El alcoyano Jordi Ivorra, de 39 años, siempre ha sentido amor por la música. En su afán por transmitir a la pista de baile los sonidos que le gustan, decidió orientar su carrera profesional y creó su proyecto y marca Rêve Disco Club, que es su nombre artístico. Desarrolla este proyecto en solitario.
Inició su andadura hace 20 años como DJ, primero de forma más amateur, participando en fiestas autofinanciadas y locales pequeños. Después comenzó a tener residencias fijas en diferentes pubs y salas y en los últimos años ha ejercido esta labor de forma más profesional. Ha regentado su propia sala y también ha tenido residencias en salas importantes y sesiones puntuales en festivales, clubs y salas de toda España.
Sus sesiones destacan por ofrecer una mezcla de diversos estilos alternativos como disco, house, nu-disco, indie dance, pop, rock, música de los años 80 y 90 y música electrónica. Siempre está buscando el máximo dinamismo y conexión con la pista de baile abriéndose al máximo a todo tipo de salas o festivales posibles, siempre que estos busquen diferenciarse de los sonidos más comerciales.
En realidad en 2019 cumplo ya 20 años. Yo creo que he prestado atención a las bandas y DJs que me han gustado. Lo bueno de ser DJ es que tienes que estar muy atento a toda la música que sale y además he tenido oportunidad de compartir cabina o cartel con artistas que me encantan. Pero si tuviera que hacer un top 5 de grupos y DJs que me han marcado seria: New Order, 2 Many DJs, Los Planetas, Purple Disco Machine y Daft Punk.
En el tema de equipos, como decimos por esta zona «quan mes sucre mes dolç». En festivales y salas grandes lo normal es encontrar un rider completo Pioneer Nexus que funcionan de maravilla y se pincha muy cómodo. Después, encontramos que no todos los sitios tienen las misma posibilidades y en esas salas o fiestas llevo el portátil con el programa Traktor, tarjeta de sonido y controladora de la misma marca.
Es un programa con el que se trabaja muy fácil, la interfaz es sencilla y te posibilita acceder a las pistas muy rápidamente. Eso no quita que con otros programas o controladoras también se trabaje con total comodidad. Nuestra prioridad como DJs tiene que ser siempre ofrecer la máxima calidad de sonido, trabajando siempre con canciones originales y con el mejor equipo posible.
Problemas puedes encontrar varios, desde problemas técnicos hasta inclemencias meteorológicas. Normalmente son problemas ajenos a ti y tienes que intentar adaptarte lo más rápido posible para que la actuación se pueda desarrollar.
La profesionalidad se nota al adaptarte a cualquier problema y que el público no se de cuenta.
Musicalmente, y en particular la figura del DJ, ha cambiado muchísimo en 20 años. La música y la técnica han perdido protagonismo y se busca un DJ que haga un show, aunque lo lleve todo pregrabado, se busca que salte, tire confeti, se disfrace, etc.
Por suerte, aún hay espacios y público que valora la esencia del DJ que se preocupa por la pista de baile, por descubrirte música, por hacer mezclas creativas. Es lo único que a día de hoy me sigue motivando, las muestras de aprecio de la gente cuando les has hecho disfrutar.
Jordi Ivorra nos explica que a día de hoy, para mucha gente, la figura del DJ es más la de un actor que la de un verdadero experto en música. No obstante, mucha gente sigue apostando por la autenticidad en las sesiones para disfrutar en la pista. Son estas personas, tanto en el público como en los organizadores de eventos, festivales y dueños de pubs y locales, los que saben diferenciar la buena música y a los buenos profesionales. Son estos los que apuestan por Rêve Disco Club como garantía de calidad para lograr una sesión de alto nivel.