Pablo Villacampa Guarga nació en Huesca en 1983, ciudad en la que reside aunque casi a diario viaja a Zaragoza. Prácticamente toda su formación y experiencia profesional ha discurrido en el mundo del turismo y la comunicación, de ahí el nombre de su empresa “Comunicación de turismo”. Estudió la Diplomatura de Empresas y Actividades Turísticas en la antigua Escuela de Turismo de Huesca, adscrita a la Universidad de Zaragoza. Después compatibilizó su trabajo en un hotel con una especialización en Comunicación Turística también de la Universidad de Zaragoza.
Residió en Cádiz, donde estudió la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas y a los 34 años, y tras más de 14 años de experiencia laboral, estudió en Barcelona un Máster en Periodismo de Viajes junto con otros 30 estudiantes de 12 países diferentes. Durante sus prácticas en un hotel, Pablo realizó todo tipo de tareas, lo que le proporcionó una gran experiencia laboral. Durante los más de 14 años de profesión, ha desarrollado tareas en hoteles y sobre todo en asociaciones e instituciones junto a profesionales del sector, del turismo y la hostelería.
Considera que su aprendizaje también ha sido posible gracias a los compañeros que ha tenido, muchos de los cuales han pasado a ser sus amistades. Su empresa es unipersonal, por lo que trabaja solo aunque cuente con algunos colaboradores para determinados proyectos, siempre gente experta en el sector y con quienes comparte entendimiento mutuo y total confianza.
Se suele decir que lo que no comunicas, no existe. Y es verdad, pero la gente suele también quedarse en lo superficial. Cuando digo que trabajo para esto, me suelen decir: “Ah, tú entonces llevas redes sociales”. Precisamente es lo que no hago, aunque lo gestiono llegado el caso. Yo creo en los planes integrales de comunicación. En la planificación y el análisis; en los objetivos; en el mensaje; en los públicos; y, por supuesto, en la evaluación, paso que a mucha gente, incluso a los profesionales, se le olvida.
Puedes hacer unas fotos perfectas, pero si tu empresa no tiene alma, no sabe a dónde se dirige o qué busca, no estarás comunicando. Es un trabajo muy difícil y, personalmente, creo que no se valora lo suficiente en un sector tan importante como el turístico. Imagino que conoces que España es la tercera potencia más importante en número de recepción de turistas a nivel mundial, ¿no? Pues ya es hora de que demos valor a toda la cadena y no nos quedemos en lo superficial.
Instrumentos o fórmulas perfectas no me atrevo a dar ninguna. Según la empresa o destino habrá que aplicar unas u otras. Cada caso es un mundo y exige sentarse a valorarlo como se merece. Eso es lo que hacemos desde “Comunicación de Turismo”. Una reflexión previa me parece fundamental. Respirar, ser crítico contigo mismo y tomar distancia en ocasiones, suele resultar básico para ver las cosas. Siguiendo esto que te comento y ampliándolo algo más, me atrevo a recomendarte cuatro cosas.
Cada uno se puede quedar con la que quiera. Una, el tiempo; resulta necesario para establecer la reflexión y saber a dónde queremos llegar. Dos, leer mucho; es imprescindible para aprender de todo lo que se hace en otros lugares o extraer ideas que te den otras empresas y autores. Tres, viajar; muchas veces estamos tan ensimismados en nuestro negocio, que no salimos de nuestra burbuja, cuando es bueno e incluso productivo tomar distancia y ver qué se hace fuera. Cuatro, humildad; para ser lo suficientemente críticos con lo que hacemos y llegado el caso, pensar que debemos mejorar y que realmente, sabemos muy poco.
Personalmente, creo que las personas tienen que conocer dónde trabajan y entiendo que hay que dar valor a la especialización. Me explico. Por mi trabajo, estoy en relación constante con agencias y profesionales desde hace más de una década, pero estas empresas y personas lo mismo se dedican a establecer proyectos para una peluquería, que para una empresa de transporte, una metalúrgica o una turística. Del turismo siempre se suelen extraer las mismas conclusiones: es una industria importante, genera desarrollo económico en un territorio… Mira en internet y encontrarás todos los clichés que quieras. Yo también caigo en ellos, no lo niego, pero creo que mi conocimiento del sector como currante en las empresas primero y después como gestor de comunicación, así como mi formación continua, me avalan y me proporcionan una visión amplia del sector.
Contar con unos servicios de comunicación en la empresa turística te puede ahorrar tiempo y dolores de cabeza, pues a un gestor de este tipo puedes darle toda la confianza de tu empresa para dirigirse a los medios de comunicación; para que contacte con otras empresas ―estas, al igual que las personas, también son seres sociales― con las que crear relaciones o sinergias; o para que invierta de forma adecuada el dinero del que dispones para una campaña con la que quieres obtener buenos resultados. Son solo tres ejemplos de tantos. Creo que por eso ya merecería la pena de contar con estos servicios e insisto, a costa de ser pesado, en la necesidad de dar valor a estas dos profesiones: el turismo y la comunicación.
Rotundamente, sí. Vivimos en un mundo tecnológico. Interconectado. En el que nos exponemos constantemente. Esta revolución ha hecho que algunos medios potentes caigan o estén teniendo muchas dificultades, y que en su lugar, se hayan potenciado otras opciones, como las comentadas de las redes sociales, que hoy resultan quizás lo más visible. De todas formas, irán surgiendo nuevas tecnologías, nuevas redes, otras formas de comunicarse que ahora mismo no contemplamos.
Hace cuatro días el Messenger o los SMS eran una auténtica revolución y fíjate donde están hoy día. Supongo que lo mismo pasará con algunas plataformas actuales. Así que, más vale estar al tanto de estas nuevas tecnologías, aunque muchas empresas, tampoco tienen la necesidad de estar en todo. Basta con escoger los canales que creas más importantes para tu empresa y trabajar en ello. ¿Cómo? De antemano con profesionalidad y con tiempo, aunque la tecnología y los tiempos que corren, por paradójico que parezca, nos exijan lo contrario.
Pablo Villacampa es periodista y comunicador de viaje y turismo, y nos ha explicado de manera detallada por qué una empresa del sector turístico no puede ni debe prescindir de una política de comunicación que vaya más allá de los clichés típicos del sector. Considera que la comunicación es clave no solo para alcanzar al cliente y darle a conocer los productos y servicios ofertados sino para configurar la propia esencia de la empresa turística en cuestión.