Ginés Almazán Campos, nació en Sabiote –Jaen, en diciembre de 1957. Es graduado en Fisioterapia. Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Diplomado en Osteopatía. Licenciado en Antropología. Doctor por la universidad de Murcia. Su empresa, es la Escuela de Osteopatía de Madrid, es cofundador de la misma en 1989 y director desde su fundación.
Su área de especialización es la Osteopatía, disciplina que a su vez consta de diversas áreas (musculo esquelético, craneal y visceral) y tiene aplicación en todas las especialidades médicas, naturalmente con distintos niveles de indicación (pediatría, deporte, traumatología, neurología, etc) La actividad principal de su empresa es la académica y la misión fundamental es formar Osteópatas. Actualmente es la escuela más grande del mundo, con presencia en 20 sedes en España y completan hasta 75 sedes en un total de 21 países en 4 continentes.
Otra de las actividades de la EOM, es la investigación científica y la divulgación a través de editorial científico médica (MEDOS Editorial) y la publicación de artículos científicos con la revista European Journal of Osteopathy and Clinical Related Research (EJO).
Como tercera actividad, la EOM tiene un desarrollo clínico a través de la empresa EOM Clínicas de Osteopatía, cuyo trabajo está centrado en la prestación de asistencia sanitaria en osteopatía en las clínicas escuela. Dicha actividad está ligada a la académica, ya que es donde los alumnos realizan la práctica clínica supervisada.
Una vez adquirida su formación a finales de los años 80 en Francia, junto a su colega, el Dr. Francois Ricard, iniciaron el proyecto EOM, como escuela española, primeramente, para difundir y desarrollar la disciplina en su país y, paralelamente, en varios países de Europa, posteriormente en toda Iberoamérica y en una última fase, la actual, implantándose académicamente en países de norte América, Medio Oriente y Asia.
Este éxito y expansión se hace posible gracias a un grupo de más de doscientos docentes de diferentes nacionalidades, todos ellos formados en el modelo EOM, un modelo de liderazgo.
En el caso de nuestra escuela, existe una carrera docente que promociona a los mejores alumnos a seguir un aprendizaje como formador que dura un mínimo de dos o tres años más. Hay un programa de enseñanza para ser profesor que se centra fundamentalmente en progresar como docente ayudante en los diferentes niveles del programa al lado de profesores titulares. El entrenamiento y los controles de conocimiento hacen que el resultado final solo pueda ser excelente.
La condición previa de ser fisioterapeuta, en el caso de España y otros países, garantiza que nuestro alumno tiene las condiciones y aptitudes necesarias y suficientes para estudiar en nuestro programa. Nuestra escuela está certificada en la norma europea que define la prestación de atención sanitaria en osteopatía, la norma UNE-EN:2015 16686 del Comité Europeo de Normalización. Dicha norma describe diferentes itinerarios académicos para obtener la condición de osteópata.
En nuestro caso, en España, la EOM admite exclusivamente a titulados en Fisioterapia. Nuestro plan de estudios está orientado para formar a este profesional sanitario en una modalidad de posgrado que tiene una duración de 5 años a tiempo parcial, es decir a base de seminarios durante el curso académico hasta completar una formación equivalente a 174 créditos ECTS, con una carga horaria presencial de 1.500 horas incluyendo práctica clínica supervisada.
El profesional osteópata titulado en fisioterapia, conoce las bases anatómicas, neurofisiológicas y biomecánicas del cuerpo humano y las patologías o disfunciones que le afectan, la anatomía aplicada a la clínica.
Conoce, integra y evalúa el proceso diagnóstico disfuncional, sabe identificar, por su conocimiento en anatomía palpatoria, las alteraciones de los tejidos y de su movilidad, entiende la biomecánica como herramienta de fundamental importancia, utiliza pruebas complementarias diagnósticas , reconoce las indicaciones y contraindicaciones del tratamiento osteopático de manera general y específica, y sabe diferenciar entre el concepto de disfunción biomecánica osteopática y la patología médica del aparato locomotor, de manera que trabaja conjuntamente con diferentes especialistas médicos, en el marco de una colaboración segura y eficaz para los pacientes.
