Laura Pardos Hernández es psicóloga y trabajadora social, especializada en terapia familiar sistémica. Lleva desde el 2014 en activo con el despacho privado y también ha trabajado en otras entidades realizando terapia familiar. Su compañera Ángela Asensio Martínez es psicóloga sanitaria, especializada en psicología del trabajo y de las organizaciones. También empezó en el 2014 a atender en el despacho y en otras entidades. Tanto Laura como Ángela han estado siempre interesadas por el funcionamiento del ser humano y por ayudar a otros.
Serenare es un gabinete psicológico que nació en abril de 2014, aunque empezó a crearse a principios de 2013. Actualmente está formado por las dos psicólogas, que cuentan con el apoyo puntual de una educadora social: Consuelo de la Ascensión. El nombre de Serenare viene del latín, es un verbo que se traduce por calmar, sosegar, serenar, es decir, despejar las nubes del alma. Son esas nubes las que buscan despejar para que los pacientes vivan más calmados y tranquilos. La especialización de Laura, la terapia familiar sistémica, es una disciplina terapéutica que aborda la intervención y el tratamiento de la familia en su conjunto.
Lo más importante para Serenare es que la dificultad no se encuentra en una sola persona, sino que forma parte de toda la familia y, por ello, la solución también está en ella. Su forma de trabajar está inspirada en la óptica sistémica, que se fundamenta en que la familia es más que la suma de sus miembros y cada uno de ellos influye de manera significativa en los otros, y viceversa. De esta forma, la terapia familiar contribuye a solventar las situaciones problemáticas que impiden el bienestar en el entorno familiar. La familia trabaja unida para encontrar una solución a sus propios problemas apoyados por los terapeutas, que les apoyarán y guiarán. En esta disciplina se trabaja también con la pareja y de forma individual, porque éstos elementos también forman parte de la familia y no deben tratarse de forma aislada.
Por su parte, Ángela está especializada en psicología del trabajo y las organizaciones y ayuda en dificultades de adaptación al trabajo, conflictos laborales, pérdida de empleo, estrés en el trabajo, acoso laboral, necesidades de mejora en el empleo, necesidades de potenciación de las habilidades y capacidades para el trabajo, ayuda en el proceso de negociación y toma de decisiones, situaciones de jubilación, dificultades en la asunción de nuevas responsabilidades (ascensos, nuevas tareas, nuevo puesto de trabajo, etc.). Asimismo, tratan síntomas como la ansiedad, los psicosomáticos, fobias y miedos, rupturas sentimentales, depresión o falta de ánimo, afrontamiento de enfermedades físicas y crónicas, experiencias traumáticas como la pérdida y el duelo…
Desde Serenare, aportamos un punto de vista diferente a lo que normalmente encontramos en otras consultas.
Por una parte, nuestra orientación: mientras muchos profesionales se centran en las conductas o los pensamientos, nosotras le damos muchísima importancia a las relaciones. Nuestra orientación es algo novedoso. Históricamente se desarrolló en los años 60. Mientras que el conductismo (otra corriente psicológica) se desarrolló ya en 1920. Abarcamos más tipos de intervención (utilizamos técnicas conductistas, cognitivas y emocionales), de manera que hay más posibilidades de encontrar ese bienestar.
Por otra parte, además de terapia individual y de pareja, en nuestras sesiones de terapia familiar se intenta trabajar con varios miembros de la familia, no sólo con una persona. De este modo, el proceso de cambio es más intenso, más rápido, y menos costoso en el tiempo y económicamente.
Nosotras no aplicamos directamente equinoterapia. Si alguno de nuestros pacientes pueden beneficiarse de ella, lo derivamos a un lugar que se llama El cerrado de los Frailes, cerca de Zaragoza.
Para el resto, solo se requiere un lugar agradable y tranquilo.
Las experiencias vienen con la satisfacción de nuestros pacientes, que recomiendan a otras personas que acudan a nosotras.
Por otra parte, ambas impartimos formación, Angela ha impartido clase en el Grado de Psicología; imparte formación en el Master del profesorado de educación y colabora con el Master de mindfullnes de la Universidad de Zaragoza y con el Master de psicólogo general sanitario y el master de problemas de conducta en la escuela de la Universidad internacional de Valencia. Por su parte, Laura colabora con el Master de Intervención familiar sistémica de la Universidad de Zaragoza.
La terapia familiar sistémica, en la que Laura Pardos Hernández es especialista, permite abordar problemas estructurales de un grupo familiar mediante el análisis de las interrelaciones que hay en el seno de dicho grupo. De este modo, los problemas comunes no se tratan de manera individualizada en exclusiva sino que también se tiene la oportunidad de tratarlos en conjunto para lograr una solución común que beneficie a todos los miembros de la unidad familiar.