“Michel Garnier, chef profesional en Barcelona, es un francés nacido cerca de Toulouse que llegó a Barcelona en el año 2001 para trabajar en el hotel Princesa Sofía de la ciudad condal. Siendo chef del hotel, se dio cuenta de que ya no cocinaba. Su trabajo consistía más en gestionar su equipo de 70 cocineros ”
Lee más“Ramón Pérez Puigdollers, pastelero en Barcelona, es un barcelonés que conforma la tercera generación de pasteleros de su familia. Ramón aprendió el oficio desde muy pequeño. Sus juguetes eran la harina y el agua y se pasaba las tardes después del colegio dibujando con chocolate. Para él, ejercer como pastelero era y sigue siendo un ”
Lee más“El donostiarra de 40 años David Martín Redondo se considera afortunado por tener al lado a su familia, vivir en San Sebastián y ser jefe de obrador de la Pastelería Oiartzun, además de copropietario de la empresa junto a su hermana Montserrat. Fue su padre, Manuel Martín, quien fundó la pastelería en 1972 en el ”
Lee más“El blog gastronómico “Aprendiendo a Cocinar” es la creación de una hija apasionada por la cocina de su madre, Cristina. No solo contiene recetas sino también crónicas de experiencias gastronómicas como catas maridadas, visitas de turismo industrial a queserías, bodegas, restaurantes y recursos gastronómicos de su provincia (Cádiz). En junio de 2013 se abrió el ”
Lee más“En Miguel Marti Gastronomía, responsables del proyecto empresarial la Ópera Mas Dels Frares en Benicassim tienen claro que desean diferenciarse de otros negocios gastronómicos apostando por la calidad, la sostenibilidad y la combinación más excelsa entre la cocina tradicional y las nuevas tendencias venidas de cualquier parte del mundo. Para ello, apuestan por una permanente ”
Lee más“El barcelonés de 39 años Pablo Jiménez reside en Écija (Sevilla) desde que tiene 20 años. Su pasión por la repostería le lleva a querer conocer y degustar los productos típicos de repostería de todos los lugares a los que viaja. La idea de su negocio es posibilitar a sus clientes volver a probar los ”
Lee más“Juan Miguel nació en Las Palmas de Gran Canaria y ronda los sesenta años. Ha vivido alrededor del gremio de la repostería toda la vida. Esto es algo que le viene de familia, ya que es una profesión a la que se han dedicado buena parte de sus familiares, por lo que su vocación tiene ”
Lee más“Marc Audibert y José Manuel Romo son los dos socios que conforman la Escuela de Cocina La Font. Marc Audibert es un reconocido chef internacional, mientras que José Manuel Romo es médico nutricionista y apasionado de la cocina. Ambos socios decidieron reunir sus intereses y sus conocimientos de manera complementaria para ponerlos al servicio de ”
Lee más“Toñi Blanco es una venezolana de 37 años, nacida en Caracas, cuya familia siempre se ha dedicado a la repostería, ya fuera como actividad principal o de manera secundaria. Fue en el entorno familiar donde Toñi recibió todo el conocimiento acerca de la magia de elaborar tartas y otros dulces. Su interés fue creciendo con ”
Lee más“El sevillano de 41 años Guillermo Cabrilla ha desarrollado toda su actividad profesional en Madrid, donde regenta su actual proyecto empresarial Marmita y Co. Pese a que su empresa cuenta con tan solo tres años de trayectoria, ya se está abriendo paso en el panorama de su sector, alcanzando nuevos horizontes y ampliando su negocio ”
Lee más“Inés Trabanco Álvarez es una gijonesa de 32 años, casada y madre de dos hijos de 2 y 5 años. Inés siempre se sintió atraída por la repostería. Un día descubrió el fondant en una tarta elaborada por su madre y se dio cuenta de las opciones múltiples de aquella pasta de azúcar. Después descubrió ”
Lee más“Noelia Moyano, directora de las Escuelas de Cocina Funnycook, siempre ha sentido pasión por la cocina. Desde niña asistió a clases de repostería que luego ponía en práctica en casa. Mientras crecía, su pasión aumentó y fue adquiriendo más experiencia y conocimientos culinarios. Hace diez años, uno de sus hijos fue diagnosticado como intolerante al ”
Lee más“Fabricio Robles es un venezolano de 37 años. Estudió cocina y creció como profesional en los mejores restaurantes y hoteles de Caracas. Después vivió y trabajó en distintos países para aprender más sobre las muy diversas cocinas del mundo y enriquecer su pericia culinaria con los distintos ingredientes y técnicas de otras culturas. Llegó hace ”
Lee más“Alberto Serrano, natural de El Pardo y de 40 años, viene de una familia trabajadora en la que siempre han resuelto a base de sacrificio y de unión todos los desafíos que han afrontado. Alberto siempre ha estado dentro del mundo de la hostelería. Una de las principales motivaciones que destaca para disfrutar de este ”
Lee más