino en solitario. Actualmente, AMG Nutrición a Domicilio se compone de una nutricionista: Ella, Anabel. “Estoy especializada en Nutrición deportiva y en Nutrición clínica avanzada, además de Coaching nutricional y Psiconutrición.”

La motiva observar los datos de sobrepeso y obesidad en España, los productos que ve que compra la gente en el supermercado cuando está esperando en la cola, lo que se consume en los bares (como por ejemplo, “bocadillito vegetal con pan de semillas y un ColaCao”), la publicidad, lo que ve que comen los niños más pequeños y los no tan pequeños.

Toda la información cruzada que observa que tienen las personas respecto a la nutrición y a la buena alimentación, es lo que la impulsa. Como parte de su formación profesional, observa sin acritud, sin juzgar a nadie, pero de esta experiencia toma lo que debe reforzar en cada paciente, esmerándose en hacerlo bien.

En AMG Nutrición eres dietista a domicilio ¿Qué te motivó a ofrecer el servicio de consultas a domicilio? ¿Qué zona geográfica puedes atender?

El servicio a domicilio puede resultar ventajoso porque, ya que el cliente está en su hogar, es para él un ambiente de confianza, haciendo que la relación profesional sea más honesta.

Entre otras cosas, esto puede significar que el cliente se sincere (si se salta una pauta, si come algo que no debe, etc) facilitando así el avance en el aprendizaje nutricional o incluso que le muestre al nutricionista su nevera/despensa con el mismo fin.

“Mis servicios se extienden a la ciudad de Vitoria-Gasteiz, pero, depende del servicio que se quiera, las consultas on-line siempre están disponibles.”

¿Te inclinas por algún tipo de alimentos en particular a la hora de seleccionar tus regímenes alimenticios? ¿Qué herramientas te gusta utilizar para trabajar las consultas de dietética y nutrición? ¿Los sueles elegir por algún motivo en particular y en caso afirmativo cuál? 

Siempre me inclino por las frutas, verduras y hortalizas de temporada locales (bien como plato principal o como guarnición), cereal integral y, sobre todo, por las legumbres. Esto es porque en la población general son deficitarias sus tomas y estos grupos de alimentos son altos en fibra, además de tener otros nutrientes que son beneficiosos para la salud.

En consulta mis herramientas principales son el autocontrol y la motivación del cliente, ya que de nada sirve dar unas recomendaciones y unas pautas a seguir si no sabe para qué se está haciendo. Hay quien cree erróneamente que una vez acuda a un dietista todo va a ser coser y cantar, sin embargo la realidad es que se van a cambiar hábitos que están interiorizados, y si hacer esto cuesta teniendo una buena motivación, sin ella cuesta más.

Una buena metáfora de esto sería decir que el nutricionista es el coche, la motivación del cliente es el combustible y el destino es el objetivo al que se quiera llegar.

¿En cuánto tiempo de iniciado un plan de alimentación puede verse resultados? ¿De qué manera garantizáis estos? ¿Qué seguimiento hacéis a los pacientes?

Si se sigue correctamente el plan de alimentación acordado entre el nutricionista y el cliente, y se complemente con actividad física, pueden verse resultados cuantitativos en el primer mes y resultados cualitativos a partir de los 3 meses.

La garantía de que los resultados sean visibles queda en manos de la rigurosidad del cliente con el plan acordado, algo viable si este está bien informado por su nutricionista y con suficiente motivación para lograr sus metas.

El seguimiento que se le hace al cliente consiste en saber si ha realizado lo acordado en la anterior consulta, los obstáculos que ha encontrado y cómo ha reaccionado ante ellos, y basándonos en ello se contempla la posibilidad de cambiar el plan de acción o mantenerlo, siempre respetando lo que el cliente quiera o no trabajar en sus hábitos alimentarios.

¿Qué ventajas tiene contratar vuestros servicios a domicilio? ¿Cómo se puede solicitar esta modalidad?  

Las principales ventajas del servicio a domicilio son los ya mencionados sobre el entorno, la comodidad y la confianza, la accesibilidad para personas con movilidad reducida y que se adecúa a los horarios de cada uno, lo que supone un ahorro de tiempo y dinero en el desplazamiento y en las esperas en consulta.

Además, en AMG Nutrición a Domicilio se diseñan planes personalizados, dietas especiales y no se recomiendan productos adicionales. Para contratar este servicio tan solo se tiene que enviar un e-mail a “info@amgnutricion.com” o llamar al teléfono que aparece en la página de facebook.

Acompañamiento y asesoramiento mayor y cercano para cada compra

AMG Nutrición a Domicilio, se diseñan planes personalizados y dietas especiales para etapas especiales, porque lo más importante es no recomendar productos adicionales caros e innecesarios. Además, el entorno que ofrece será familiar, amigable, cómodo y seguro para el paciente, práctico para personas con movilidad reducida. Se adecúa a los horarios de cada paciente, por lo tanto, hay un ahorro de tiempo en el desplazamiento y esperas en consulta. Anabel Mora enseña cómo realizar la organización de la despensa, realizando listas de compras adecuadas a cada necesidad, incluyendo el acompañamiento a la compra, lo que asegura un asesoramiento mayor y cercano.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 2 abril 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.