Jaime Pereira Gil, de 38 años, muy pronto vio en los drones una oportunidad de futuro y el tiempo le ha dado la razón. En su escuela han formado ya a más de 8000 alumnos y disponen de más de 20 ubicaciones en todo el territorio. Están entre las mejores escuelas de España y, sin lugar a dudas, son la escuela que más alumnos ha formado. Forman a sus alumnos con los mejores drones del mercado y el software más puntero del momento.
Asimismo, son pioneros en cursos de especialización, como el Curso Oficial de Piloto de Drones en Emergencias y Seguridad, único curso homologado; y el Curso de Inspecciones Técnicas con Drones, en el que instruyen a sus alumnos para que puedan llevar a cabo inspecciones de redes eléctricas, aerogeneradores, placas solares e infraestructuras, así como la realización de los informes finales. Ciertamente, dos cursos realmente completos y totalmente prácticos en los que los alumnos aprenderán a desarrollar una profesión por sí mismos.
Jaime fundó su empresa Aerocámaras en el año 2015 y comenzaron formando a nuevos pilotos para después especializarse en la realización de todo tipo de servicios, venta de drones y cursos para manejo de drones. Incluso han llegado a desarrollar su propio dron, el AeroHyb, el dron civil con mayor autonomía de vuelo del mundo, capaz de volar hasta 7 horas ininterrumpidas frente a los 20 minutos de la competencia. Esto es posible gracias a su motor híbrido que combina gasolina y electricidad. Jaime comenzó el solo con Aerocámaras y ahora la empresa está formada por un equipo de grandes profesionales que, más que compañeros, son una gran familia.
Jaime inició su camino en el año 1999 adentrándose en la aviación y pasó varios años dentro de ese mundo obteniendo varias certificaciones. Dos años después se empezó a interesar por el marketing y a formarse en esta materia. Trabajó en dos grandes empresas multinacionales como Responsable del Departamento de Marketing. Más tarde se decidió a crear su propia empresa y fue la fusión entre la aviación y el marketing lo que le llevó a fundar Aerocamaras.
Sin duda, los drones han llegado para quedarse. Son ya el presente y el futuro. Se están empezando a utilizar en la mayor parte de los sectores, como emergencias, vigilancia, inspecciones técnicas, topografía, agricultura; y un largo etcétera que sin duda aumentará en los próximos años. Son una gran herramienta para realizar servicios, ya que ahorran tiempo, costes y, principalmente, riesgos personales.
Estamos seguros de que en los próximos años serán una herramienta indispensable, como lo son ya los ordenadores o los smartphones.
La mayor parte de nuestros servicios los realizamos con el AeroHyb, debido a su gran autonomía de vuelo. Puede volar 7 horas ininterrumpidas frente a los 20 minutos de su competencia. Además, así evitamos el engorroso trabajo de trasladar, cargar e intercambiar baterías.
Podemos equiparle cualquier sensor. Por ejemplo, somos la única empresa capaz de realizar inspecciones de redes eléctricas con 3 sensores: cámara de alta definición, cámara térmica y cámara ultravioleta. Esta última sirve para detectar el ‘efecto corona’, un tipo de fenómeno que se produce en las líneas eléctricas y que genera una de las principales fuentes de pérdida de energía. Además, produce óxidos nitrosos que pueden ser perjudiciales para la salud en zonas pobladas, por lo que es fundamental realizar una grabación precisa y comprobar el buen funcionamiento de la red.
El AeroHyb también es tremendamente útil para la retransmisión en directo de eventos, así como la seguridad de los mismos. Este año hemos sido pioneros en usar drones para asegurar tramos extremadamente peligrosos del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto.
También intervenimos en la lucha contra la avispa asiática. Con nuestro dron velutina somos capaces de inyectar veneno en nidos de difícil acceso sin peligro alguno para el operador.
En primer lugar, debemos investigar si necesitamos algún permiso para volar en la ubicación del servicio. Si es así, el primer paso es obtener dichos permisos. Planificamos qué drones y qué piloto especializado debe realizar el servicio, además del material adicional como ganchos, gimbals, etc.
En el área de la construcción, en poco tiempo, los drones serán tan necesarios como un martillo. Hoy en día realizamos levantamientos topográficos equipando el dron con una cámara multiespectral. También llevamos a cabo inspecciones para el control y el mantenimiento de infraestructuras. Podemos inspeccionar cualquier sitio de forma rápida, segura y económica; evitando la intervención humana en trabajos de alto riesgo.
En el área de la investigación científica, los drones son una gran herramienta para la obtención de datos que serían extremadamente difíciles de obtener usando cualesquiera otros medios. Al poder equipar el dron con sensores HD, térmicos, multiespectrales y ultravioletas, podemos obtener una gran cantidad de datos sobre especies forestales, fauna, geografía, etc.
Las principales ventajas que otorgan los drones son la reducción de tiempos, costes y, principalmente, riesgos humanos. Sin duda, el mantenimiento de un dron es mucho más barato que el de un helicóptero, por ejemplo; y mucho más rápido, ya que puedes tenerlo en el aire en solo 2 minutos. Por supuesto, para realizar nuestros servicios, utilizamos los mejores drones del mercado y el software más puntero y profesional del momento.
La utilización de drones en cada vez más sectores económicos, laborales y técnicos no deja de crecer y todo hace pensar que seguirá creciendo en los próximos años. La demanda de pilotos de drones también será creciente y cuanto antes se inserte alguien en este mercado laboral, antes acumulará horas de vuelo, experiencia y pericia para escalar en su valía como piloto. Para ello, la escuela de pilotaje de drones Aerocámaras proporciona cursos muy diversos, algunos de ellos en exclusiva. Cuentan, además, con tecnología propia como el dron AeroHyb, lo que les proporciona una ventaja más con respecto a otras escuelas. Actualmente son la escuela líder en España que ya ha formado a 8000 alumnos desde su fundación en el año 2015.