Venta y mantenimiento de maquinaria con todas las garantías

Publicado el 31 enero 2020 por Marta Sánchez
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin

Ruben Lorente, especialista en maquinaria en la Coruña, ha pasado la mayor parte de su vida en esta ciudad gallega aunque nació hace 44 años en Zaragoza. En el 2011, su socio Coruñés Jorge Garnelo le dio la oportunidad de retomar una actividad que él mismo había realizado en los 90, dando apoyo en compras y logística Internacional en Epromext, una empresa que vende maquinaria en Cuba, donde reside su otro socio, Xulio, con un equipo de otras 4 personas. En aquel momento, era fundamental reactivar una actividad de venta que llevaba al ralentí varios años a causa de una profunda crisis económica en la isla caribeña.

Talleres Turquino es una empresa creada por los socios de Epromext, con la idea de abordar la distribución de maquinaria de obra pública en Galicia. Abrieron Talleres Turquino en 2014, justo cuando la venta de maquinaria experimentó un punto de inflexión en sus cifras tras 7 años de descensos consecutivos. En aquel momento, contaban con un equipo de 7 personas, pero hoy son ya más del doble y atienden a más de 1000 clientes desde Espíritu Santo en A Coruña y Mos en Pontevedra.

Comenzaron con la maquinaria de obra pública y por lo tanto es ahí donde más experiencia profesional tiene Rubén. Asimismo, cuentan con un fondo de comercio pero hoy en día venden maquinaria para industria forestal y desbroces, ganadería, reciclaje e incluso, recientemente han incorporado el área de demolición a su gama de productos.

En Talleres Turquino ofrecéis servicio de reparación de maquinaria pesada; ¿cuáles son exactamente los servicios que ofrecéis en vuestro taller? ¿Qué garantías brindáis por vuestros trabajos realizados?

Reparamos todo tipo de máquinas excavadoras, cargadoras o retrocargadoras, de cualquier marca, pues en nuestra trayectoria hemos tenido la oportunidad de conocer y representar diversas marcas, antes de especializarnos en Bobcat e Hidromek, lo que se traduce en amplia experiencia.

Nuestro jefe de taller, David Feal, es muy joven para la enorme experiencia y responsabilidad que atesora, y junto a su equipo de mecánicos, jamás se da por vencido ante una reparación, trabaja incansablemente, hasta que todo funciona correctamente.

¿Qué herramientas prefieres utilizar para brindar los servicios de reparación de maquinaria pesada y por qué?

La mejor herramienta en la reparación es siempre un correcto mantenimiento, ya que la frecuencia de éste es inversamente proporcional a la frecuencia de aparición de problemas con la maquinaria. 

Contamos además con la mejor tecnología y el personal experto para llevar a cabo un excelente trabajo, que supere las expectativas de nuestros clientes, tanto en calidad, eficiencia, como en garantía de nuestro servicio.

¿Qué tipo de fallas atendéis con mayor frecuencia en vuestro taller? ¿Cuáles son las recomendaciones que dais a vuestros clientes para mantener el buen funcionamiento de la maquinaria pesada?

Hoy en día, podría decirse que desde nuestro departamento de Posventa dirigido por Plácido Arias, los fallos para los que se planifican más asistencias son de carácter eléctrico y/o electrónico. La maquinaria es cada vez más compleja y necesariamente surgen más problemas  de esta naturaleza. 

Recomendamos a nuestros clientes realizar el debido mantenimiento a su maquinaria, en el tiempo oportuno, siempre garantizando que será llevado a cabo por expertos, que puedan velar por su buen funcionamiento.

¿Cuál es el mantenimiento que requiere la maquinaria pesada? ¿Con qué frecuencia recomendáis hacerlo? ¿Cómo se puede solicitar vuestros servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria pesada?

Sobre este aspecto las mejores orientaciones las brinda Iván Moscoso, que lleva ya varios años al frente del departamento de repuestos de nuestra empresa. Nos dirá que entre 250 horas y 500 horas son los intervalos más comunes para hacer los mantenimientos de nuestra maquinaria, siendo el de mayor frecuencia en la maquinaria compacta y 500 horas en la pesada. No obstante, parece que se unificarán los criterios con los equipos de etapa V de emisiones y ya todos tendrán períodos de 500 horas de mantenimiento.

La clave de un trabajo bien hecho: contar con maquinaria de calidad y en condiciones

El Talleres Turquino, cuenta con un comprometido equipo de profesionales de varias áreas, que conjugan su pasión por la maquinaria con su amplia experiencia en el sector para ofrecer a sus clientes, alta calidad en productos y servicios. El éxito de esta empresa se hace patente en la confianza de sus clientes, la cual les ha impulsado significativamente para duplicar el número de empleados y ampliar los sectores de actividad que cubren, ofreciendo cada vez un servicio de mantenimiento más especializado y eficaz.

Comparte el artículo:
Condividi su Facebook Condividi su Twitter Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin Condividi su Linkedin
Publicado el 31 enero 2020 por Marta Sánchez
Últimos Artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cómo funciona ProntoPro

Haz una solicitud
1

Haz una solicitud

Dinos que te hace falta en pocos clics
Compara los presupuestos
2

Compara los presupuestos

En poco tiempo recibirás 5 presupuestos personalizados.
Elige al profesional
3

Elige al profesional

Elige al profesional más adecuado para ti después de haber comparado las ofertas y consultado los perfiles.