Muebles antiguos con vitalidad renovada

Publicado el 11 septiembre 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Juan Fernández Climent es un gijonés de 36 años apasionado por las piezas antiguas e históricas, devoto de todo lo relacionado con el diseño y la decoración, en especial los estilos rústicos y vintage, además de la madera y los materiales naturales en general. Estos intereses le llevaron a formarse y trabajar en los ámbitos de la pintura decorativa y la carpintería y a cursar estudios en diseño y decoración de interiores.

Tras acumular varios años de experiencia en el mundo de la pintura decorativa y el interiorismo, la creación de todo tipo de mobiliario con madera reutilizada y la restauración y recuperación de muebles y materiales en general, Juan decidió fundar su propio proyecto: San Xuan. Su especialización es la pintura de muebles para darles un aspecto nuevo, ya sean lacados y, en especial, los acabados envejecidos y desgastados. Asimismo, realiza proyectos con madera reutilizada como la creación de muebles y todo tipo de revestimientos.

En San Xuan recuperan muebles antiguos devolviéndolos a su aspecto original o proporcionándoles nuevos acabados y ejecutan todo tipo de proyectos con madera reciclada, incluyendo mobiliario, revestimientos de pared y suelos. Juan trabaja solo como norma general, aunque en ocasiones requiera alguna ayuda. Tiene su propio taller en las afueras de Gijón, pero también realiza trabajos desplazándose por toda Asturias y alrededores.

¿Qué es lo más importante para los profesionales de San Xuan al momento de hacer las restauraciones de muebles? ¿Cuál es vuestra filosofía de trabajo?

Lo más importante es conseguir recuperar esa pieza a la que el cliente suele tener cariño y realizar proyectos únicos y personales. 

Nuestra filosofía está alejada de los procesos industriales y de la fabricación en serie. Trabajamos de la manera más artesanal posible y poniendo todo nuestro cariño en cada proyecto.

¿Con qué herramientas preferís trabajar? ¿Habéis elegido esas herramientas por su marca y, en caso afirmativo, por qué os gusta esta marca? ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las herramientas de trabajo que utilizáis?

La prioridad es trabajar de la forma más artesanal posible por lo que preferimos todo tipo de herramientas manuales. Las estrellas son el martillo, la sierra y todo tipo de lijas y brochas.

Los requisitos, que dañen lo menos posible el entorno. Para los barnices y pinturas, intentamos usar los productos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, evitando disolventes y decapantes.

¿Cuál es el procedimiento que utilizáis para restaurar un mueble? ¿Cuán delicado es el proceso de restauración?

Lo primero consiste en revisar y valorar el aspecto, aplicar tratamientos anti carcoma y anti polilla si es necesario, enmasillado y encolado de las partes que estén sueltas o defectuosas y lijado de toda la pieza.

Lo siguiente ya dependería del tipo de acabado: barnizar o aplicar cera para acabados naturales o recuperar el estado antiguo, imprimación y pintura de acabado para el caso de esmaltes y lacas. En el caso de los acabados envejecidos, después de la pintura de acabado, hay que lijar para desgastar en las zonas precisas.

Es un proceso bastante delicado en el que hay que tener paciencia y ser minucioso.

¿Cómo se deben cuidar los muebles antiguos? ¿Cómo se sabe cuándo hay que realizar una restauración o mantenimiento?

Hay que cuidar la ubicación. Los muebles antiguos durarán más si están alejados de las fuentes de calor y la humedad. Los cambios de temperatura perjudican muchos a este tipo de piezas. Hay que procurar limpiarlos bien, con un paño seco para prevenir que aparezcan manchas. Una vez al año se pueden nutrir con un aceite de teca u otro producto natural. De vez en cuando es necesario revisar sobre todo las zonas delicadas como cajones, patas o traseras por si sale la temida carcoma.

Una restauración se puede realizar cuando vemos que la pieza va perdiendo color, tiene alguna parte defectuosa o simplemente porque queremos darle un cambio.

Técnicas artesanales para revitalizar mobiliario antiguo

Juan Fernández Climent hizo de su pasión su dedicación profesional y por eso, en todos los tratamientos que realiza sobre mobiliario antiguo, pone una dedicación especial en recuperar el objeto que restaura y acondiciona. Esta personalización al detalle de la intervención que realiza sobre cada mueble o cada trabajo en madera o con materiales naturales conlleva que cada uno de sus encargos es absolutamente original y diferente. En San Xuan restauraciones y decoración garantizan la creatividad y el trato artesanal de los objetos de los clientes, ofreciéndoles piezas que no tendrán parangón por su nivel de detalle y su individualidad.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 11 septiembre 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.