Renders: una asistencia para simplificar la arquitectura

Publicado el 20 agosto 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Miguel Burgués Soriano nació en Andorra en Diciembre de 1984 y estudió arquitectura en Barcelona, aunque todos los años sigue ampliando su formación en todo lo relacionado con este sector, como peritaciones, eficiencia energética, tasaciones, estudios acústicos y lumínicos, etc. Trabajó en varios despachos profesionales, tanto de arquitectura como en otros dedicados a la gestión técnica de instalaciones. Con sus conocimientos y experiencia profesional, unidos a su espíritu emprendedor, decidió fundar en el año 2012 su empresa BZ Arquitectura.

Esta sociedad, fundada junto con un socio, se orienta a las infografías virtuales destinadas a ser utilizadas por los estudios y los arquitectos. Este tipo de infografías suelen llamarse renders, por lo que Miguel afirma que se inició en el mundo de la arquitectura pero “sin hacer arquitectura” propiamente dicha.

La idea de Miguel consistía en introducirse poco a poco en el mundo profesional. Fruto de esta labor, en el año 2016 comienza a ejercer como arquitecto en BAU Arquitectura, trabajando solo pero colaborando de manera puntual con otros despachos y profesionales. Actualmente, el equipo de BAU Arquitectura está formado por dos arquitectos.

¿Cómo realiza BZ Arquitectura un trabajo sostenible y de respeto al medio ambiente? ¿Cómo se integra esto con el resto de conceptos de arquitectura?

El actual Código Técnico de la Edificación ya establece, desde el año 2007, unos criterios para que los nuevos edificios que proyectan los arquitectos sean de bajo consumo. Se trata de una normativa que regula nuestro trabajo cada vez más, influye directamente en la sostenibilidad del resultado final de una manera constante y está en permanente actualización.

Por otro lado, nuestra obligación moral con el medio ambiente consiste en asesorar e informar a los clientes sobre nuevos sistemas constructivos o materiales sostenibles. Este hecho no supone ningún problema cuando el cliente entiende que el beneficio no solo se produce a favor del medio ambiente sino que es un camino de doble sentido.

¿Qué programa informático preferís utilizar y por qué?

Para nuevos proyectos de arquitectura estamos especialmente interesados en realizarlos con programas tipo BIM (Building Information Modelling). Son programas que desarrollan todo el proyecto a nivel integral y que incorporan desde información constructiva hasta ambiental o de mantenimiento.

En la actualidad, este tipo de programas ya son de uso obligado en proyectos para la administración. Desgraciadamente, el uso de nuevas herramientas informáticas complejas requieren tiempo, del que no disponemos, aunque somos totalmente conscientes de la dirección que debemos tomar en este aspecto.

Para el trabajo con imágenes virtuales utilizamos otro tipo de programas, 3d Studio generalmente, que están más orientados para trabajar con la luz.

¿En qué medida facilitan los renders de interiores la continuidad de un proyecto, la compra de una vivienda, etc?

Los renders son un medio imprescindible para llegar a un buen resultado en la elaboración de cualquier proyecto. No nos dimos cuenta de este hecho hasta que empezamos a hacer proyectos arquitectónicos. En muchas ocasiones es difícil transmitir una idea que tenemos en la cabeza solo con líneas y texto.

Por este motivo, la opción de proyectar o incluso construir apoyándonos en imágenes virtuales supone una ventaja enorme para alcanzar un buen resultado. Es una herramienta muy económica en las fases iniciales de los proyectos o incluso cuando no tenemos todavía el proyecto pero sí algunas ideas.

Pensar que por un importe bajo podemos tener una o varias imágenes de una idea (reforma, evento, producto…) es un lujo del que hace 10-15 años no disponíamos.

¿Qué características presenta la Arquitectura de termitas? ¿Qué ventajas presenta trabajar con este sistema?

La arquitectura de termitas presenta la excelencia que pueda presentar cualquier sistema que encontremos en la naturaleza y este es la optimización de los recursos. Ningún organismo despilfarra energía o recursos para conseguir un propósito, son milenios de evolución con su ensayo y error que han llegado a extinguir especies. Por ejemplo, una burbuja de aire que sube hasta la superficie presenta dicha forma (burbuja) porque es la forma energéticamente más óptima.

Cada vez más, estándares de bajo consumo se van implementando en la arquitectura actual apostando por estrategias pasivas sobre las activas. ¿por qué tenemos que quemar leña para calentarnos si nos podemos abrigar? El quemar leña (estrategia activa) es costoso, no sostenible y efímero. Un buen abrigo (estrategia pasiva) dura “toda la vida”.

Arquitectura más sostenible y sencilla

Miguel es arquitecto profesional en Barcelona y nos ha explicado, la sostenibilidad ecológica es vital en la arquitectura actual. La normativa y las tendencias en construcción orientan la disciplina hacia una mayor conciencia medioambiental. Además de los fines de la arquitectura, los medios para llevarla a cabo también evolucionan. Es el caso de las infografías virtuales o renders, que posibilitan plasmar en imágenes cercanas a la realidad las ideas de los arquitectos, facilitando su trabajo y la comunicación de sus propuestas y proyectos.

Para más información: bzarquitectura.com

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 20 agosto 2019 por Marta Sánchez
Publicado en: Hogar
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.