La fundadora de la agencia y asesoría de marketing MarQuid, es una gallega de 37 años, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Pontificia de Salamanca. Cuenta con un máster en Comunicación Corporativa y Planificación Estratégica por la misma universidad, y también otro en RSC y Comunicación Interna. Ha vivido cerca de una década en Madrid, lo que le permitió trabajar con algunos de los clientes más importantes tanto a nivel nacional como internacional (Coca-Cola, Heineken o Diageo, entre ellos). Hace unos años regresó a Galicia y creó su propia agencia, MarQuid, en la que ofrecen servicios de 360º marketing. En los últimos años, desde MarQuid se orientan sobre todo al marketing digital, aunque también realizan acciones de marketing convencional.MarQuid se creó para ser asesoría de marketing, sobre todo con la intención de ayudar a las muchas empresas gallegas con potencial y sin departamento de marketing, para cubrir esa necesidad, pudiendo de esta forma contar con un profesional externo que cubriese la planificación e implementación de acciones de marketing.
Son un equipo compuesto por creativos, ejecutivos de cuentas y programadores. En MarQuid creen firmemente en la visión y trabajo conjunto y todos los miembros están implicados al 100% en sus clientes y en los resultados de sus campañas. En los últimos años han experimentado, sobre todo, una demanda mucho más alta de marketing digital, aunque siguen realizando acciones de marketing convencionales o Street Marketing con gran éxito, como fue su campaña “Paso de Vaca”, con la que convirtieron los pasos de cebra en una reivindicación del rural gallego. La fundadora de la agencia realiza sobre todo las funciones de planificación estratégica de acciones y también colabora en la parte creativa de forma muy activa. Siempre que es necesario y puede, entra en implementación y ejecución. Disfruta mucho de crear y proponer acciones diferentes y rompedoras. Cuenta en su portfolio con algún cliente que busca este tipo de acciones e ideas más rompedoras y al final es de las que más disfrutan, aunque a veces conllevan las ejecuciones más complicadas y con más retos.
Nos explica la fundadora de MarQuid que la comunicación siempre fue un campo bastante vocacional para ella. Desde pequeña quiso estudiar periodismo. Una vez en la universidad, la publicidad le fue gustando cada vez más y terminó especializándose en este área. Afirma que, ahora mismo, no lo cambiaría por nada, es muy estresante pero disfruta mucho con su trabajo ayudando a sus clientes.
¿Qué aspectos deben ser tomados en cuenta en el proceso?
Bajo mi punto de vista, los profesionales de marketing tienen varias características que son fundamentales y por tanto que marcan las fases del proceso:
A. Detectar necesidades del cliente: saber escuchar, interpretar, entender y saber recoger las necesidades de cada cliente. Esto es clave para poder ofrecer la alternativa y plan que más se ajusta a cada uno de ellos.
B. Definir estrategia: luego hay que ser capaz de explicarla correctamente para no generar falsas expectativas, algo que pasa más frecuentemente de lo que debería.
C. Implementar estrategia y sortear incidencias: ser resolutivo y rápido. En el día a día surgen mil problemas que hay que solventar lo antes posible y en muchos casos con una alta dosis de creatividad.
Esto implica tolerar una carga importante de estrés, de trabajo y la presión de los clientes. Es algo con lo que tenemos que saber lidiar en el día a día.
La formación continua y ganas constantes de aprender es también parte del proceso. El marketing avanza y el marketing digital mucho más rápido. Por ello hay que estar en constante formación, aprendiendo y desaprendiendo todos los cambios de las diferentes plataformas con las que trabajamos.
Siguiendo estas pautas, sin duda, cualquier persona será un buen profesional del marketing y podrá asesorar y ayudar de forma correcta a sus clientes.
¿Cuáles son los elementos que involucran el llamado SEO on page?
El SEO on page engloba una serie de elementos que serían los que están directamente dentro de la propia tienda o web. Alguno de estos elementos a tener en cuenta son:- Estructura de contenidos y estructura Hn. Los textos tienen que estar bien estructurados, tienen que tener un título y una explicación coherente de ese título.Palabras clave: tenemos que usar las palabras apropiadas en función de cada servicio o producto.- Carga de la web: el site no puede tardar mucho en cargarse, las imágenes tienen que estar bien optimizadas, para que tengan un peso apropiado, así como los sliders y vídeos y demás elementos gráficos.- Blog, con una línea de contenidos apropiada nos puede aportar mucho valor de cara al SEO, tanto por el valor que daremos a nuestros clientes potenciales,
como por la aportación de palabras clave.
¿Cuáles son las modalidades de contratación disponibles en vuestra Agencia SEO?
En Marquid Consulting, ponemos a disposición de nuestros clientes la opción de trabajar por proyectos puntuales. También hay otros clientes con los que trabajas con fees mensuales definidos previamente en función de cada trabajo o las horas que hay que invertir en los mismos. Nos adaptamos, siempre que sea posible al formato que sea más cómodo para ellos.
El trabajo SEO suele alargarse durante meses, ya que es una carrera de fondo y no un proyecto cortoplacista.
En muchos casos, hay que hacer un primer trabajo de cambios dentro de la web, para dejarla lista para poder trabajar en los meses siguientes.
¿En cuánto tiempo pueden mejorar los resultados en posicionamiento web con vuestro servicio de SEO?
Los resultados conseguidos con el SEO dependen de agentes internos en la propia web como externos, así como de lo competido que esté el sector. En menos de tres meses no se suelen ver resultados, pero lo más habitual es que se empiecen a ver a partir de los 6 meses, dependiendo siempre de la intensidad con la que se haga el trabajo y, por tanto, del presupuesto que el cliente quiera o pueda invertir.