Hoy hablamos con Diego Corral, nacido en Burgos en 1976, que tiene el título de Consejero de Seguridad desde el año 2000 y lleva trabajando específicamente como tal, desde el año 2002. Además, es formador de conductores que transportan mercancías peligrosas e instructor acreditado por IATA y AESA para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea.
Proysoltec Ibérica S.L. se fundó en 2011, en estos momentos cuenta con 9 personas que en conjunto prestan ayuda a más de 500 empresas en el ámbito de mercancías peligrosas y productos químicos en España y diversos países a nivel global.
Desde su fundación la idea ha sido la de ir ampliando los servicios en función de las necesidades de los clientes. En estos momentos, además del servicio de Consejero de Seguridad, la firma está acreditada por IATA y AESA como escuela para los cursos de transporte seguro de mercancías peligrosas por vía aérea.
Proysoltec es una empresa joven y dinámica de coaching profesional en Burgos, formada por expertos con años de experiencia. Esto permite dar un servicio de calidad con una capacidad de respuesta rápida.
La mejora de lo que existía en ese momento. Veníamos de otra empresa de asesoramiento en mercancías peligrosas. Se hicieron propuestas para mejorar, pero no interesaron. En ese momento, decidimos que deberíamos poner en marcha esas ideas por nuestra cuenta.
El teléfono móvil es esencial para estar a disposición del cliente las 24 h.
Para el transporte y manipulación de mercancías peligrosas el elemento más importante, sin duda alguna, por razones obvias, es la seguridad. El problema es que las prisas, el ahorro de costes, la premisa “nunca ha pasado nada” y otros factores inciden de forma negativa. En esos casos, no se tiene en cuenta que las prisas pueden suponer retrasos, que el ahorro de costes puede suponer un mayor gasto, incluso sanciones y que nunca haya pasado nada, no implica que pueda pasar algún día.
Detectar las necesidades del cliente, no solamente desde el punto de vista legal, el análisis de las necesidades particulares del cliente y de los requisitos exigidos por la normativa y un asesoramiento en un lenguaje familiar para el cliente, que incluye todas las explicaciones que sean necesarias para que el cliente entienda perfectamente en cada caso, el qué, el por qué y el cómo.
Las diferencias fundamentales son el medio de transporte que se utiliza y las condiciones que difieren de un medio de transporte a otro. Las normativas aplicables son completamente diferentes a cada modo de transporte debido a esas condiciones. La elección del modo de transporte se realiza fundamentalmente en función de varios factores:
En primer lugar, el tipo y cantidad de mercancías peligrosas que se pretenden enviar. Dependiendo de este factor, es posible que sea necesario descartar algún modo de transporte debido a las restricciones que puedan existir.
Por otro lado, la urgencia y el coste del transporte. En este sentido, se debe determinar qué es lo más importante en cada caso.
La especialización de Diego es el área de asesoramiento en mercancías peligrosas. De hecho, él es responsable del departamento técnico. No obstante, en Proysoltec también hay personas especializadas en las normativas sobre productos químicos y residuos peligrosos para dar un soporte sobre las normativas transversales.En el año 2000 se creó la figura del Consejero de Seguridad y el entrevistado dice que le gustan los retos y ahí vio la oportunidad de especializarse en este campo.