Psicología integral para afrontar los desafíos vitales

Publicado el 2 octubre 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Cribecca Psicología es un centro de psicología integral, ubicado en Sevilla. Está situado en la Avenida de la Innovación, local número 27 (Edificio Sierra Este), en Sevilla Este. Está compuesto por un equipo de varias profesionales que abordan diversos campos de la Psicología, lo que les permite abarcar casos y pacientes de un amplio rango de temas, así como proporcionar a estos pacientes un punto de vista multidisciplinar y tratamientos muy diversos.

La constitución de Cribecca Psicología como gabinete independiente se produjo en el año 2014. Desde ese año, no han dejado de crecer, lo que es una prueba de la confianza de sus pacientes y de la publicidad boca a boca que los mismos han ido realizando durante este tiempo. Este crecimiento les ha facilitado incorporar nuevos servicios y profesionales. A día de hoy, Cribecca Psicología cuenta con un equipo de cuatro psicólogas. Todas ellas unidas por su vocación de ayuda, la implicación en su trabajo y el interés por un aprendizaje continuo y por ofrecer al paciente un tratamiento individualizado y siempre adaptado a sus características personales y a los objetivos del tratamiento.

El equipo de Cribecca Psicología presenta un amplísimo abanico de especialidades: depresión, ansiedad, fobias, estrés, problemas de comportamiento, duelo, separación, cambios vitales, mejora de habilidades personales (habilidades sociales, estrategias de afrontamiento, etc.), asesoría en toma de decisiones personales, etc.

¿Qué fue lo que os motivó a dedicaros a la psicología y ofrecer mejoras en la salud mental de vuestros pacientes dentro del Cribecca Psicología?

Nuestro objetivo era acercar la intervención psicológica al conjunto de la población, de forma que no sólo sea una herramienta para abordar problemas psicológicos, sino también, problemas puntuales o conflictos emocionales que podemos tener cualquier persona en algún momento de nuestra vida.

¿Qué parte de vuestro equipo de trabajo es esencial para garantizar la salud mental? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar?

La implicación con el paciente desde el primer momento es esencial y parte de la identidad de nuestra clínica. Además, por supuesto, nos avala la amplia formación de nuestras profesionales y años de experiencia en el ámbito de la psicología clínica. El hecho de ser varias profesionales, nos permite la mejora continua y poder tratar al paciente de una forma integral y multidisciplinar.

Por último, todos nuestros tratamientos están actualizados con los últimos avances de la psicología y validados científicamente, lo que nos garantiza un alto porcentaje de éxito.

¿Cuáles son las principales diferencias entre los servicios psicoterapéuticos que ofrecéis para infantes y jóvenes, y los servicios psicoterapéuticos para adultos?

Siempre apostamos por la máxima personalización de los tratamientos, independientemente de la edad del paciente. Por supuesto, hay diferencias entre pacientes niños, adolescentes y adultos, pero siempre estarían determinadas por cada caso concreto.

 Actualmente, en nuestro centro de psicología en Sevilla, abarcamos los siguientes servicios:

  • Psicología Infantil (de 3 a 12 años): episodios de tristeza, ansiedad, miedos, problemas de aprendizaje, intervención psicopedagógica, adaptación a divorcios, orientación a padres, etc.
  • Psicología de adultos (de 18 a 65 años): depresión, trastornos de ansiedad, estrés, TOC, problemas de autoestima, ansiedad social, trastornos de alimentación, insomnio, proceso de duelo, dolor crónico, etc.
  • Terapia de adolescentes (de 13 a 18 años): problemas de comportamiento, fracaso escolar, miedos y fobias, baja autoestima, orientación vocacional, problemas de convivencia, acoso escolar, etc.
  • Terapia de adultos mayores (a partir de 65 años): depresión, ansiedad, adaptación a la jubilación, procesos de duelo, estimulación cognitiva, ayuda al cuidador, etc.
  • Terapia de pareja: celos, infidelidad, habilidades de comunicación, resolución de conflictos, expresión emocional, etc.
  • Terapia familiar: problemas de convivencia, resolución de conflictos, habilidades de comunicación, escuela de padres, etc.
  • Neuropsicología: TDAH, parálisis cerebral, Síndrome Gilles de la Tourette, tumores, esclerosis múltiple, epilepsia, Parkinson, Alzheimer, Ictus y enfermedad cerebrovascular, etc.

Según vuestra experiencia profesional ¿Cuáles son las recomendaciones que daríais a vuestros pacientes para garantizar la efectividad de los tratamientos psicoterapéuticos que ofrecéis? ¿Cuándo y en qué condiciones le recomendaríais a un posible paciente que debe buscar tratamiento psicológico?

Siempre recomendamos ajustarse al tratamiento establecido por el profesional.

En cuanto a cuándo y en qué condiciones acudir a un psicólogo, como hemos dicho, nuestro objetivo es acercar la terapia a la población para que, además de usarla ante problemas psicológicos, sea una herramienta ante problemas puntuales o conflictos emocionales que todos podemos tener. Por este motivo, dirigimos y ofrecemos terapia psicológica a dos grupos de población:

  1. Por un lado, está orientada a aquellas personas que presentan un problema psicológico (por ejemplo, depresión, ansiedad, fobias, estrés, problemas de comportamiento, etc). En estos casos, el objetivo principal de la terapia será el control de los síntomas que se presenten y el aprendizaje de estrategias y habilidades que prevengan la reaparición de estos síntomas.
  2. Por otro lado, la psicoterapia también está orientada al crecimiento personal y a la solución de problemas. Dentro de este  grupo de personas encontramos, por ejemplo:
  • Dificultades de adaptación a nuevas situaciones vitales (duelo, separación, cambio de residencia, etc.). 
  • Mejora de habilidades personales (habilidades sociales, estrategias de afrontamiento, etc.).
  •  Asesoramiento en procesos de toma de decisiones y solución de problemas: a nivel laboral, familiar o personal. 
  • Mejora del rendimiento escolar, estrés ante los exámenes, aprendizaje de técnicas de estudio, etc.

Enfoque multidisciplinar para adaptarse mejor al paciente

Las cuatro profesionales que conforman el equipo de la clínica Cribecca Psicología tienen diversos ámbitos de especialización, lo que les permite tratar un muy amplio abanico de casos y pacientes. Asimismo, mediante la puesta en común de sus conocimientos y su permanente actualización con las novedades e investigaciones en la ciencia de la Psicología clínica, pueden adaptarse mejor a las necesidades de cada paciente, ofreciéndole un tratamiento multidisciplinar y un seguimiento mucho más personalizados.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 2 octubre 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.