María Jesús Crujeiras Novas, nacida hace 53 años, antes de ser administradora de fincas, estuvo colaborando en el despacho de una abogada. Su despacho es pequeño y tuvo que superar alguna dificultad al principio, ya que iba a tener a un socio con ella, pero una vez puesto a andar el proyecto, esta persona decidió dejarlo. No obstante, María Jesús decidió continuar. Ahora mismo trabaja sola; los cambios de los últimos años y la inevitable bajada de honorarios por la competencia de otros profesionales que han entrado en la administración de fincas hacen difícil mantener equipos grandes. No obstante, ello permite un contacto más directo con los responsables de las comunidades, lo que exige un esfuerzo pero aporta calidad.Explica que el cambio más significativo, como en todos los ámbitos de nuestra vida últimamente, es el tema de la Covid-19 y la necesidad de digitalizar el despacho, con el aumento de costes que ello supone. La falta de legislación sobre juntas de propietarios virtuales ante la imposibilidad de hacerlas de forma presencial es otro conflicto añadido pendiente de resolución.Su especialización se centra en todo lo que necesitan las Comunidades de Propietarios. Un administrador de fincas colegiado recibe la formación necesaria para hacer frente a todas las necesidades que surjan. La colegiación marca una diferencia a la hora de la capacitación del administrador de fincas y eso se convierte en una garantía para las comunidades de propietarios. Lo que necesitan los clientes de María Jesús y lo que le piden es que sea capaz de hacer frente a sus necesidades y a los problemas que les puedan surgir. Tras un parón laboral, María Jesús escogió este trabajo y se centró en la posibilidad de ayudar a las personas que viven en un edificio a estar más tranquilas y protegidas en su casa. Esto, junto con escuchar cuáles son los problemas que viven y ver la solución que se les puede dar son las razones que llevan a María Jesús a trabajar cada día. Los propietarios demandan una relación estrecha y gestos que permitan depositar su confianza en el administrador, lo que es característico de equipos pequeños.
¿Cuál es el coste medio del servicio de administrador de fincas? ¿Cómo se desarrollan este servicio con respecto al coste?
El coste medio del servicio ha sufrido una bajada de precios bastante considerable en los últimos años. Actualmente, los costes medios pueden estar entre los 3 euros y los 4 euros por propietario, aunque esto siempre puede variar según el tamaño de la finca y los servicios que tengan contratados.Se pueden encontrar a un precio más barato, pero pueden ser administradores no colegiados que no tienen las mismas garantías o administradores que están comenzando y necesitan captar clientes. Cada vez ofrecemos más servicios por el mismo precio y ahora, con la necesidad de digitalización, sufrimos un aumento de los costes que en mi despacho estamos intentando asumir para no tener que encarecer los honorarios, aunque suelen estar muy ajustados.
¿Qué tipo de informes es necesario elaborar como administrador de fincas? ¿Qué conocimientos financieros debe tener un administrador de fincas?
Normalmente, los informes que más nos solicitan son los de contabilidad y el estado de las incidencias que surgen en el edificio. Hay que tener conocimientos de contabilidad, pero para los que no lo tenemos, como es mi caso, se externaliza el servicio, ya que me es imposible contratar un contable propio.En relación con las obras, se demanda cada vez más información sobre materiales, características y desarrollo de las obras, e incidencia de las mismas.
¿Qué consejo me darías a la hora de escoger un administrador de fincas?
Lo ideal sería que no se fijaran solo en el precio, sino que se informaran, primero, sobre si es un administrador colegiado, porque, como ya he explicado, es una garantía para la Comunidad, no solo por la formación, sino porque tenemos un seguro de responsabilidad civil y asesoramiento jurídico y el apoyo de un Colegio Profesional.Y, segundo, hay que fijarse en los servicios que se incluyen en el precio, porque a veces se dejan fuera servicios que cada vez son más necesarios y se cobran aparte. Y, si tienen duda a este respecto, que pregunten, porque tienen derecho a ser informados de todo lo que incluye el presupuesto. Y conviene hablar con el administrador, muchas veces en ese contacto se pueden solucionar muchas dudas.