Disponemos de 20 sedes en nuestro país y llegamos un total de 75 sedes a nivel mundial. Las instalaciones son las adecuadas para impartir el programa de estudios, que es teórico-práctico.
La tecnología de comunicación nos ha ayudado en los últimos tiempos a disponer de un campus virtual donde el alumno interactúa durante todo el curso académico trabajando en los contenidos multimedia de esta plataforma. Igualmente, en varias de las sedes disponemos de clínica para la práctica supervisada.
También ofrecemos a nuestros alumnos, como formación extracurricular, una serie de materias relacionadas con comunicación, marketing personal y profesional para ayudarles a disponer de herramientas, habilidades comportamentales y gestoras para un mejor desarrollo de su carrera profesional.
Nuestro egresado es un profesional que, siendo titulado universitario en Ciencias de la Salud, en el caso de España, como hemos mencionado, debe ser previamente titulado en Fisioterapia, tiene conocimiento y competencia para ejercer la disciplina de Fisioterapia basándose en lo que la legislación le otorga, por tanto, habrá realizado una carrera de 4 años y un total de 240 créditos ECTS.
A partir de esta condición, realiza en nuestra institución académica, 5 años de estudios más, con un total de 174 créditos. Hay que decir que La osteopatía no es una terapéutica alternativa o no convencional, como se viene postulando desde supuestos distintos representantes de la misma, la osteopatía es una metodología, es una disciplina convencional, científica, basada en el conocimiento de la anatomía y fisiología de tejidos y órganos, de la biomecánica, de la función normal y patológica, interrelación funcional y disfuncional entre los tejidos.
El programa pedagógico incluye materias como anatomía topográfica y funcional, embriología, razonamiento clínico y tratamiento osteopático. La enseñanza anatómica es fundamental y se centra, no solo en el sistema musculo esquelético, si no, también en el visceral y en neuro-anatomía.
Materias sobre patología y fisiopatología de los sistemas nervioso, musculo esquelético, cardiovascular, pulmonar, gastrointestinal, genitourinario, endocrino y otorrinolaringológico etc, y la intervención de las disfunciones biomecánicas osteopáticas sobre estos sistemas, es de fundamental conocimiento en el egresado osteópata, así podrá analizar e identificar las disfunciones sobre las que es competente actuar mediante la aplicación de técnicas manuales de normalización de las los tejidos afectados en su función.
Capítulo fundamental es el aprendizaje de las técnicas de tratamiento. Más de mil técnicas contiene el programa y todas ellas deben aprenderse con destreza y seguridad, por eso, no es posible realizar un programa de estudios inferior al que preconiza la norma UNE europea y que viene enseñando la EOM desde su fundación en 1989.
Aspecto muy importante en el programa de la EOM es la asignatura de metodología científica. El alumno desarrolla un trabajo de investigación que presenta al final de sus estudios y que garantiza, no solo conocimiento metodológico para investigación clínica propia, si no, que también marca su conducta clínica enfocada en el trabajo basado en la evidencia científica.
La osteopatía utiliza procesos diagnósticos convencionales comunes con otras ciencias de la salud, especialmente Fisioterapia, y también procesos específicos, propios de diagnóstico, y aplica terapéuticas convencionales igualmente análogas a fisioterapia, medicina, y otras propias, específicas desarrolladas en más de cien años de aportaciones de los profesionales clínicos e investigadores. A este respecto hay que recordar que la primera escuela de osteopatía se fundó en EEUU en el año 1892, antes incluso de comenzar a constituirse las que hoy conocemos como otras ciencias de la salud.
Aquello que define y diferencia a la osteopatía de otras metodologías de intervención, es que la osteopatía utiliza técnicas de manipulación manual para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. Enfatiza en la integridad estructural y funcional del cuerpo y en su capacidad intrínseca de auto-curación, lo que hace parte también de la base epistemológica en otras disciplinas sanitarias. Es demasiado pretenciosa la palabra “curar”, lo que hacemos todos los profesionales de la salud, todos, es ayudar al organismo a recuperar y equilibrar funciones que faciliten la salud, si esto lo tenemos claro, entonces podemos llamarle curar.
