Nutrición inteligente para mejorar tu vida

Publicado el 11 abril 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Carlos Artero Martínez-Carrasco, dietista-nutricionista en Granada, ciudad en la que reside, realizó sus estudios del Grado en la Universidad de Granada, el Máster de Nutrición Clínica en la UCAM y posteriormente y como complemento, está certificado como entrenador personal por la NSCA. A día de hoy, Carlos Artero es autónomo y lleva tres años pasando consulta presencial. 

Actualmente trabaja en dos centros en Granada capital: en Balance Gym Boutique, centro de entrenamiento personal, y en la Clínica Martínez Plaza Fisioterapia. Anteriormente ha estado en otros centros pasando consulta, como el gimnasio O2 Centro Wellness Neptuno.

Trabaja conjuntamente con un compañero de carrera y profesión en Balance Gym Boutique desde hace solo unos meses, pero en las sesiones y en consulta, los servicios los realiza en solitario y presencialmente.

Sus especialidades son la nutrición clínica y la nutrición deportiva. Aun así, trabaja con pacientes de distintos ámbitos como vegetarianismo, embarazo, educación nutricional…

Explica Carlos que el mundo de la nutrición está en constante cambio y evolución, existe una mayor investigación en general, y ello supone una necesidad constante de aprendizaje y especialización en distintos campos de la nutrición por parte del profesional para no quedarse atrás.

Carlos, ¿qué fue lo que te motivó a dedicarte a la nutrición y ofrecer mejoras en la salud física de tus pacientes? ¿Tienes razones personales?

Desde pequeño siempre me gustó la rama de las ciencias, y posteriormente la sanitaria. Ayudar a los demás me resulta gratificante. Creo que aún le queda mucho a esta profesión por avanzar y hacerse un hueco real en la sanidad pública española, que ahora mismo no cuenta con nuestros servicios de forma oficial a pesar de ser profesionales sanitarios. Espero poder ayudar a mayor escala en un futuro y no solo como un servicio privado sanitario.

Dedicarme a la nutrición en concreto fue un cúmulo de decisiones que me llevaron a empezar la carrera, y querer ejercer como nutricionista. Cuanto más conoces del mundo de la nutrición y la salud, más ganas tienes de ayudar y mejorar la salud física de tus pacientes. 

Creo que es un aspecto común al sector sanitario y no algo personal. Realmente la nutrición en concreto no fue una carrera vocacional desde pequeño, ya que mi «problema» era que me gustaban todas las carreras, pero me alegro de haber podido aprender, conocer, ejercer y avanzar en este campo de las ciencias.

¿Qué estrategia nutricional es esencial para garantizar la salud? ¿Hay algún elemento que nunca debería fallar?

Hay gran cantidad de estrategias nutricionales que se pueden utilizar en consulta, según los objetivos o particularidades de cada paciente. Pero para población general sí se podrían establecer elementos o hábitos en este caso que no deberían faltar. Serían los siguientes:

  • Priorizar el consumo de productos de origen vegetal, tales como verduras, frutas, legumbres y frutos secos. 
  • En el consumo de cereales, priorizar las opciones integrales. 
  • Priorizar el consumo de pescado al de la carne, y dentro de las carnes, elegir carnes blancas antes que rojas. 
  • Agua como bebida principal para todos. 
  • Evitar consumo de productos ultraprocesados y alcohol. 
  • Realizar actividad física y/o ejercicio de forma diaria.

Varias organizaciones han creado pautas nutricionales básicas que representan éstas que acabo de citar y podrían tenerse como referencia, como «El plato para comer saludable» elaborado por la Universidad de Harvard, o la «Guía Alimentaria Canadiense» elaborada en 2018.

Según tu experiencia profesional, ¿cuáles son las recomendaciones que les darías a tus pacientes para garantizar la efectividad de los tratamientos nutricionales que ofreces?

Para garantizar la efectividad de los tratamientos nutricionales que le ofrezco a mis pacientes, la principal recomendación es ADHERENCIA y CONSTANCIA. Si no hay una buena o alta adherencia al tratamiento, no hay resultados ni mejoras. Si no hay una constancia en el seguimiento del tratamiento, los resultados obtenidos pueden revertir. Con una buena adherencia y constancia en el tratamiento, hay resultados y mejoras, eso es así. 

La gente está acostumbrada al término hacer dieta, y a asociarlo con regímenes estrictos de comida, pasando hambre, y menús no sostenibles a largo plazo. Es un error pensar que ésta es la solución. Hay que buscar unos hábitos alimentarios que se adapten a la persona, sean saludables y llevaderos, y provoquen mejoras a corto, medio y sobre todo largo plazo.

También la realización de ACTIVIDAD FÍSICA es algo fundamental para la salud, y cualquier mejora que queramos llevar a cabo. Debe ir de la mano de la nutrición siempre.

¿Cuándo y en qué condiciones le recomendarías a un posible paciente que debe buscar tratamiento nutricional?

Cuando una persona sienta que no es capaz de controlar lo que come, desconoce por completo sus requerimientos energéticos o nutricionales o padece de alguna enfermedad o patología derivada de una mala alimentación o que puede empeorar o mejorar su patología con una alimentación específica.

Tales patologías como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes tipo II o la celiaquía están relacionadas directamente con nuestro consumo de alimentos. Un tratamiento nutricional adecuado puede mejorar (y revertir en ocasiones) estas patologías y mejorar la calidad de vida en general. 

En resumen, población con problemas relacionados directamente con el consumo de alimentos, o con patologías muy influenciadas por nuestra alimentación, además de pacientes que busquen una mejora de su composición corporal.

Haz de tus comidas una fuente de salud

Carlos Artero Martínez-Carrasco vierte en la ciencia de la nutrición su pulsión por ayudar a los demás. Gracias a guiar a sus pacientes en el difícil ámbito de conocer mejor lo que comen ignorando los bulos e informaciones falsas que aparecen tan frecuentemente sobre estos temas, logra que los alimentos ingeridos pasen a ser beneficiosos en vez de perjudiciales. Como buen profesional en un campo en el que no dejan de profundizarse los conocimientos, Carlos se mantiene actualizado con los últimos descubrimientos para poder ofrecer siempre el tratamiento más adecuado a sus pacientes.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 11 abril 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.