Txiki Camacho, nacido hace 43 años en Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias, España, es Licenciado universitario en Publicidad, Marketing, comunicación y Relaciones Públicas. También es técnico en Artes Plásticas y Diseño y CEO, fundador, Director Creativo Ejecutivo en iz Agency – Agencia Creativa. Apasionado de la inteligencia creativa, fuente de buenas ideas, amante de la publicidad, marketing y del diseño, fundó su agencia en febrero del 2014 para trabajar en el motor que mueve su vida.
Es una persona creativa, innovadora, polifacética y eficiente, muy perfeccionista y meticulosa, así como un publicista multidisciplinar en campos como el diseño gráfico, la ilustración, la animación y el diseño 2D/3D, la producción audiovisual, edición, postproducción, composición, VFX, la producción fotográfica, el fotomontaje, el retoque y fotografía publicitaria. También abarca el Marketing offline y online, el diseño web y el social media management (gestión de redes sociales).
La suya es una empresa 2.0 de última generación, pero con la experiencia de más de 6 años de trabajo y trato con los clientes. Se basan en datos que dan forma al perfil del público objetivo, favoreciendo el profundo conocimiento del comportamiento y de los hábitos de consumo del target para dirigir todas las acciones a cumplir los objetivos y maximizar la inversión publicitaria del cliente. Txiki trabaja en equipo con profesionales experimentados tanto internos como externos y que comparten el espíritu innovador de la agencia y proyectos creativos estupendos.
Se adaptan a un sector continuamente cambiante, que se mueve al ritmo y velocidad al que evolucionan la tecnología, los medios de comunicación, las tendencias, así como los demás factores y variables que juegan un papel decisivo dentro del mercado y que influyen en la industria publicitaria. Intentan anticiparse y aprovechar esos cambios convirtiendo amenazas en oportunidades de negocio.
Su especialidad es la creatividad estratégica, con una planificación estratégica de marketing, que les permita crear, construir e idear distintas formas y caminos de llegar al target, identificando los canales, el código y el tono idóneos para llegar y conectar con el mercado meta, hablando en “su idioma” al público objetivo. Explica Txiki que saber identificar la necesidad del cliente es necesario para ver de manera externa a la marca la mejor forma de ayudar al cliente a cumplir sus objetivos.
Se especializan en plasmar las ideas en experiencias de comunicación BTL, ATL, marketing, creatividad, diseño gráfico, motion graphics 2D/3D y producción audiovisual como canales de transmisión de sensaciones y emociones, que trasciendan, que impacten, que favorezcan que el público objetivo enfatice con el contenido y el fondo del mensaje, a través del lenguaje visual o audiovisual como medio de la comunicación comercial, aportando valor añadido, tangible e intangible a la marca/cliente.
Buscan satisfacer a sus clientes resolviendo sus problemas de comunicación o marketing y cumpliendo sus objetivos. Suelen conseguirlo a través del mensaje estratégico, así como de la comunicación visual y audiovisual, usando como canal los spots publicitarios, motion graphics, gráficas, branding y comunicación en redes sociales
La publicidad, el marketing, la comunicación siempre han sido la pasión de Txiki y el carácter creativo de su personalidad, así como las características estratégicas y creativas de este sector le motivaron a llevar al campo profesional una motivación personal por el gusto a la publicidad.
Día a día se siente motivado por la necesidad de crear, y luego contemplar la obra, habiendo resuelto un rompecabezas mediante el desarrollo de una estrategia que sea adecuada para resolver el problema. Como el proverbio de “Acción, luego contemplación” le produce una satisfacción más allá de una transacción, pago o recompensa económica por el trabajo realizado. Lo haría también aunque no cobrara dinero por ello.
Lo primero consiste en ver los trabajos que realiza una agencia en ese sentido, su portafolio, y poder determinar si la imagen corporativa de cada trabajo transmite los valores, las características representativas de la actividad de la marca, y que la imagen tenga una concordancia con la labor que desarrolla.
Que los trabajos se ajusten a las necesidades y características de cada marca y no a las características distintivas y representativas del creativo, y para ello, por fuerza, los estilos creativos deben parecer distintos, es decir, que no puedan identificarse que han sido creadas por la misma persona. De ser así, el creativo está aportando su identidad característica creativa a su marca y no la identidad característica identificativa de la marca, es decir la esencia que transmita sus valores.
Lo primero al iniciar este proceso es tener bien claro qué es lo que quiere o le gustaría al cliente. Después hay que determinar lo que realmente necesita, tener claro qué es lo que quiere transmitir el cliente con su marca, sus valores, esencia, objetivos, funciones, así como a quién quiere llegar, etc.
De este modo se desarrolla una estrategia visual basada en estas variables y en datos del mercado, que nos llevan a imaginar y desarrollar el mundo de su marca, la imagen de identidad visual corporativa que se ajusta a las necesidades y objetivos del cliente.
Puede ser variado y depende de la cantidad de trabajo que requiera, es decir, lo completo que sea el trabajo de identidad visual corporativa, si necesita solamente el isologotipo, si por el contrario también necesita las distintas variaciones cromáticas, si va acompañado de manual de identidad visual corporativa, del número de propuestas a presentar, etc.
Aquí en España puede variar de entre 250 euros hasta 500 euros. Este coste incluye la creación de una imagen visual corporativa con logotipo, isologotipo, variación de aplicación en distintas gamas cromáticas, manual de identidad visual corporativa, 3 propuestas, investigación de mercado, etc., unos 400€.
Ayudamos a imaginar e identificar la mejor manera de desarrollar, construir y transmitir el mundo de su marca, identificando su esencia, identidad, espíritu diferenciador de la competencia, las ventajas competitivas, etc. y aportar una solución visual que represente todas estas variables de la marca. Todo ello para comunicar, emociones, sensaciones y el sentimiento buscado, que se desea transmitir para cumplir los objetivos.