Silencio y meditación para percibir el SER-humano que somos 

Publicado el 4 mayo 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Yolanda Hdez, nació en Gran Canaria y vive en Madrid desde el año 2004. En la actualidad, dirige y coordina SilenciartEmeditaR, un proyecto que nace del anhelo profundo que nos mueve a vivir el SER-humano que somos, desde la no-dualidad: el Ser como esencia, fuente, origen de la Vida que nos habita, alienta, sostiene, anima, mueve y lo humano como vehículo que lo expresa.

El nombre lo escogió porque quería destacar el SER-humano que somos y cómo el silencio y la meditación pueden hacernos conscientes de ello. Aunque Yolanda lleva más de 30 años en este camino de la interioridad, el silencio y la meditación, durante los 9 años previos al desarrollo de este proyecto que inició en junio de 2018, dinamizó y fue cofundadora de otro en la misma línea. En esta iniciativa de data reciente, trabaja con la colaboración voluntaria de una compañera, Paz Garrido.  

La formación humana y espiritual, van  unidas para Yolanda, no se puede dar una sin la otra. Desde su experiencia, no se puede desarrollar o crecer espiritualmente sin un crecimiento humano íntegro y a su vez, el crecimiento humano lleva a cada persona a encontrarse con lo mejor de sí, con su esencia, que es espiritual.

Una necesidad o anhelo interno la impulsó a dedicarse a lo que realmente se siente llamada, a su vocación: la meditación, el silencio, el desarrollo personal y espiritual. Llegó un momento en el que comprendió que, además de un modo o estado de vida para sí misma, podía ofrecerlo a los demás. Y aunque su profesión inicial como técnica informática le gustaba mucho, tomó la decisión de dejarla, hacerse autónoma y vivir desde sus propias convicciones, ofreciendo espacios para el encuentro y desarrollo humano y espiritual, por medio de la meditación, el silencio, los retiros, los talleres y la danza meditativa.

Yoly, ¿de qué manera has compaginado el desarrollo del camino espiritual y tú profesión de informática? ¿Por qué creéis, recomendáis meditar para encontrar el equilibrio personal?

Creo que no se puede separar la vivencia espiritual con el quehacer de cada día, tanto en el trabajo, en casa o en las relaciones personales. Lo que más me ha ayudado es la vivencia del momento presente, estar centrada en lo que estaba haciendo en cada momento. Esto aportó a mi profesión calidad y cantidad, a la vez que serenidad y alegría interior que se traducía en cercanía y cariño a la hora de relacionarme con los usuarios. Y es lo que sigo intentando vivir ahora, estar en el presente, el único tiempo que existe. El pasado y el futuro, solo existen en nuestra mente, aunque pensamos en presente.

La meditación ayuda a la vivencia del presente, a parar, a encontrarte contigo mism@ para poder encontrarte con los demás. A ser consciente de lo que vives y tienes, a ser agradecid@. Creo que según el ritmo de vida que llevamos, si no buscamos un espacio de interioridad, silencio, encuentro, andamos un poco alejados de nosotros mism@s, dis-traíd@s.

¿Qué instrumento o herramienta te gusta más usar para tu trabajo? ¿Por qué empezaste a usarlo y qué lo hace especial? ¿Me lo recomendarías también como principiante en el campo de retiros espirituales?

Como ya comenté, para mí, la mejor herramienta es la vivencia del momento presente, el cuidado de la atención. Y para cultivar este cuidado, la práctica de la meditación ya sea en quietud (sentados) o en movimiento (a través de la danza meditativa).

Otra herramienta es decir: “Sí a lo que Es, Sí a lo que viene”, que se traduce en aceptación, que no quiere decir resignación. Si puedo realizar una acción para cambiar lo que está pasando, la llevo a cabo responsablemente; pero si no, la acepto. Como ves son herramientas que con la práctica se van transformando en un estado de vida atenta, consciente, agradecida, solidaria etc. En definitiva, en una experiencia realmente humana.

Por supuesto que te lo recomiendo. Todos somos principiantes en el camino de la Vida, siempre estamos aprendiendo. Vamos adquiriendo experiencia pero mientras estemos en esta vida, somos aprendices.

¿Dónde se realizan los retiros en silencio que promovéis? ¿Qué reglas de conducta deben seguir los participantes de estos programas?

Los retiros de silencio los hacemos en la Casa de Espiritualidad de los Franciscanos del Pardo, porque está muy cerca de Madrid y es un espacio amplio, con naturaleza donde puedes desconectar. Lo único que pedimos es respetar el silencio del grupo en las actividades que hacemos en común: meditación, danza meditativa, comida… Pero no es un silencio rígido.

¿Cuánto tiempo duran los retiros en silencio? ¿Cómo se puede solicitar mayor información de vuestras actividades?

Los retiros de silencio son de un día, normalmente en sábado, de 10:00 de la mañana a 19:30 de la tarde. Para solicitar más información, además de consultarlas en la web, pueden escribirme al correo info@silenciartemeditar.com, llamar o por WhatsApp a mí móvil: 606736351. Estas son las páginas en las que pueden encontrar mayores detalles sobre lo que ofrecemos: 

https://www.silenciartemeditar.com/encuentros/  (talleres)   https://www.silenciartemeditar.com/meditacion-semanal/   (meditación semanal)

https://www.silenciartemeditar.com/retiros-de-silencio/  (retiros)

Ahora mismo dada la situación que vivimos la única actividad que estamos realizando es meditación online de lunes a viernes, de 19 a 20. Los martes a través de la danza meditativa.

Sí a lo que Es, Sí a lo que viene

Yolanda Hdez se dedica a la meditación, el silencio, el desarrollo personal y espiritual. Hace unos años tomó la decisión de acercar a otros a ese modo o estado de vida que en principio cultivaba para sí misma. Tal propósito, lo logra a través de SilenciartEmeditaR, un proyecto que dirige y coordina, y que fundamentalmente se enfoca en la realización de retiros, talleres y danza meditativa, como espacios para el encuentro, el desarrollo humano y espiritual. Junto a Paz Garrido, su colaboradora, Yolanda consolida hoy su proyecto, centrado en el SER-humano que somos y en la importancia del silencio y la meditación para hacernos conscientes de ello. Motiva a los participantes en sus actividades a trabajar en la transformación y la aceptación, asumiendo un estado de vida atenta, consciente, agradecida, solidaria, que se materialice en acciones concretas. En palabras de esta gran mujer, en una experiencia realmente humana.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 4 mayo 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.