Orientación hacia la calidad de vida a través del bienestar emocional

Publicado el 23 diciembre 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Andrea Panadés nació y vive en Zaragoza, y se considera una persona optimista, empática y trabajadora. Le encanta conocer gente nueva, escuchar y nunca dejar de aprender. En su día a día pone especial atención en los pequeños detalles, y nunca deja de sorprenderse y seguir apreciando y disfrutando cada uno de estos momentos como si fuera el primer día.

Lleva a cabo su labor como Psicóloga Sanitaria de forma presencial y online, y su consulta está situada en la Gran Vía de Zaragoza. De forma online realiza terapia a través de videollamada, mediante una plataforma que se adapta a las preferencias de los pacientes tales como Skype, WhatsApp o Zoom. Al finalizar el grado de psicología, realizó un Máster en Psicología General Sanitaria, el cual, la habilita para desarrollar la actividad profesional en el ámbito sanitario.

La Educación Emocional es una de sus áreas principales de especialización, pues para ello realizó un Máster en Inteligencia Emocional que le ha permitido tener una mayor formación en este campo. También se especializó en autoestima, una parte fundamental en un proceso de terapia, ya que, nos ayuda a conocernos y a sentirnos bien con nosotros mismos.

Desde que era pequeña, la idea de poder ayudar a los demás formaba parte de ella. El mundo de la salud mental comenzó a interesarle y ahí descubrió que la psicología era su pasión, y que era aquello a lo que se quería dedicar. Poder trabajar día a día desarrollando su pasión y estar en contacto con las personas ofreciéndoles esa atención cercana y personalizada que les ayude a potenciar su bienestar, es muy gratificante.

En ocasiones es un trabajo complejo, pero quienes comparten esta profesión, saben que cuando ven el progreso de las personas que acuden pidiendo ayuda, todo esfuerzo vale la pena.

¿Cuáles son los tipos de terapias que ofreces?

Las terapias que ofrezco consisten en: terapia individual; dirigida a adultos, adolescentes y niños con la finalidad de recuperar el bienestar y promover el crecimiento y desarrollo de la persona. La terapia de pareja potencia el encuentro, la comunicación y el crecimiento de los dos componentes de la pareja.

La terapia de familia promueve el diálogo, la comunicación y el reencuentro entre los componentes de la familia. Finalmente, los talleres, cuyo objetivo es lograr el bienestar emocional, fomentar el crecimiento y aprendizaje personal y aumentar el grado de satisfacción con uno mismo y con la vida.

¿Cuáles son los tipos de problemas más frecuentes de las personas que asisten a las terapias individuales?

Los problemas que suelen ser más frecuentes son: falta de autoestima, inestabilidad emocional, ansiedad, inseguridad, estrés, gestión de conflictos, afrontamiento del duelo, falta de motivación. En cada caso pongo especial atención y abordo de manera personalizada sin generalizaciones.

¿Cuál es la importancia de la terapia de pareja para mejorar la comunicación entre los cónyuges?

En ocasiones las parejas atraviesan momentos difíciles los cuales les resulta complicado encontrar una solución por ellos mismos. Por ello, acudir a terapia y trabajar conjuntamente será realmente beneficioso. La terapia de pareja es un espacio para solucionar los problemas que puedan surgir con el fin de mejorar la relación.

Los objetivos son restablecer la comunicación entre los miembros de la pareja, construir una relación sólida y enriquecedora, crear estrategias para la resolución de problemas, modificar patrones disfuncionales, mejorar la convivencia y recuperar la felicidad e ilusión entre ellos.

¿Cuándo crees que es el momento indicado para pedir una cita con un psicólogo?

Ir al psicólogo es una manera de valorarse y de cuidarse, pues en ciertos momentos de la vida, las personas podemos vivir situaciones o determinados conflictos que sean difícil de abordarlos por uno mismo. Todo ello puede ocasionar sufrimiento, estrés o ansiedad, por lo que es posible que pueda afectar en el día a día.

Los psicólogos, además de atender trastornos propiamente dichos, también atendemos el afrontamiento de otras situaciones que surgen en la vida cotidiana y que pueden ser difíciles de gestionar. Acudir a un profesional de la psicología va a ayudar a conocerse a uno mismo, a comprender qué es lo que sucede y a aprender a gestionar mejor las emociones, los pensamientos o las conductas.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 23 diciembre 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.