Encuentra a tu experto.

Encuentra Artesanos Típicos en El Puerto de Santa María

Consulta los mejores 11 cerca de tí


Cómo funciona ProntoPro

Compara

Decenas de Profesionales verificados están listos para ayudarte

Elige

Controla el precio, las fotos y las reseñas

Contacta

Comunícate con los Profesionales directamente.

Gratis, sin compromiso.


Encuentra un Artesano Típicos en El Puerto de Santa María

VALOLU_HECHOAMANO

VALOLU_HECHOAMANO

Vanessa López Lucero

Soy una Artesana, con una experiencia de más de 15 años. He realizado complementos de plata y cuero. Trabajo el Macrame. Y actualmente, diseño y creación de Bolsos. También realizo fundas de libros, cojines de lectura... y la…

VJ

Vicente Jose Caser, artesanía hecha a mano en El puerto de santa maría

Vicente Jose Casero

El especialista Vicente Jose Casero elabora la artesanía tradicional gallega en El puerto de santa maría. Hace todo a mano como decoración de madera artesanal.

JA

JWB Artesanos, panderetas artesanales en El puerto de santa maría

JWB Artesanos

JWB Artesanos es el establecimiento que cuenta con las artesanías metálicas en El puerto de santa maría. Cuenta con objetos realizados a mano y artesanales a la vez.

RG

Raul Guardia, artesanía hecha a mano en El puerto de santa maría

Raul Guardia

Raul Guardia es un especialista en la artesanía tradicional popular en El puerto de santa maría. Que se desempeña por charango artesanal y guitarras artesanales para niños.

SC

S. Cabrero S.L., artesanía popular en El Puerto de Santa María

S. Cabrero S.L.

S. Cabrero S.L. es un lugar donde se venden artesanías personalizadas de cualquier motivo. También hay artesanías de piel y cuero, así como artesanía tradicional.

NP

Nikita Parrilla S.L., tienda de artesanía en El Puerto de Santa María

Nikita Parrilla S.L.

La tienda Nikita Parrilla S.L., cuenta con las guitarras artesanales en El Puerto de Santa María, al igual que bisutería artesanal y productos artesanales de forja.

MA

M. Aceituno S.A., artesanía hecha a mano en El Puerto de Santa María

M. Aceituno S.A.

Para observar una decoración de madera artesanal en El Puerto de Santa María, se debe visitar a M. Aceituno S.A. Es una empresa donde además se venden instrumentos artesanales.

TM

T. Molinero venta de artesanías en madera en Chiclana de la Frontera

Thomas Molinero

Thomas Molinero ha incursionado en el campo de las artesanías típicas hechas en madera, puede hacer guitarras artesanales para niños en Chiclana de la Frontera, que se exponen en las ferias de artesanía online

LF

L. Ferriz, jabones y perfumes artesanales en El Puerto de Santa María

L. Ferriz S.L.

Para comprar guitarras artesanales para niños en El Puerto de Santa María, se tiene la alternativa de acudir a L. Ferriz S.L. Allí se ofrece una variedad de productos artesanales de madera en venta.

AA

TípicasMaster, taller de artesanías en El Puerto de Santa María.

Artesanías TípicasMaster

Artesanías TípicasMaster realiza productos artesanales de cerámica. Además la tienda posee artesanías de piel y cuero típicas y artesanías personalizadas para regalos, en la localidad de El Puerto de Santa María.

CM

Crisanto Mas, tienda de artesanías en Chiclana de la Frontera.

Crisanto Mas

Crisanto Mas es el lugar donde comprar objetos realizados a mano en El puerto de santa maría. Sus trabajos de cerámica, tan detallados y de calidad, son de sus productos más vendidos.


Sonoridad y belleza en guitarras hechas a mano en Cádiz

Sonoridad y belleza en guitarras hechas a mano en Cádiz - Manuel Ruiz-Herrera Verano - Músico en Cádiz

Manuel Ruiz-Herrera Verano - Músico en Cádiz

Nos ha encantado conocer la labor de Instrumentos el clavijero

Manuel Ruiz-Herrera Verano tiene 34 años y nació en Cádiz, es músico, empresario y escritor. Instrumentos El clavijero, nació en el Puerto de Santa María, Cádiz, en el año 2011 a consecuencia de esta pasión por la música y por la artesanía. El trato al cliente y el amor con el que trabajan, los hace ser una empresa cercana y original. Tienen un gran compromiso con la calidad y servicio, por ello, el asesoramiento y el gusto por la perfección los identifica. Su equipo está conformado por varias manos, como el luthier Esteban Eijo, que pueden decir que es uno de los mejores constructores de guitarras que han conocido. También cuentan con José Luis Pozo en la programación de la tienda online y Kalobe para los diseños. Los cambios que se han visto a lo largo de los años, están vinculados a las tendencias en los gustos musicales. Ahora se está volviendo todo más digital y se están adentrando con fuerza otros estilos musicales que carecen de músicos en instrumentos. El porcentaje de clientes potenciales ha bajado, lo que los hace expandir el negocio para acaparar a más número de interesados en sus productos. Aunque venden todo tipo de instrumentos, su delirio son los instrumentos de cuerda y dentro de ellos, la guitarra. Diseñan, reparan, ajustan y hacen artesanalmente tanto clásicas como flamencas. Dentro de su área de especialización, consiguen siempre dar un paso hacia delante, realizando mejoras al instrumento, diseños exclusivos, ofreciendo al músico comodidad, calidad y personalización, con un buen asesoramiento en todo momento. Este trabajo viene de la afición a la guitarra, que más tarde se convirtió en más que eso. Manuel Ruiz-Herrera Verano piensa que es muy importante trabajar de lo que gusta y sentirse realizado con lo que llena de una profunda satisfacción.

¿Cómo te inspiras al realizar vuestras artesanías típicas?

A la hora de trabajar buscamos sorprender al cliente, nos inspiramos en su satisfacción, en la recomendación que haga a otras personas. Trabajamos duro para tener esa valoración positiva, así que escuchamos dedicadamente cada detalle que nos proporcionan al momento de encargarnos un instrumento.

¿Cuál es el coste medio de una artesanía típica en vuestra tienda? ¿Ofrecéis mejor precio por compras de varias piezas?

En tienda, cuanto a guitarras tenemos desde menos de 400€ hasta 5.000€. "La mejor guitarra es la que te guste" no tiene por qué ser la más cara, ya que se trata de que el cliente se sienta cómodo, encuentre la sonoridad perfecta y el diseño que lo identifique. Y sí, hacemos descuentos por volumen.

¿Cómo está integrado vuestro equipo de artesanos típicos? ¿Qué tipo de materiales preferís usar y por qué?

Esta pregunta es relativa porque vendemos artesanía de varios constructores a nivel nacional, así que de algún modo integramos todo el catálogo de ellos siempre y cuando cumplan con nuestras expectativas y estándares de calidad. En cuanto a materiales se suele utilizar el pino abeto o cedro para las tapas.

¿De qué manera garantizáis la calidad y originalidad de vuestras artesanías típicas?

Trabajamos con los mejores constructores de guitarras. Diseñamos modelos fuera del catálogo. Hacemos un balance perfecto entre los gustos y necesidades del cliente con las leyes físicas de construcción. En medio se encuentra la guitarra que guste a nivel visual, táctil y lo más importante, que suene. "Nadie compra un cuadro por la acústica del marco".