Juan Francisco López Cambero, de 42 años, es natural de Badajoz y estudió la carrera de Psicología en la Universidad de Granada, licenciandose en el año 2000. A partir de entonces, su formación como psicólogo a lo largo de estos años ha continuado de manera reglada con la realización de diversos máster y cursos. Del mismo modo, de manera no oficial, Juan Francisco ha ido desarrollando su formación y el aprendizaje de nuevos métodos y técnicas mediante lecturas, conferencias y simposios. En el momento presente continúa su formación a través de máster oficiales que le permiten ampliar y profundizar en conocimiento para ayudar a sus pacientes. A lo largo de estos años ha desarrollado funciones de psicólogo a nivel privado en una Consulta de Psicología y en un Centro de Rehabilitación Psicosocial. En el sector público, Juan Francisco ha desempeñado varios años su labor como psicólogo en la Junta de Extremadura (Centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales “Vicente Marcelo Nessi”, Unidad de Gestión de Programas Asistenciales del SEPAD y Área de Vigilancia de la Salud del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales). En este recorrido ha valorado, intervenido y tratado a personas con diferentes trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, problemas sexuales y de pareja, jóvenes conflictivos, problemas familiares, enfermedad mental grave, crisis vitales, conflictos interpersonales, estrés laboral, etc. Juan Francisco ha coordinado y participado en la creación de protocolos y procedimientos destinados a la prevención de psicopatologías y la promoción de la Salud Mental. Ha coordinado y formado a directivos de Centros Residenciales y Sociosanitarios de la Junta de Extremadura mediante cursos de Habilidades y Técnicas de Solución de Conflictos. Asimismo, ha impartido docencia a trabajadores de la Junta de Extremadura y del Servicio Extremeño de Salud mediante cursos específicos para el manejo de situaciones conflictivas y en relación a la Salud Mental debido al SARS-CoV-2. Dentro de su recorrido, también ha sido asesor en Comisiones de Valoración e Intervención sobre Acoso Moral.Juan Francisco es Mediador General y Familiar, inscrito en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia. Su experiencia adquirida como mediador le facilita una perspectiva conciliadora en la solución de los conflictos interpersonales. Con su práctica ha aprendido que las sinergias que se producen al tomar en consideración este enfoque generan beneficios estables a lo largo del tiempo. Los motivos principales por los que los pacientes acuden a su consulta suelen ser aquellos relacionados con la ansiedad, el estado de ánimo y los problemas familiares o de pareja. Dado que esa es la mayor demanda, su formación ha ido encaminada en ese sentido, de tal forma que su labor consiste en ofrecer un tratamiento de calidad y efectivo, con evidencia científica, en el menor número de sesiones posibles. Lo que más le gusta a Juan Francisco de su profesión es ayudar a los demás a que logren alcanzar el bienestar psicológico, manejar mejor sus emociones desadaptativas, sus conflictos interpersonales y, en caso de que exista psicopatología, que ésta desaparezca o al menos se pueda alcanzar un nivel adecuado de funcionamiento para una vida diaria normalizada. Le parece muy gratificante ver cómo la persona, a lo largo del proceso de la terapia, va alcanzando el punto en el que tiene más recursos para hacer frente a las situaciones que le provocan malestar.
¿Cuál es el coste y la duración de una consulta de psicología? ¿Cómo puede realizar el pago del servicio?
En nuestras consultas, ubicadas en Badajoz y Cáceres, el coste por sesión varía dependiendo de si lo que se le proporciona al paciente es terapia individual o familiar/de pareja. La terapia individual tiene un coste de 50 euros, pudiendo abonarse mediante efectivo o por BIZUM. Tiene una duración aproximada de 50 minutos.
En cuanto a la terapia de pareja o familiar, ésta tiene un coste de 70 euros, ya que tiene una duración más larga en cada sesión (70 minutos aproximadamente) y se trabaja con todos los miembros implicados. Igualmente, puede abonarse mediante efectivo o por BIZUM.
Según vuestra experiencia profesional: ¿Cuáles son los tipos de trastornos más frecuentes que tienen su origen en el estrés de la vida moderna?
En la actualidad, debido al estrés cotidiano al que nos vemos sometidos, estamos muy expuestos a sufrir trastornos relacionados con la Ansiedad. No es necesario que se desarrolle por completo un trastorno para que la persona experimente las molestias relacionadas con la Ansiedad.Si la persona percibe que la situación se le va de las manos, que no es capaz de controlar sus emociones, pensamientos o conductas, puede beneficiarse de la terapia psicológica. También son muy frecuentes los problemas del estado de ánimo. La Organización Mundial de la Salud indica que la depresión es la principal causa de discapacidad, sufriéndola más de 300 millones de personas en todo el mundo.
En cuanto a las relaciones sentimentales, el ritmo de vida que llevamos, las responsabilidades, horarios, repartos de tareas, etc., pueden facilitar los conflictos dentro de la pareja. A esto a veces se le añaden posibles problemas de comunicación y de expresión de sentimientos, junto con estilos de afrontamiento desadaptativos que pudieran tener alguno o los dos miembros de la pareja.