Por tanto, debemos decir que no se trata de una profesión para-médica, ni de una medicina alternativa, es absolutamente erróneo colocarla en ese grupo de métodos complementarios, la prueba es que existen ya diez países en Europa con esta disciplina regulada como estudio superior, que en EEUU son facultades de Medicina Osteopática y que, solo en ese país, la practican más de cien mil profesionales. Se trata de una metodología terapéutica y de un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía y fisiología del cuerpo humano.
Aunque a la Osteopatía se la relacione fundamentalmente con problemas que afectan al aparato locomotor, lo cierto es que trata al ser humano de forma global, como un todo, pues existen interdependencias regionales, relaciones biomecánicas, neurofisiológicas, bioquímicas etc, que condicionan el hecho de que cuando se produce alguna alteración estructural o funcional, distintas estructuras anatómicas puedan verse afectadas o comprometidas.
La osteopatía trabaja localmente sobre los tejidos afectados, sobre los que presentan signos y síntomas, pero también sobre tejidos relacionados y que participan en la globalidad biomecánica, de modo que, al actuar sobre ellos, favorecen la recuperación de disfunciones.
El proceso de normalización y por tanto terapéutico, se consigue mediante técnicas de tratamiento manuales dirigidas a cualquiera de los tejidos afectados, sean estos del sistema músculo esquelético, visceral, nervioso, etc. Así pues, en osteopatía se utiliza el razonamiento clínico riguroso y se aplican distintas técnicas terapéuticas y es en muchos países una disciplina con un amplio campo en continuo desarrollo por su riqueza en contenido y su constante evolución.
Trabajo multidisciplinar, científico y aspectos relacionados con habilidades de gestión y comunicación como profesional sanitario:
En EOM, la preparación para el trabajo basado en el método científico que tienen los fisioterapeutas se hace patente en los estándares de su formación. Sus alumnos reciben la capacitación necesaria y realizan trabajos de investigación que constatan y dotan de evidencia a las intervenciones de osteopatía, prioridades de las ciencias de la salud en la actualidad, de la medicina, fisioterapia y osteopatía en particular. Para EOM es fundamental que el estudiante conozca las metodologías de investigación para facilitar el desarrollo de la Osteopatía y la Terapia Manual basada en la evidencia científica y clínica.
Igualmente estamos convencidos y así lo incentivamos en nuestra escuela, que el trabajo en relación con el resto de profesionales sanitarios, es fundamental. Médicos, enfermeros, odontólogos, podólogos, logopedas, optometristas etc, conforman el tejido de profesionales al servicio de la ciudadanía para la promoción de la salud y conseguir las mayores cotas de bienestar. Es fundamental y hace parte de nuestros principios, trabajar en equipo, procurar establecer las sinergias entre profesionales y la adecuada información del ciudadano a través de nuestra correcta comunicación.
De otra parte, en el mundo actual, cada vez más exigente y basado en la comunicación, incluimos en el aprendizaje de nuestros estudiantes, nociones sobre gestión, marketing, comunicación, desarrollo personal, profesional y humano, con el objetivo de crear personas-profesionales capaces de liderar su carrera, transferir y volcar su conocimiento en el objetivo de participar en el resultado de una sociedad mejor, más saludable y más feliz. ¿Por qué no?, tenemos tan a “mano” la capacidad de influir en nuestros semejantes desde nuestro conocimiento y habilidades, que sería una lástima desaprovechar la oportunidad.
Para terminar, añadir que, fruto del trabajo de publicaciones, innovación y científico de estos 30 años, la EOM se encuentra dentro de las 100 entidades de educación superior, centros universitarios españoles, que pertenecen al SCImago Institutions Ranking desde 2014.
Se trata del ranking Iberoamericano de entidades de educación superior que aglutina a un total de 1400 entidades de España, Portugal y todos los países sudamericanos. Este es un hecho de enorme transcendencia por el reconocimiento a la aportación que realiza nuestra institución a la comunidad científica internacional, además de aportar nuestro granito de arena a la “Marca España” y “Marca Madrid”, por nuestra presencia continuada en más de 20 países.