El sevillano de 50 años Antonio Pomares es socio de la empresa Aero2mil Drones. Disfruta de los deportes al aire libre y relacionados con la naturaleza. De niño soñaba con ser piloto profesional, pero, por diversas circunstancias, no pudo realizar ese sueño aunque sí logró ser piloto de aviación ligera.
Esa pasión por volar y por la aeronáutica en general, junto con la posibilidad de compartir con otros aficionados su experiencia y conocimientos, son sus principales motivaciones. Antonio considera muy satisfactorio estar vinculado profesionalmente a este sector al poder ver la ilusión cuando entrega un certificado de piloto de dron a un alumno. Estas satisfacciones le impulsan a mejorar y seguir avanzando en la calidad e innovación.
Aero2mil es una empresa dedicada a la formación aeronáutica con más de 20 años de experiencia. Se centra de manera especial en los futuros pilotos de aviación ligera que comparten su afición y pasión por el vuelo. La empresa está compuesta por tres socios muy cualificados que cuentan con amplia experiencia en la enseñanza y el vuelo, así como especialización en electrónica e ingenierías industriales.
En la actualidad cuentan con dos unidades de negocio:
En concreto, Antonio es piloto e instructor de drones hasta 25 Kg. Asimismo, es el encargado de gestionar todo lo relativo a la administración y comercialización de los productos de formación aeronáutica relaciones institucionales de Aero2mil.
Es maravilloso saber que con tus manos estás pilotando una aeronave que responde a tus órdenes. A esto hay que sumar los diferentes sistemas de pilotaje de un dron como son las emisoras RC y estaciones de tierra desde las cuales se pueden generar “vuelos autónomos”.
También debemos destacar los sistemas FPV (first person view – vista en primera persona), en los que, gracias a la tecnología actual de transmisión de imágenes en tiempo real, se puede pilotar un dron como si estuvieras montado en él. Las cámaras incorporadas al dron retransmiten imágenes que el piloto puede ver en tierra desde cualquier dispositivo como pueden ser tablets, teléfonos o pantallas de pc. Esto permite aumentar el rango en las distancias de vuelo pudiendo volar sobre superficies más grandes.
En primer lugar, y aparte de los equipos de grabación que se incorporen a dron, hay que tener muy presente qué tipo y categoría de aeronave es la que se va a usar, y esto es fundamental, ya que ello puede limitar la operación que se desee realizar por el consumo de batería, ya que a mayor peso más consumo y, por tanto, menos tiempo de vuelo. Por tanto, desde Aero2mil orientamos la formación en este sentido.
En otro sentido, el tipo de cámara, la edición y producción e interpretación de las imágenes obtenidas va a depender del alumno y del uso profesional que se dé a estos elementos. No es lo mismo la interpretación de imágenes para levantamientos topográficos que, por ejemplo, las obtenidas con una cámara térmica para visualizar niveles híbridos en campos de cultivo o buscar personas desaparecidas.
En general cualquier aspecto del mundo laboral, está o va a estar relacionado con el dron. Desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en lo relativo a vigilancia, observación, búsqueda y rescate, hasta pasando por diferentes campos de la ingenierías: agrícola, minas y caminos, control del tráfico y aglomeraciones de personas, prospecciones técnicas de obras, etc.
Todo ello supone hoy en día un importante ahorro de costes así como un valor añadido a la seguridad laboral. La evolución de la tecnología es realmente increíble y ya es posible transportar mercancías y/o personas. Otra cosa es la aplicación de la normativa y la capacidad de la legislación de adaptarse a estos cambios y regular con eficacia.
Aunque desde fuera parezca que no, un dron conlleva muchos aspectos a tener en cuenta antes, durante y después del vuelo. Por tanto, es muy importante hacer una buena planificación del vuelo (consultas de espacios aéreos, meteorología, posibles permisos, buen estado del dron y sus componentes, etc.) y estar al día en cuanto a capacidades y entrenamiento en horas de vuelo en función del dron que se vaya a pilotar.
El buen estado físico del piloto también es importan. Debemos estar atentos y muy conscientes de los mandos de la emisora y las maniobras a realizar durante el tiempo de vuelo. La conciencia situacional es un aspecto muy a tener en cuenta desde el punto de vista de factores humanos.
Uno de los pilares fundamentales en los que insistimos a nuestros alumnos y pilotos que se han formado con nosotros es la seguridad en el vuelo. Ser prudentes y muy conscientes de que vamos a poner en el aire una aeronave y que por tanto eso lleva unos riesgos que debemos asumir y prevenir con las medidas tácticas operacionales que nos indica la normativa aérea.
Es difícil encontrar un sector económico y laboral que esté creciendo tanto como el de los drones. Además de que su tecnología no para de mejorar, cada vez se les encuentran más aplicaciones en muchos ámbitos empresariales, administrativos y de ocio. En el futuro, la sociedad seguirá demandando más y mejores pilotos de drones, cada vez más especializados. Aero2mil Drones te ofrece la posibilidad de entrar en este sector laboral y aprovechar su expansión para apostar por tu presente y tu futuro de la mano de una tecnología que solo acaba de empezar a mostrar todas sus posibilidades.