La bilbaína Iratxe López es Doctora en Psicología y cuenta con la habilitación sanitaria, lo que le permite trabajar como psicóloga clínica. Como datos personales, últimamente se ha aficionado a los puzles y su compositor preferido es Hans Zimmer. Tras licenciarse en psicología, empezó a trabajar en investigación en una universidad y después comenzó a dar clases en el Grado de Psicología en la misma universidad.
Sin embargo, lo que realmente quería y lo que más le motivaba era el trabajo en la psicología clínica, por ello, decidió dejarla docencia universitaria. Al trabajar con sus primeros pacientes supo que había acertado al dedicarse a la clínica. Tras varios años trabajando en algunos centros de psicología decidió crear su propia consulta.
Iratxe López Psicología es un centro de Psicología en Bilbao donde atienden a niños/as, adolescentes y adultos. También realizan terapias de pareja. El centro nació de manera muy modesta, en un pequeño despacho en el centro de Bilbao en el que Iratxe atendía en solitario.
El incremento del número de pacientes le hizo mudarse a otro despacho más grande e incorporar a Leire al equipo. Recientemente, Cristina ha empezado a trabajar en Iratxe López Psicología, también debido a la demanda creciente. Tanto Leire como Cristina son también psicólogas con habilitación sanitaria y tienen una amplia experiencia.
Cada una de las tres profesionales del centro está especializada en áreas concretas. Iratxe atiende sobre todo a niños/as y mujeres que han pasado por situaciones difíciles, como la violencia en la pareja. En el caso de Leire, uno de sus puntos fuertes es trabajar en terapia de pareja y con adultos.
Cristina combina el trabajo con adultos y el trabajo con niños/as. Las tres suelen atender a adolescentes. Aunque, dependiendo de la historia que traiga cada paciente y su situación, deciden quién es la más adecuada para cada paciente, siempre ajustándose a las necesidades de este.
La psicología siempre me atrajo porque me fascinan las personas. Cuando entré en la carrera mi objetivo era aprender qué nos motiva, qué nos asusta, qué nos enferma psicológicamente, cómo nos recuperamos de un trauma, etc. Creo firmemente, que la salud de un ser humano, incluye la salud mental y, por suerte, este es un pensamiento cada vez más frecuente en nuestra sociedad.
Sí, claro, tengo motivos personales. Mi interés por la psicología nació también de un interés por conocerme y comprenderme a mí misma. Al igual que muchos otros psicólogos, yo también he llevado a cabo mi propio proceso terapéutico como paciente. Mi psicólogo siempre decía que para ser un buen psicólogo primero hay que ser un buen paciente. Cada vez estoy más convencida de que esto es cierto.
Todo el equipo es imprescindible. No podrías trabajar del modo que lo hacemos y atender a todas las personas que lo hacemos si no fuese por el trabajo en equipo que llevamos a cabo. En un centro de psicología como el nuestro pienso que es imprescindible la calidez, tanto del lugar, como de las psicólogas. Es importante que el paciente se sienta bien recibido y acompañado.
La confidencialidad, sin duda, es otro de los puntos obligatorios. Es imprescindible que el paciente sienta que no vamos a comentar ni compartir nada de lo que nos cuenta.
Mi recomendación principal es que se impliquen, es lo más importante. Cuando vienes al psicólogo tienes que mojarte, ser honesto/a contigo mismo/a, tienes que estar dispuesto a hacer cambios, aunque te resulten difíciles. El paciente tiene que aprender también a manejar la incertidumbre, ya que siempre está acostumbrado/a a hacer las cosas de determinada manera y el no hacerlo de ese modo supone incertidumbre.
Creo que es el momento de plantearse acudir a terapia cuando vemos que esa dificultad que nos está ocurriendo, empieza a afectar a nuestra vida diaria y nos genera sufrimiento. Por experiencia, diría que cuando alguien empieza a plantearse acudir al psicólogo es porque lo necesita.
Este siempre ha sido un tema muy controvertido dentro de la psicología y aunque en la actualidad está mucho mejor regulado, siguen siendo necesarias mejoras, ya que, algunos profesionales ejercen como psicólogos sanitarios sin serlo.
Los Psicólogos Generales Sanitarios pueden llevar a cabo la evaluación, prevención y el tratamiento de aspectos que influyen en el aspecto general de la salud (incluida la salud mental, por supuesto). Si estás buscando un psicólogo es sumamente importante que sea sanitario. Esto puedes saberlo preguntándoselo directamente.
Otras especialistas de la psicología (como aquellos que se dedican a las organizaciones y trabajo, o los que se dedican a la psicología del deporte) que no sean clínicos o sanitarios no pueden realizar evaluación, prevención y tratamiento de aquellos aspectos que influyen en la salud mental, por ejemplo, nunca podrían tratar a una persona con depresión.
La psicología clínica tiene una gran capacidad para beneficiar al paciente si es desempeñada por un profesional capacitado para esta rama de la psicología. Por eso, en el centro Iratxe López Psicología, las tres profesionales que comparten espacio son psicólogas clínicas con experiencia reconocida y una dilatada trayectoria acompañando a los pacientes en los procesos necesarios para combatir sus problemas. Cada una de ellas tiene un área de especialización y según las necesidades de cada paciente escogen a la profesional más adecuada para ayudarle.