Una apuesta enérgica por lo renovable

Publicado el 24 septiembre 2019 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

José Miguel Corrales es un Ingeniero Industrial de 45 años nacido en un pueblo cerca de Benidorm cuya empresa, Reenergiza SL (que integra los canales SOLARMAT y The Wallbox Store, entre otros), es una ingeniería, instaladora y distribuidora, principalmente, de material fotovoltaico.

José Miguel siempre se interesó por las energías renovables. En 2010, tras la realización de un Máster de especialización en Eficiencia Energética y Energías Renovables, reorientó su carrera profesional desde los sectores de la I+D+i donde había estado trabajando los últimos años, hacia una carrera centrada en la Consultoría de Eficiencia Energética para las grandes empresas. Durante 4 años se centró en crear una plataforma online para ahorrar en la factura de la luz. Tras la separación de esa sociedad creó SOLARMAT, siendo pioneros en la utilización de baterías de litio en instalaciones.

Actualmente componen la empresa 5 trabajadores y colaboran con muchas otras empresas, comerciales e instaladores externos. La empresa se fundó en 2014 especializada en energía fotovoltaica y recarga de vehículos eléctricos, en una época donde la fotovoltaica era sinónimo de ilegalidad por decisiones políticas.

Esa especialización dificultó mucho su crecimiento, lo que les obligó a realizar instalaciones por todo el país, labrándose así un nombre en el sector. Fueron pioneros en instalación de puntos de recarga para coche eléctrico. Los cambios legislativos del RDL 15/2018 y del RD 244/2019 mejoraron su situación y en el último año han casi triplicado su tamaño y casi quintuplicado el nivel de negocio.

En energía fotovoltaica diseñan e instalan placas solares aisladas y de autoconsumo, sobre todo en el sector residencial. En el sector industrial, realizan instalaciones en cubierta hasta 100kW, si bien algunos clientes ya piden informes sobre operaciones de mayor tamaño. La evolución del sector hace rentables este tipo de inversiones a medio y largo plazo sin necesidad de ayudas o factores que desestabilicen el mercado como en el 2007.

¿Cómo consigue Solarmat mantenerse a la última en lo que respecta a tecnología y productos? ¿Cómo os beneficia esta actualización permanente?

Siempre nos ha apasionado la última tecnología aplicada al sector fotovoltaico. Desde hace muchos años asistimos a las ferias nacionales e internacionales, tenemos trato con multitud de fabricantes e importantes actores y figuras del sector, y nos encanta comunicar todos los avances que se están consiguiendo, cada vez más rápido. Disfrutamos con todo este progreso y lo compartimos con nuestros seguidores en el blog de Solarmat, nuestros suscriptores y seguidores en redes sociales.

¿Con qué herramientas preferís trabajar? ¿Habéis elegido estas por su marca y, en caso afirmativo, por qué os gusta esta marca? ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las herramientas de trabajo que utilizáis?

Es importante disponer de buenas herramientas, porque te permiten realizar trabajos sin problemas ni imprevistos. Una mala herramienta puede retrasarte uno o más días una instalación, y eso tiene un coste mucho mayor que el de las herramientas. Solemos trabajar con marcas reconocidas del mercado, de calidad contrastada, y evitamos las herramientas «baratas», mayormente las importadas de china, realizadas con materiales de baja calidad.

¿Qué ventajas presenta la batería Tesla Powerwall 2? ¿En qué casos se recomienda?

Las baterías de litio, como la Tesla Powerwall 2, permiten almacenar los excedentes que puede generar una planta fotovoltaica de autoconsumo, de forma que el consumo nocturno de la vivienda puede ser suministrado por la energía generada gracias al sol durante la mañana, que no hemos podido aprovechar directamente.

De esta forma ahorramos electricidad (es decir, no la importamos desde la red eléctrica) no solo en las horas donde hay producción y generación directa de los paneles solares, sino también ahorramos electricidad en horarios donde los paneles ya no producen energía.

Aunque Tesla no está comercializando aún sus baterías en España, hay otras alternativas muy interesantes en el mercado con las que nosotros tenemos amplia experiencia, y hay que decir que los resultados son espectaculares. Tenemos clientes con autoconsumos que sólo consumen un 3% de energía de la red, gracias a este tipo de baterías, como las LG Chem Resu, las BYD B-Box, las baterías Pylontech, etc.

¿En qué consiste un dispositivo de ahorro de agua? ¿Qué porcentaje de ahorro se consigue?

Son productos singulares que cada día tienen más importancia, sobre todo teniendo en cuenta los problemas crecientes de disponibilidad del líquido elemento y la futura indisponibilidad de la misma, viendo los efectos cada vez más graves del calentamiento global y el cambio climático, que generarán sin duda sequías y cambios en la pluviosidad.

Sobre todo llama la atención dispositivos como el Aquareturn, que comercializamos en nuestra tienda online SOLARMAT.es, que cuando queremos usar agua caliente, recircula el agua hasta que no alcance la temperatura demandada, de forma que evitamos desperdiciar toda esa agua fría que sale hasta que alcanzamos la temperatura de uso.

Apostando por el mañana con la mejor tecnología

Son muchos los desafíos energéticos y medioambientales que la sociedad actual tiene que afrontar. Y en vez de esperar a las decisiones políticas, siempre procelosas y afectadas por intereses diversos, los ciudadanos y pymes, así como las grandes empresas, pueden tomar la iniciativa en nuestros propios hábitos de consumo. Solarmat facilita la transición energética hacia patrones de consumo mucho más ecológicos con inversiones que suponen ahorro futuro, apostando por una mañana mejor para todos, más sostenible y menos contaminante.

Conoce más sobre Solarmat en su web oficial

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 24 septiembre 2019 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.