Tendiendo puentes interculturales para el entendimiento global

Publicado el 28 noviembre 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Sandra López y Kassandra Block son las fundadoras de la empresa Lexgo Translations. Sandra nació en León y estudió traducción e interpretación en Salamanca, donde conoció a Kassandra, procedente de Alemania y quien estudió la carrera con ella. Ambas habían viajado mucho: Kassandra pasó un año en Brasil antes de mudarse a España, y Sandra pasó varios años en el Caribe y en Italia como profesora de español. De ahí viene su compartida pasión por viajar, aprender idiomas, diferentes culturas, personas y la comunicación intercultural. Con su empresa buscan tender puentes entre personas de diferentes culturas e idiomas, cumpliendo así su sueño y su lema: traduciendo se entiende la gente.

Debido a la pasión de ambas por los idiomas y a sus estudios especializados en traducción e interpretación, decidieron emprender juntas un proyecto propio con mucha ilusión. Así nació Lexgo Translations en 2015, empresa que ha ido creciendo poco a poco a lo largo de estos años, y se ha convertido en una agencia de traducción referente con muchos clientes, sobre todo del ámbito jurídico, ya que ambas fundadoras son traductoras e intérpretes juradas.

En Lexgo Translations cuentan con traductores nativos profesionales en todas las áreas de especialización. Mientras Sandra abarca más el ámbito técnico, Kassandra ha enfocado su especialización más en el ámbito jurídico, pero cada uno de sus colaboradores en plantilla y freelance se dedica a un área diferente y cuenta con muchos años de experiencia.

¿Cómo podríais resumir vuestro trabajo en Lexgo Translations? ¿Qué es lo que más os gusta de lo que hacéis?

Nuestro trabajo en Lexgo Translations supone cada día una nueva aventura. Nos llegan peticiones de traducciones e interpretaciones de todas las partes del mundo, de empresas grandes y de particulares, a menudo con plazos muy ajustados y de todas las temáticas que te puedes imaginar, lo que hace muy interesante nuestra labor, ya que aprendemos un poco de todo. Así que siempre trabajamos contra reloj para ayudar a nuestros clientes a comprender y hacerse comprender.

¿Qué parte de vuestro equipo de trabajo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar?

Todos los pasos que damos son fundamentales para nuestro trabajo, ya que se compone de una cadena de actividades perfectamente planificadas.

Primero hay que escuchar las necesidades de los clientes para ofrecerle la mejor solución. Después, es imprescindible asignar la traducción al profesional que más se adapte a la temática, siempre siendo un traductor nativo. Y por último pero no por ello menos importante, hay que mandar los documentos a revisar por un segundo traductor para conseguir una traducción de la mejor calidad..

Necesitamos estar siempre al 100% porque,en la traducción, la atención es imprescindible para un resultado de calidad.

¿Por qué necesito contratar a un intérprete? ¿En qué situaciones pueden ayudar?

Un intérprete siempre es necesario cuando los interlocutores no dominan el mismo idioma. Las situaciones pueden ser muy variopintas. Se puede tratar de una conferencia en la cual el orador habla otro idioma distinto del de los oyentes (interpretación simultánea), en una reunión de empresas (interpretación de enlace o consecutiva), en juicios o en todo tipo de situaciones en las que haga falta tender puentes en el sentido lingüístico.

El intérprete no solo ayuda a entender el código, sino también da confianza y puede ayudar a aclarar conceptos culturales, ya que es a la vez un mediador intercultural con conocimiento de ambas culturas.

¿Cuál es la diferencia entre la traducción y la interpretación? ¿Qué hace un intérprete que no haga un traductor?

La diferencia es el código escrito y el código oral. Mientras el traductor traduce de forma remota cualquier documento facilitado por el cliente, el intérprete normalmente trabaja in situ, traduciendo oralmente lo que se habla entre los interlocutores en el momento.

El intérprete se enfrenta al estrés añadido de tener que traducir todo lo que el orador haya comunicado de forma inmediata al oyente, mientras que el traductor tiene tiempo para buscar la terminología tranquilamente y plasmarla en el documento traducido. Así que se exige una mayor preparación de antemano por parte del intérprete.

Acercando idiomas y culturas

Lexgo Translations es la culminación empresarial del sueño de sus dos fundadoras, Sandra López y Kassandra Block. Ambas son dos apasionadas de los idiomas y del intercambio cultural y hacen de su empresa una herramienta para acortar las distancias entre las personas, entre los países, los idiomas y las culturas. Gracias al amplio plantel de colaboradores con los que trabajan, abarcan la traducción de numerosos tipos de documentos, siempre traducidos por profesionales nativos con el objetivo de poner fin a la barrera del idioma porque Traduciendo se entiende la gente.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 28 noviembre 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.