Carmen Iglesias Rondán nació hace 53 años en San Fernando (Cádiz) y en estos momentos vive en Algeciras, en la misma provincia. Desde hace más de 25 años tiene una diversidad funcional orgánica de un 43%. Esto le ha marcado tanto en el mundo laboral como en el personal. Tiene síndrome antifosfolípido, una enfermedad autoinmune que tiene comorbilidad con otras varias enfermedades como artritis, mialgias, fibromialgia severa, hipertensión, colesterol y un largo sinfín de consecuencias respecto a esta primera (todo debido a una gripe A, sus célula mutaron de esta forma). En estos momentos está emprendiendo una nueva empresa junto a una de sus hijas. El CEE "Faser", donde su hija lleva la parte Administrativa y Carmen la de RRHH. En los últimos años no ha dejado de formarse, motivo por el que cuando terminó la carrera de Historia en su momento y tras hacer diversos cursos cuando cumplió los 40 años, decidió hacer la carrera de psicología, en parte para ayudarse a sí misma a salir de una situación complicada en su vida. Por pasión estudió el Máster en TEA, además de infinidad de cursos relacionados con la psicología. También le atraía el mundo de la orientación laboral para personas con diversidad funcional, así que realizó una primera aproximación con un pequeño curso de orientación laboral, luego otro de técnico en orientación laboral para la inserción, uno más de ajuste personal y social y todo ello le llevó a tomar con más facilidad la iniciativa de unirse a su hija en esta empresa. En estos momentos está por empezar un Máster en Orientación Laboral para la inserción.
Carmen está especializada en personas TEA. Le gustaría desde el CEE en un futuro próximo poder emplear sus conocimientos para insertar a las personas con TEA al mundo laboral, ya que no hay ni un 1% empleados. Eso es lo que le piden sus clientes: inserción laboral. Pero Carmen está interesada en poder ayudar vía online o por videollamada a padres de personas con TEA, como asesoramiento, acompañamiento y poder ofrecerles herramientas y recursos para poder coordinar la vida de estas familias. Su principal motivación para esta singladura laboral es la dificultad que ella misma como persona con diversidad funcional ha encontrado a la hora de incorporarse a la vida laboral. Lo que más le empuja a la hora de hacer su trabajo día a día a pesar de no encontrarse bien físicamente es querer ayudar a su hija en su emprendimiento y a su vez poder ofrecer sus conocimientos a personas que tienen también alguna diversidad funcional como ella (cualquiera que sea esta física, psíquica, intelectual...).
¿Qué situaciones y conflictos pueden resolverse por medio de la psicoterapia?
Hay muchas personas que, con el simple hecho de que se les escuche, pueden deshacer nudos del pasado que no los deja avanzar. Hay mucha gente que no se abre con facilidad ante personas conocidas, familiares, amigos , pero sí lo hacen con un profesional. Esto les ayuda a desahogarse.
A veces ni ellos mismos saben el porqué de su situación anímica y es el psicoterapeuta quien da con el "clic".