Angelo Mauricio Mejia Trujillo, nació en Santiago de Cali (Colombia) y Montse González Pérez, en Villa de Gata, población de Cáceres (España). Actualmente más conocidos como Kalalú. En 2011 se conocieron dentro de una Compañía Artística y se unieron como Pareja Profesional de bailes latinos, especializada en Bachata al más puro estilo Dominicano.
Buscando nombre artístico que tuviera relación con el baile, descubrieron KALALÚ. De origen Afroantillano, se presenta como un concepto que abarca y que es síntesis del pensamiento y la expresión a la diversidad socio cultural, por lo que la conformación de Kalalú se inserta como un estudio especial del ritmo y del movimiento, de la tradición oral y simbología que desde la influencia Afro permanecen en las manifestaciones artísticas populares.
Han participado en varios concursos nacionales renombrados como Bachata Open, Bachata Star Europe y Bachatarte entre otros, y quedando en pódium en las clasificatorias de su ciudad actual Barcelona. Actualmente Kalalú permanece dentro de los bailes latinos, ampliando los estilos artísticos (Salsa Caleña, Salsa Cubana, Bachata Dominicana, Salsation, Folklore, Afro-cubano) en sus shows, talleres/clases y animaciones.
Están especializados en Salsa Caleña y Bachata Dominicana. Aunque sean bailarines polivalentes y toquen muchos estilos. A Montse, desde niña siempre le ha llamado la música y el baile. Sobretodo los estilos musicales donde más predomina la percusión. Viendo de muy niña Dirty Dancing siempre soñó con ser como Penny «la bailarina». El esfuerzo y las trabas son muchas pero si luchas por tus sueños puedes conseguirlos.
Han colaborado con artistas renombrados como Lucrecia, Mixael & su Team, Junior Jein, Adolescentes, Gran Combo, Totó Momposina, Victor Manuelle, entre otros. En la actualidad Angelo y Montse adquieren el registro de Kalalú, pasando a ser su nombre artístico como pareja. Profesores en varias escuelas de danza y siguen formándose en varios estilos (folclor, afro, cubano, ballet, contemporáneo…) de mano de los mejores maestros radicados en Europa.
Nuestra metodología refleja lo que dice el eslogan. Queremos que la gente baile con estilo y sobretodo con sentimiento. Todo profesional que tenemos hace su trabajo con mucho sentimiento, sin perder nunca las bases y estructuras de cada estilo musical pero siempre haciendo todo desde el corazón. De esa manera la gente se enamora de lo que los profesionales ofrecen. Al basarnos en sentimientos, siempre estamos pendientes que los alumnos estén contentos, divertidos, aprendan y se relacionen.
Lo esencial primero de todo es como bien hemos dicho el sentimiento y la pasión por lo que haces. Sin eso no hay conexión ni energía para transmitir a nadie. Como objeto material algo imprescindible es la música (sea desde donde sea que se reproduzca), pero ha de haber música. Debe existir conexión directa entre la melodía y el cuerpo, la música hay que sentirla para poder mover el cuerpo a su ritmo y disfrutarlo.
Escogimos la bachata Dominicana porque somos partidarios siempre de enseñar las cosas desde su origen y segundo y más primordial porque es lo que nos llenaba más por sentimiento. Lo que al escuchar la música hacía que moviéramos todo el cuerpo.
Lo importante para aprender este ritmo es empaparse muy bien de la música, del ritmo e instrumentos básicos que la componen. Seguidamente de soltar el cuerpo y la mente para fusionarlo con la música. No tener ningún tabú respecto a los movimientos es muy importante, hay bailes como la bachata en los que la proximidad es muy importante, los movimientos son un tanto sensuales y son los que dan gracia y vigor a la escena.
Nuestras clases de Bachata Dominicana son los martes 21h y miércoles 21.30h
Para poder participar solamente hay que reservar la clase de prueba en cualquiera de nuestras redes http://www.kalaluestiloysentimiento.com/ o telf de contacto +34 651 07 62 03 / +34 697 77 83 27 y muy importante, debe venir con una gran sonrisa.
Con Angelo y Montse, los ritmos se vuelven magia. Quien acude a sus clases con toda seguridad aprenderá a mover su cuerpo y especialmente podrá sentir la pasión de la música caribeña. No hay duda de que sus técnicas de enseñanza son extraordinarias, ellos saben cómo ir llevando a cada participante al logro total del control de su cuerpo en el espacio y en conexión total con la bachata. Sus clases son accesibles y sus propuestas para eventos los hacen ser muy competitivos en el mercado del espectáculo.